2014
2016
2017
2018
2019
Abel Aznar (Abel Mariano Aznar)
Agustin Magaldi
Alberto Castillo
Alberto Echagüe
Alberto Gomez
Alberto Morán
Alfredo De Angelis
Angel D´Agostino
Angel Vargas
Anibal Troilo
Annalisa Di Luzio
Argentino Ledesma
Armando Laborde
Bologna
Cantanti di Tango
Carlitos Espinoza
Carlos Dante
Carlos Di Sarli
Carlos Gardel
Carlos Mayel (José Luis Anastasio)
Carlos Waiss
Celedonio Esteban Flores
Charlo
Chino Laborde
Chitarre nel tango
Coronavirus
Cátulo Castillo (Ovidio Cátulo González Castillo)
Dicha Pasada
Edmundo Rivero
El Puntazo
Enrique Cadícamo (Domingo Enrique Cadícamo)
Enrique Rodríguez
Ernesto Famá
Ernesto Herrera.
Federico Silva (René Federico Silva Iraluz)
Floreal Ruiz
Florindo Sassone
Francisco Canaro
Francisco Canaro (Francisco Canarozzo)
Francisco García Jiménez
Francisco Lomuto
Gianpiero Galdi
Haidé Daibán
Héctor Marcó (Héctor Domingo Marcolongo)
Héctor Negro (Ismael Héctor Varela)
Héctor Palacios (Héctor Eloy Eguía Palacios)
Héctor Varela
Héctor Varela (Salustiano Paco Varela)
Ignacio Corsini
Jorge Dragone
Jorge Falcón
Jorge Maciel
José Basso
José María Contursi
Juan Carlos Cobián
Juan D´Arienzo
La Bordona
La Milonga Tango Argentino
Leopoldo Díaz Vélez
Lorena Tarantino
Luciano Leocata
Luis Rubistein
Maja Petrović
Marko Miljević
Mateo Villalba
Michael Nadtochi
Michele Mollica
Michele Vietri
Miguel Caló
Miguel Montero
Noelia Hurtado
Orchestra di tango
Oscar Larroca.
Osvaldo Fresedo
Osvaldo Pugliese
Osvaldo Requena
Pascual Mamone
Pedro Láurenz
Quarantena
Raul Beron
Reinaldo Yiso (Reinaldo Ghiso)
Ricardo Tanturi
Roberto Goyeneche
Roberto Rufino
Rodolfo Biagi
Rodolfo Lesica
Rosita Quiroga
Solo Tango Orquestra
Tango
Tango argentino
Tango Pasión Radio
Testi di tango argentino
Tobias Bert
Vanessa Gauch
Video lezioni gratuite
Da questa pagina potrete avere accesso a 9954 testi di tango argentino in ordine alfabetico.
A |
B |
C |
D |
E |
F |
G |
H |
I |
J |
L |
M |
N |
O |
P |
Q |
R |
S |
T |
U |
V |
W |
Y |
Z |
Se non conoscete il titolo potete cercarlo utilizzando alcune parole chiave
Titolo | Testo | Musica |
---|---|---|
A Alfredo Belusi | Alfonso Luis González | Roberto Miguel Rodríguez |
A Ángel Labruna | ||
A Aníbal Etchart | ||
A Armando Bonansco (vals) | ||
A bailar | ||
A Baratucci | ||
A barquinazos | ||
A bordo de mis zapatos (milonga) | ||
A Buenos Aires (en lunfardo) | ||
A camiseta regalada | ||
A candombear (candombe) | ||
A cara limpia | ||
A cara o cruz | ||
A Cátulo Castillo (I) | ||
A Cátulo Castillo (II) | ||
A Celedonio el "Negro" | ||
A Chirolita | ||
A cielo partido | ||
A Cobián | ||
A contramano | ||
A diez centavos la pieza (milonga) | ||
A Dios quisiera pedirle | ||
A don Javier | ||
A don Juan Manuel (milonga) | ||
A don Nicanor Paredes (milonga) | ||
A dúo con la vida (vals) | ||
A duras penas | ||
A engrupir a los giles | ||
A Ernesto Sábato | ||
A escuchar tangos | ||
A eso de la oración | ||
A esta altura del partido | ||
A Francisco (dedicado a S. S. el Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio). 07-2013) | ||
A Francisco De Caro | ||
A Gabino Sosa | ||
A Gardel (I) | ||
A Gardel (II) | ||
A Gardel (milonga) | ||
A garufiar | ||
A Guaminí (vals) | ||
A Héctor D´Espósito | ||
A Homero | ||
A Homero Manzi (I) | ||
A Homero Manzi (II) | ||
A Horacio Ferrer | ||
A Irineo Leguisamo | ||
A José Neira | ||
A la campaña argentina (milonga) | ||
A la deriva | ||
A la "Fragata Sarmiento" (marcha) | ||
A la francesa | ||
A la gran muñeca | ||
A la luna | ||
A la luz de las tabernas | ||
A la luz del candil (I) | ||
A la luz del candil (II) | ||
A la luz del sol | ||
A la mar se fue (vals) | ||
A la más linda del barrio (milonga) | ||
A la mujer argentina | ||
A la puerta del viejo colegio (vals) | ||
A la sombra del recuerdo | ||
A la voz de Carlos Gardel | ||
A las dos de la mañana | ||
A las 7 en el café | ||
A las ocho... tango club | ||
A Leopoldo Federico | ||
A lo gaucho | ||
A lo lejos (vals) | ||
A lo Magdalena | ||
A lo Megata | ||
A lo mejor quién te dice | ||
A los payadores (vals) | ||
A Magaldi (vals) | ||
A mano | ||
A María Rosa (vals) | ||
A Marilyn | ||
A mate y marroco | ||
A Matos Rodríguez | ||
A media luz | ||
A media noche | ||
A Mercedes (vals) | ||
A mi barrio | ||
A mi calle | ||
A mi causa (milonga) | ||
A mí dejame de cuentos (milonga) | ||
A mí dejame en mi barrio | ||
A mi gran amor (vals) | ||
A mi Japón | ||
A mi madre (milonga) | ||
A mi madre (vals) (I) | ||
A mi madre (vals) (II) | ||
A mi madrecita | ||
A mí me copa el tango | ||
A mí me dicen zorzal | ||
A mí me la contaron | ||
A mí me llaman Juan Tango | ||
A mi nieto | ||
A mí no me cambia nadie (milonga) | ||
A mí no me den consejos | ||
A mí no me hablen de penas | ||
A mí no me hablen de tango | ||
A mí no me interesa | ||
A mi ñata | ||
A mi padre | ||
A mi padre (vals) | ||
A mi país | ||
A mi primera novia | ||
A mí qué me importa (I) | ||
A mí qué me importa (II) | ||
A mi vieja | ||
A mi violín corneta | ||
A Mitre | ||
A mis manos (milonga) | ||
A mis pagos voy | ||
A Montmartre | ||
A mucha honra | ||
A Natalio Pescia | ||
A oscuras (I) | ||
A oscuras (II) | ||
A Osvaldo Avena | ||
A otra cosa, che pebeta | ||
A Ovidio el pillín | ||
A pan y agua (I) | ||
A pan y agua (II) | ||
A pesar de... | ||
A pesar de todo (I) | ||
A pesar de todo (II) | ||
A pesar de todo (III) | ||
A puño limpio (milonga) | ||
A qué edad | ||
¿A qué has venido? | ||
¿A quién le ganó? | ||
A quién le puede importar | ||
¿A quién votás? | ||
A Quinquela Martín | ||
A Raúl Berón | ||
A remolque | ||
A rienda suelta | ||
A río revuelto | ||
A Roberto Grela | ||
A Roberto Perfumo | ||
A Rosita Melo (vals) | ||
A seguirla, bandoneón | ||
A su memoria (vals) | ||
A suerte y verdad | ||
A tango limpio | ||
A tango traviesa | ||
A todas las novias (vals) | ||
A través de los años | ||
A través del olvido (vals) | ||
A través del recuerdo (vals) | ||
A través del tango | ||
A tu grupo lo sobré | ||
A tu lado | ||
A tu lado María | ||
A tu memoria, madrecita (vals) | ||
A tu recuerdo | ||
A tus pies, bailarín (milonga) (dedicada a Ovidio Benito Bianquet, "El Cachafaz") | ||
A tus recuerdos, Gardel | ||
A un gran amor | ||
A un semejante | ||
A un vate rante | ||
A una mujer (vals) | ||
A una rosa (vals) | ||
A unos celos (vals) | ||
A unos ojos (vals) | ||
A usted, señorita | ||
A veces sueño con Buenos Aires | ||
A veces yo te quiero, Buenos Aires | ||
A Villa Crespo | ||
A Villa Madero | ||
A Villa Urquiza | ||
A vos que fuiste | ||
A vos te arrancaron verde | ||
Abandonada | ||
Abandono | ||
Abasto (milonga) | ||
A B C del amor | ||
Abismo (I) | ||
Abismo (II) | ||
Abran cancha | ||
Abransen las pulperías | ||
Abrazados (vals) | ||
Abrázame | ||
Abrazado a un bandoneón (obsequio de un bandoneón al Papa Juan Pablo II) | ||
Abrazo fraternal | ||
Abre, niña tu ventana (vals) | ||
Abrí los ojos (I) | ||
Abrí los ojos (II) | ||
Abril en mi ciudad | ||
Abrojo | ||
Abrojos | ||
Absurdo (vals) | ||
Abuela | ||
Abuela inmigrante (vals) | ||
Abuela mía (vals) | ||
Abuelita | ||
Abuelita Dominga (ver "Rosa morena") | ||
Abuelito | ||
Abuelito blanco (candombe) | ||
Aburrido | ||
¡Acabala! | ||
Acabala un poco | ||
Acacias | ||
Academia | ||
Acariciando recuerdos (vals) | ||
Acaso | ||
Acaso no es un tango | ||
Aceitate las bisagras | ||
Acércate, hermanito | ||
Achaques | ||
Aclaremos | ||
Acompañada y sola | ||
Aconsejando | ||
Acordándome de vos (vals) | ||
Acordate | ||
Acordate (vals) | ||
Acordate lo que fuiste | ||
Acordeón de marino | ||
Acordes porteños | ||
Acosta en punta | ||
Acquaforte | ||
Actualidad porteña | ||
Acuarela boquense | ||
Acuarela ribereña | ||
Acuarelas del recuerdo | ||
Acuarelita de arrabal | ||
Acuérdate (vals) | ||
Acuérdate de ayer (vals) | ||
Acuérdate de mí (I) | ||
Acuérdate de mí (II) | ||
Acuérdate de mí (vals) | ||
Acunando a Eladia (A Eladia Blázquez) | ||
Acusación | ||
Ada | ||
Addío, amore | ||
Adela (vals) | ||
Adelaida (vals) | ||
Adelina | ||
Adelina (vals) | ||
Adelantá el reloj (milonga) | ||
Adentro de mí | ||
Adiós (I) | ||
Adiós (II) | ||
Adiós (III) (tango mejicano) | ||
Adiós (IV) | ||
Adiós (V) | ||
Adiós (vals) | ||
Adiós, adiós (vals) | ||
Adiós... adiós (vals) | ||
Adiós, adiós amor | ||
Adiós... adiós corazón | ||
Adiós a Gardel (vals) | ||
Adiós a Jorge Abril | ||
Adiós a la Real | ||
Adiós a Pompeya | ||
Adiós al maestro | ||
Adiós al portón | ||
Adiós amor | ||
Adiós, Argentina | ||
Adiós, arrabal | ||
Adiós berretín | ||
Adiós buen amigo | ||
Adiós, Buenos Aires | ||
Adiós, Carlitos | ||
Adiós, Carlitos (II) | ||
Adiós, Chantecler | ||
Adiós, corazón | ||
Adiós, cotorrito | ||
Adiós, Gardel (vals) | ||
Adiós, juventud (vals) | ||
Adiós, maestro | ||
Adiós, marinero | ||
Adiós mi Abasto | ||
Adiós, mi amor | ||
Adiós, mi barrio | ||
Adiós, milonguero viejo | ||
Adiós, muchachos | ||
Adiós, Nonino | ||
Adiós, palomita, adiós | ||
Adiós pampa mía | ||
Adiós para siempre | ||
Adiós, para siempre | ||
Adiós, París | ||
Adiós, pueblito | ||
Adiós, pueblo | ||
Adiós, que te vaya bien (I) | ||
Adiós, que te vaya bien (II) | ||
Adiós, querida (arr. en tango) | ||
Adiós, querida! (vals) | ||
Adiós San Telmo (milonga) | ||
Adiós, te vas | ||
Adiós tristeza | ||
Adiós vidalita | ||
Adiós, viejo patio | ||
Adivinanza (vals) | ||
Adolescencia | ||
¿Adónde están los varones? (milonga) | ||
¿Adónde estás, Rubén? (dedicado al cantor y bandoneonista Rubén Juárez) | ||
Adónde irás con tus penas | ||
Adónde iré con mi suerte (milonga) | ||
¿Adónde vas? | ||
¿Adónde vas Pierrot? | ||
¿Adónde vas?. Quedate en Buenos Aires | ||
Adoración (I) | ||
Adoración (II) | ||
Adoración (III) | ||
Adoración (IV) | ||
Adoración (vals) (I) | ||
Adoración (vals) (II) | ||
Adoración (vals) (III) | ||
Adulón | ||
Advertencia (milonga) | ||
Afanancio | ||
Affiche | ||
Afiches | ||
Aflojaste, tiburón | ||
Afuera (dedicado a Discepolín) | ||
Agarrala de voleo | ||
Agencia para casarse (milonga) | ||
Agonía (I) | ||
Agonía (II) | ||
Agonía de amor | ||
Agrandao por tu linaje | ||
Agua clara | ||
Agua estancada | ||
Agua florida | ||
Agua mansa | ||
Aguanta | ||
Aguantate, Casimiro | ||
Aguantate, corazón | ||
Aguante de tango | ||
Aguante el corazón | ||
Aguas turbias | ||
Agüelita ¿qué horas son? | ||
Águila Real | ||
Aguilucho | ||
Aguja brava | ||
Ahí está | ||
Ahí va Catanga | ||
Ahí va el dulce | ||
Ahí va un tango | ||
Ahijado de Buenos Aires (tango no tradicional) | ||
Ahora mando... ella (milonga) | ||
Ahora me llaman "señor" (Título correcto: Me llaman "señor") (ver) | ||
Ahora mismo | ||
Ahora no me conocés | ||
Ahora no te quiero | ||
Ahora o nunca | ||
Ahora que estamos solos (vals) | ||
Ahora que somos tan amigos | ||
Ahora soy casado | ||
Ahora te llaman Lulú (milonga) | ||
Ahora tengo un amor (vals) | ||
Ahora y aquí (vals) | ||
Ahora ya no es lo mismo | ||
Ahora ya tenés tu día (Día Nacional del Tango) | ||
Aída (vals) | ||
Aire sin final | ||
Ajena | ||
Al aire libre | ||
Al amparo de tus ojos (vals) | ||
Al arrullo de un violín | ||
Al caer la tarde (vals) | ||
Al calor de un beso (vals) | ||
Al calor de tus besos (vals) | ||
Al cerrar los ojos | ||
Al compás de tu mentira | ||
Al compás de un 2 por 4 | ||
Al compás de un tango | ||
Al compás del corazón | ||
Al cuete | ||
Al de la zurda | ||
Al doctor Favaloro | ||
Al filo del otoño | ||
Al fin de cuentas | ||
Al final, el miedo | ||
Al futuro Viejo Gasómetro | ||
Al girar del vals (vals) | ||
Al gran campeón | ||
Al gran zorzal | ||
Al Hipódromo chofer | ||
Al ladito de las promesas | ||
Al latir de Buenos Aires | ||
Al maestro de canto (vals) | ||
Al mal tiempo, buena cara | ||
Al mate | ||
Al mercado | ||
Al Messi que fue papá (dedicado a Lionel Messi) | ||
Al mismo dios | ||
Al mismo precio | ||
Al Morocho del Abasto | ||
Al Morocho inmortal | ||
Al mundo le falta un tornillo | ||
Al ñudo | ||
Al pasar (vals) | ||
Al pibe lo tengo yo | ||
Al pie de la Santa Cruz | ||
Al pie de tu reja (vals) | ||
Al poeta del suburbio (dedicado a Celedonio Esteban Flores) | ||
Al resplandor de las estrellas (vals) | ||
Al saber que te perdí | ||
Al separarnos (vals) | ||
Al son de las campanas (vals) | ||
Al subir al bajar | ||
Al sur de todo el cielo | ||
Al tango lo canto así (partes I y II) | ||
Al tano Fiore (dedicado a Francisco Fiorentino) | ||
Al ver las olas (vals) | ||
Al verla pasar | ||
Al viejo patio | ||
Al volante del bondi | ||
Al volver de madrugada | ||
Al volverte a ver | ||
Al zorzal criollo (milonga) | ||
Aladino (vals) | ||
Alaridos en silencio | ||
Alas | ||
Alas bravas | ||
Alas caídas | ||
Alas de oro (vals) | ||
Alas rotas | ||
Alberto Castillo | ||
Alcohol (I) | ||
Alcohol (II) | ||
Alcohol y amor | ||
Alegre bacán | ||
Alegre bandoneón | ||
Alegremente | ||
Alegres primaveras (vals) | ||
Alegría | ||
Alejandra | ||
Alejandrina (vals) | ||
Aléjate (I) | ||
Aléjate (II) | ||
Aléjate, amor mío | ||
Aléjate de mí | ||
Alelí | ||
Aleluya (milonga) | ||
Aleluya, Buenos Aires | ||
Alergia (milonga) | ||
Alerta muchachos | ||
Alerta peregrino | ||
Aleteando | ||
Alfredo Arnold | ||
Algo de ayer | ||
Algo de eternidad | ||
Algo no anda bien | ||
Algo que fue | ||
Algo quedó atrás | ||
Algodón | ||
Alguien | ||
Alguien llamado Falero (dedicado al jockey Pablo Gustavo Falero) | ||
Alguien te besó | ||
Alguien le dice al tango | ||
Algún día te diré (arr. en vals) | ||
Algún día volverás | ||
Alguna vez | ||
Alguna vez lo escucharás | ||
Alguna vez te olvidaré | ||
Alhaja falsa | ||
Alhucema | ||
Alias "El mondadientes" | ||
Alias "Orquídea" | ||
Alice | ||
Alicia (vals) | ||
Allá abajo | ||
Allá en Buenos Aires | ||
Allá en el bajo | ||
Allá en el Dock | ||
Allá en el 1900 | ||
Allá en el monte (vals) | ||
Allá en el patio | ||
Allá en la Argentina | ||
Allá en la ribera | ||
Allá por el año ´20 (milonga) | ||
Alma | ||
Alma argentina | ||
Alma, corazón y vida (vals) | ||
Alma criolla (vals) (dedicado a Nelly Omar) | ||
Alma de arrabal | ||
Alma de bandoneón | ||
Alma de bohemio | ||
Alma de gigante | ||
Alma de indio | ||
Alma de loca | ||
Alma de malevo | ||
Alma de miel (A Enrique Santos Discépolo) | ||
Alma de milonga | ||
Alma de payaso | ||
Alma de tango (I) | ||
Alma de tango (II) | ||
Alma doliente (vals) | ||
Alma en pena | ||
Alma gaucha (vals) | ||
Alma grande (arr. en tango) | ||
Alma herida | ||
Alma mía (vals) | ||
Alma noble | ||
Alma porteña | ||
Alma porteña (milonga) | ||
Alma tanguera (I) | ||
Alma tanguera (II) | ||
Alma y corazón | ||
Alma y corazón (arr. en vals) | ||
Almacén | ||
Almafuerte (milonga) | ||
Almagro (I) | ||
Almagro (II) | ||
Almanaque | ||
Almanaque de ilusión | ||
Almas gemelas | ||
Almita (I) | ||
Almita (II) | ||
Almita herida (I) | ||
Almita herida (II) | ||
Alondra | ||
Alondras | ||
Alquitrán | ||
Alta clase | ||
Altar criollo (vals) | ||
Altar sin luz | ||
Altivez | ||
Alucinación (vals) | ||
Alumbrate como puedas | ||
Alvear | ||
Álzame en tus brazos | ||
Álzame en tus brazos (vals) | ||
Ama (vals) | ||
Amablemente | ||
Amada Santa Rosa (vals) | ||
Amadeo | ||
Ámame (vals) | ||
Amando en silencio | ||
Amanece (I) | ||
Amanece (II) | ||
Amanecer (vals) | ||
Amanecer (milonga) | ||
Amanecido | ||
Amante corazón (vals) | ||
Amante soñador (vals) (I) (versión Ada Falcón) | ||
Amante soñador (vals) (II) (versión Charlo) | ||
Amante soñador (vals) (III) (versión Antonio Buglione) | ||
Amar a besos | ||
Amar hasta morir | ||
Amar ¿Para qué? | ||
Amar sin final | ||
Amar y callar | ||
Amar y enloquecer | ||
Amar y ser amado | ||
Amarga despedida | ||
Amarga sospecha | ||
Amargo recordar | ||
Amargo vendaval | ||
Amargor | ||
Amargura (I) | ||
Amargura (II) (tango colombiano) | ||
Amargura (estilo) | ||
Amarguras (vals) | ||
Amarraditos (vals peruano) | ||
Amarras | ||
Amarroto | ||
Amarte hasta morir (vals) | ||
Ambición | ||
Ambición (vals) | ||
Ambiciosa (I) | ||
Ambiciosa (II) | ||
Amelia (vals) | ||
Amémonos (vals) | ||
Amiga | ||
Amigablemente | ||
Amigazo | ||
Amigo bandoneón | ||
Amigo de mi barrio | ||
Amigo Evaristo (dedicado al poeta Evaristo Carriego) | ||
Amigo Sol | ||
Amigo tango | ||
Amigos de ayer | ||
Amigos del 900 | ||
Amigos míos | ||
Amigos... ¡No! | ||
Amigos que yo quiero | ||
Amigos y mujeres (arr. en vals) | ||
Amo a mis padres | ||
Amor (I) | ||
¡Amor! (II) | ||
Amor (vals) | ||
Amor a Buenos Aires | ||
Amor al viento (vals) | ||
Amor, amor (vals) | ||
Amor, amor vení (vals) | ||
Amor bohemio (vals) | ||
Amor canalla (tango español) | ||
Amor cobarde (vals) | ||
Amor con amor se paga (milonga) | ||
Amor con amor se paga (vals) | ||
Amor de artista (vals) | ||
Amor de ayer | ||
Amor de Buenos Aires | ||
Amor de chiquilina | ||
Amor de cielo | ||
Amor de cristal | ||
Amor de estudiante (vals) | ||
Amor de forastero | ||
Amor de fortinera (milonga) | ||
Amor de fuego (vals) | ||
Amor de juguete | ||
Amor de los amores (vals) | ||
Amor de luna | ||
Amor de marinero | ||
Amor de mi vida | ||
Amor de mujer (Hembra) | ||
Amor de payaso | ||
Amor de resero | ||
Amor de tango | ||
Amor de verano | ||
Amor del rosedal | ||
Amor en gris | ||
Amor en remolino | ||
Amor en sombras | ||
Amor en voz baja | ||
Amor es amar (vals) | ||
Amor eterno | ||
Amor extraño | ||
Amor falso | ||
Amor filial | ||
Amor fugaz | ||
Amor gitano (I) | ||
Amor gitano (II) | ||
Amor imposible (vals) | ||
Amor mío (I) | ||
Amor mío (II) | ||
Amor pagano (vals) (I) | ||
Amor pagano (vals) (II) | ||
¡Amor!, ¿Para qué te quiero? | ||
Amor pasajero | ||
Amor perdido | ||
Amor por la vida (vals) | ||
Amor, por siempre amor (vals) | ||
Amor que baila y se va | ||
Amor que llora | ||
Amor que muere (vals) | ||
Amor que se hace llanto | ||
Amor se dice bailando (milonga) | ||
Amor... siempre amor | ||
Amor sin adiós | ||
Amor sin aventura | ||
Amor sin grupo | ||
Amor, tan sólo amor | ||
Amor tardío | ||
Amor, te canto | ||
Amor y angustia (vals) | ||
Amor y baile (milonga) | ||
Amor y celo (vals) | ||
Amor y celos (vals) | ||
Amor y sacrificio | ||
Amor y sacrificio (vals) | ||
Amor y sueños | ||
Amor y tango (I) | ||
Amor y tango (II) | ||
Amor y tango soy yo | ||
Amor y vals (vals) | ||
Amores | ||
Amores de carnaval | ||
Amores de estudiante (vals) | ||
Amores de patio (vals) | ||
Amores de tres monedas | ||
Amores viejos (I) | ||
Amores viejos (II) | ||
Amurado | ||
Amurado me dejaste | ||
Ana Lucía | ||
Ana María (vals) | ||
Ana María (milonga) | ||
Anatomía | ||
Ancestros de candombe (candombe) | ||
Anclada al paraíso | ||
Anclao en París | ||
Andá a cantarle a Gardel | ||
Andá a verla | ||
Andá con tus amigos | ||
Andá que te cure Lola (milonga) | ||
Andá que te jubilen | ||
Andando | ||
Andando el pueblo de noche | ||
Andanzas | ||
Andar de a pie | ||
Andate (I) | ||
Andate (II) | ||
Andate a la Recoleta | ||
Andate con ella | ||
Andate con la otra | ||
Andate con tu mamá | ||
Andate pa´ tu barrio | ||
Andate... por Dios | ||
Andate y no vuelvas | ||
Ando pato | ||
Andrajos | ||
Ángel Vargas | ||
Ángel Vargas, el ruiseñor | ||
Angelito gordo (dedicado a Aníbal Troilo "Pichuco") | ||
Angustia (I) | ||
Angustia (II) | ||
Angustia (vals) (I) | ||
Angustia (vals) (II) | ||
Angustia de amor | ||
Angustia de un adiós | ||
Angustia de un perdón | ||
Aníbal bandoneón | ||
Anoche | ||
Anoche a las cuatro | ||
Anoche a las dos | ||
Anoche al recordar | ||
Anoche, bastante tarde | ||
Anoche en el club | ||
Anoche estaba curda | ||
Anoche la vi | ||
Anoche soñé (vals) | ||
Anoche te soñé (vals) | ||
Anochece | ||
Anocheciendo | ||
Anselmo Acuña, el resero | ||
Anselmo Laguna | ||
Ansia febril (vals) | ||
Ansia suprema (vals) | ||
Ansias | ||
Ansias (canción) | ||
Ansias de amor | ||
Ansias sublimes (vals) | ||
Ansiedad | ||
Anteayer | ||
Antes | ||
Antes (vals) | ||
Antes de llorar | ||
Antes del adiós | ||
Antes no eras así | ||
Antes que llegue otro día | ||
Antifaz | ||
Antiguo reloj de cobre | ||
Antofagasta (vals) | ||
Antojos | ||
Antorcha | ||
Antucho Barbosa | ||
Año nuevo | ||
Añorando | ||
Añoranza campera | ||
Añoranza de amor en tango | ||
Añoranzas | ||
Añoranzas (vals) | ||
Años de arena | ||
Años gardelianos | ||
Apache | ||
Apadrinando (vals) | ||
Aparcero | ||
Apasionadamente | ||
Apasionadamente (vals) | ||
Apechugá | ||
Apellido de varón | ||
Apenas abra la noche | ||
Apenas quince años (vals) | ||
Apenas Marielena | ||
Apiádate | ||
Apocalipsis | ||
Apología del tango | ||
Apología del tango (I) (recitado) | ||
Apología del tango (II) (recitado) | ||
Apología tanguera (dos letras) | ||
Aporteñado | ||
Aprendé a vivir | ||
Aprender | ||
Aprender junto a vos | ||
Aprendí contigo | ||
Apronte (milonga) | ||
Aprovechá la bolada (Fumá "Caranchos") | ||
Apuesta por el amor (vals) | ||
Apuesto por la vida | ||
Apurada (milonga) | ||
Aquel abril | ||
Aquel acordeón (vals) | ||
Aquel adiós | ||
Aquel amor | ||
Aquel amor lejano | ||
Aquel arrabal | ||
Aquel barrio Echesortu | ||
Aquel beso | ||
Aquel cantor de mi pueblo | ||
Aquel cielo | ||
Aquel cine de barrio | ||
Aquel clavel (vals) | ||
Aquel conventiyo (milonga) | ||
Aquel cuarenta | ||
Aquel cuartito de pensión | ||
Aquel destino cruel (vals) | ||
Aquel Don Juan | ||
Aquel encuentro (milonga) | ||
Aquel entonces | ||
Aquel libro (vals) | ||
Aquel muchacho de la orquesta | ||
Aquel muchacho triste | ||
Aquel nocturno | ||
Aquel novio | ||
Aquel pasaje entre los dos (vals) | ||
Aquel paseo de otoño | ||
Aquel peringundín | ||
Aquel preludio de amor | ||
Aquel silbido | ||
Aquel sueño de amor | ||
Aquel sueño del mantel | ||
Aquel tapado de armiño | ||
Aquel vestido blanco (vals) | ||
Aquel viajero de estaños | ||
Aquel viejo almacén | ||
Aquel viejo hotel | ||
Aquel viejo marinero | ||
Aquel viejo tango | ||
Aquel zorzal | ||
Aquel zorzal (milonga) | ||
Aquelarre | ||
Aquella aventura | ||
Aquella boca | ||
Aquella calesita | ||
Aquella cantina de la ribera | ||
Aquella casita blanca (vals) | ||
Aquella deuda | ||
Aquella española | ||
Aquella gitana | ||
Aquella ilusión | ||
Aquella melodía de los dos | ||
Aquella meserita | ||
Aquella mujercita (vals) | ||
Aquella noche (I) | ||
Aquella noche (II) | ||
Aquella noche (III) | ||
Aquella novia (vals) | ||
Aquella novia que tuve | ||
Aquella novia rubia (vals) | ||
Aquella primavera | ||
Aquella puerta | ||
Aquella Reina del Plata | ||
Aquella sonrisa | ||
Aquella vieja casa | ||
Aquella vieja melodía | ||
Aquellas "academias" (milonga) | ||
Aquellas cartas | ||
Aquellas farras | ||
Aquellas locuras | ||
Aquellos ojos | ||
Aquellos ojos (vals) | ||
Aquellos que se fueron | ||
Aquellos quince años (vals) | ||
Aquellos rostros | ||
Aquellos tiempos | ||
Aquellos viejos cafés | ||
Aquí... el telón cayó | ||
Aquí en el bar | ||
Aquí en la tierra | ||
Aquí en mi corazón (vals) | ||
Aquí estoy (milonga) | ||
Aquí estoy, Buenos Aires | ||
Aquí estoy de vuelta | ||
Aquí estoy de vuelta, Buenos Aires | ||
Aquí hace falta un tango | ||
Aquí he venido a cantar | ||
Aquí me pongo a cantar (tango milonga) | ||
Aquí me pongo a cantar (milonga) | ||
Aquí me quedo | ||
Aquí nomás | ||
Aquí parado en la esquina | ||
Aquí tenés mi historia | ||
Aquí y ahora (candombe) | ||
Araca | ||
Araca corazón ! | ||
Araca, Giliberto | ||
Araca la cana | ||
Araca París ! | ||
Arañando la puerta (milonga) | ||
Arañando los cincuenta | ||
Arañazo | ||
Arañazos | ||
Arañita | ||
Arco iris | ||
Arde Troya | ||
Ardiente | ||
Arenas | ||
Argentina | ||
Argentina (vals peruano) | ||
Argentina campeón | ||
Argentina noble (milonga) | ||
Argentina primer mundo | ||
Argentino cien por cien (milonga) | ||
Arigató Japón | ||
Aristocracia (vals) | ||
Arlette | ||
Armonía | ||
Arolas | ||
Aroma de amor (vals) | ||
Aromas | ||
Aromas del Cairo (vals) | ||
Aromos de recuerdos | ||
Arrabal | ||
Arrabal (milonga) | ||
Arrabal amargo | ||
Arrabal salvaje | ||
Arrabalera | ||
Arrabalero | ||
Arráncame la vida (tango mejicano) | ||
Arrancar de cero | ||
Arreando | ||
Arreando recuerdos | ||
Arrebato | ||
Arrebol (vals) | ||
Arrepentido | ||
Arrepentimiento (I) | ||
Arrepentimiento (II) | ||
Arriba ! | ||
Arriba Bizancio | ||
Arriba, Central (dedicado al Club Atlético Rosario Central, ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina) | ||
Arriba Gimnasia (milonga) (dedicada al Club Atlético Gimnasia y Esgrima, ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina) | ||
Arrimame la carita | ||
Arrinconado | ||
Arrogancia | ||
Arrorró, nene | ||
Arroyo | ||
Arroz blanco | ||
Arrullito | ||
Artículo de lujo | ||
As de cartón | ||
Asfalto | ||
Así bailaban mis abuelos (vals) | ||
Así canta Buenos Aires | ||
Así cantaba mi madre (vals "español") | ||
Así cantó Martín Fierro (milonga) | ||
Así canto yo | ||
Así comenzó el gotán | ||
Así era el tango | ||
Así era ella... muchachos | ||
Así era mi barrio (I) | ||
Así era mi barrio (II) | ||
Así era mi novia | ||
Así es... compañero | ||
Así es el mundo | ||
Así es el tango | ||
Así es la milonga (milonga) | ||
Así es la noche | ||
Así es mi tierra argentina (milonga) | ||
Así es mi voz | ||
Así es Ninón | ||
Así fue Betinoti (vals) | ||
Así fui yo (milonga) | ||
Así lo juré | ||
Así lo quiere Dios (vals) | ||
Así me gusta a mí (milonga) | ||
Así nació esta milonga (milonga) | ||
Así no puedo vivir | ||
Así que está de Dios (vals) | ||
Así se baila el tango | ||
Así se baila hoy | ||
Así se canta | ||
Así son tus ojos (vals) | ||
Así te conocí | ||
Así te espero yo | ||
Asignatura pendiente | ||
Asomarse | ||
Asómate a la ventana | ||
Aspamento | ||
Astillas | ||
Ataniche (I) | ||
Ataniche (II) | ||
Atardece | ||
Atardecer | ||
Atardecer (vals) | ||
Atenti, pebeta | ||
Atenti, pebeta... | ||
Aterrizaje | ||
Atorranta | ||
Atorrante (I) | ||
Atorrante (II) | ||
Atorrante (III) | ||
Atracción milonguera | ||
Atrévete | ||
Audacia | ||
Aun en pecado | ||
Aun te queda mi perdón | ||
Aunque el mundo se interponga | ||
Aunque me hagas tanto mal | ||
Aunque me llame papá | ||
Aunque no lo crean | ||
Aunque parezca mentira | ||
Aunque quede poco tiempo | ||
Aunque sea mentira | ||
Aunque sea mujer (vals) | ||
Aunque vivas en el cielo (vals) | ||
Aurreko (nombre de un caballo uruguayo) | ||
Ausencia (I) | ||
Ausencia (II) | ||
Ausencia (III) | ||
Ausencia (vals) (I) | ||
Ausencia (vals) (II) | ||
Ausencia gris | ||
Ausentes | ||
Auto caricatura | ||
Autocrítica | ||
Autopista | ||
Autorretrato | ||
Avanza la mishiadura (milonga) | ||
Ave cantora | ||
Ave de paso | ||
Ave negra | ||
Ave sin rumbo (I) | ||
Ave sin rumbo (II) | ||
Ave sin rumbo (III) | ||
Ave sin rumbo (IV) | ||
Avellaneda (I) | ||
Avellaneda (II) | ||
Avenida Santa Fe | ||
Avergonzado | ||
Aves ciegas | ||
Aves de media noche | ||
Avión de papel | ||
Avivate, che Jorgito (milonga) | ||
Avivate, pipistrelo | ||
Avivato | ||
¡Ay, Aurora! (vals) | ||
¡Ay, corazón! | ||
¡Ay Dios, cuánto te amé! | ||
¡Ay!... Elena (vals) | ||
¡Ay, mimosa! | ||
Ay, mi negro | ||
¡Ay, mi nena! | ||
¡Ay, mi nena! (vals) | ||
¡Ay, Paquita! (vals peruano) | ||
¡Ay, qué linda que está la morocha! (vals festivo) | ||
¡Ay qué lindo que es amar! | ||
Ayacucho y Arijón (emblemática esquina de Rosario) | ||
Ayer (vals) | ||
Ayer azul | ||
Ayer de amor | ||
Ayer escribí en el viento | ||
Ayer fue Navidad | ||
Ayer la vacunaron (parodia del tango "Ayer se la llevaron") | ||
Ayer se la llevaron | ||
Ayer y hoy | ||
Ayúdame | ||
Ayúdame a vivir | ||
Azabache (milonga) | ||
Azúcar, pimienta y sal (milonga) | ||
Azucena | ||
Azucena (vals) | ||
Azul melancolía | ||
Azul, siempre azul | ||
Azul y rosa | ||
Azulidad | ||
Baffita | ||
Bahía Blanca | ||
Bahía Blanca (II) | ||
Bahía Blanca antigua | ||
Baionga (milonga) | ||
Baila | ||
Bailá este tango conmigo | ||
Bailador | ||
Bailando | ||
Bailando en Buenos Aires | ||
Bailando me diste un beso (vals) | ||
Bailar el tango con vos | ||
Bailar, soñar (arr. en vals) | ||
Bailar y reír | ||
Bailarín (milonga) | ||
Bailarín compadrito | ||
Bailarín de contraseña | ||
Bailarín de lujo | ||
Bailarín del 900 (milonga) | ||
Bailarina de tango | ||
Bailate un tango, Ricardo | ||
Baile de los morenos (milonga candombe) | ||
Bailemos | ||
Bailemos el tango | ||
Bailemos el vals (vals) | ||
Bailemos pebeta | ||
Bailes de patio | ||
Bailongo | ||
Bailongo de los domingos (Está bajo el título "El baile de los domingos") | ||
Bajo Belgrano | ||
Bajo el ala del sombrero | ||
Bajo el alero | ||
Bajo el beso de la luna | ||
Bajo el cielo azul (vals) | ||
Bajo el cielo de arrabal | ||
Bajo el cono azul | ||
Bajo el sauzal | ||
Bajo fondo | ||
Bajo mi piel | ||
Bajo tierra | ||
Bajo un cielo de estrellas (vals) | ||
Balada de los recuerdos | ||
Balada para mi muerte | ||
Balada para un alma triste | ||
Balada para un loco | ||
Balada para un porteño viejo (vals) | ||
Balance | ||
Balas de salva | ||
Balas de tinta | ||
Balcón | ||
Balconeando | ||
Baldosa floja (milonga) | ||
Baldosas flojas (milonga) | ||
Ballottage | ||
Baluarte | ||
Balvanera sin cielo | ||
Bambolino | ||
Bandera baja (milonga) | ||
Bandita de mi pueblo | ||
Bandoneón (I) | ||
Bandoneón (II) | ||
Bandoneón (III) | ||
Bandoneón amigo (I) | ||
Bandoneón amigo (II) | ||
Bandoneón arrabalero | ||
Bandoneón cadenero (A Aníbal Troilo) | ||
Bandoneón compañero | ||
Bandoneón de fuego | ||
Bandoneón de mi ciudad (A Aníbal Troilo) | ||
Bandoneón de papel | ||
Bandoneón, fuiste testigo | ||
Bandoneón sentimental | ||
Bandoneones en la noche | ||
Baquiano pa´ elegir | ||
Bar (I) | ||
Bar (II) | ||
Bar "Avenida" (de la ciudad de San Lorenzo, provincia de Santa Fe) | ||
Bar "Central" (de la ciudad de Punta Alta, provincia de Buenos Aires) | ||
Bar "El Faro" | ||
Bar nocturno | ||
Bar "Sur" | ||
Bar "Tabaré" (de la ciudad de Montevideo, ROU) | ||
Bar "Tango" | ||
Bar "Tristeza" | ||
Baraja de amor | ||
Barajando | ||
Barajando recuerdos | ||
Baratucci al hilo! | ||
Barbijos (milonga) | ||
Barcarola del Riachuelo | ||
Barcarola triste | ||
Barco quieto (vals) | ||
Barco viejo | ||
Barcos amarrados | ||
Barquitos de papel | ||
Barra de oro | ||
Barra querida | ||
Barra querida (tango colombiano) | ||
Barracas | ||
Barracas al sud (milonga) | ||
Barranca abajo (I) | ||
Barranca abajo (II) | ||
Barranca abajo (III) | ||
Barreras de amor (vals) | ||
Barriada de mi ciudad | ||
Barriada linda (milonga) | ||
¡Barrio! | ||
Barrio (vals) | ||
Barrio boquense | ||
Barrio bravo | ||
Barrio Caballito | ||
Barrio Chino (de la ciudad de Barcelona, España) | ||
Barrio de luna y tamboril | ||
Barrio de pibe | ||
Barrio de Pichincha (barrio de la ciudad de Rosario, Argentina) | ||
Barrio de tango | ||
Barrio del Abasto | ||
Barrio Hospital (barrio de la ciudad de Bahía Blanca) | ||
Barrio humilde | ||
Barrio Norte (I) (barrio de la ciudad de Buenos Aires) | ||
Barrio Norte (II) (barrio de la ciudad de Buenos Aires) | ||
Barrio Piñeyro | ||
Barrio pobre | ||
Barrio porteño | ||
Barrio querido (I) | ||
Barrio querido (II) | ||
Barrio reo | ||
Barrio tranquilo | ||
Barrio Varela | ||
Barrio viejo | ||
Barrio viejo de ayer (vals) | ||
Barrio viejo del ochenta (milonga) | ||
Barrios al sur | ||
Barrios de mi ciudad | ||
Barrios uruguayos (vals) | ||
Barro | ||
Barro... nada más | ||
Barro y asfalto (recitado) | ||
Bartango | ||
Bartolito | ||
Bartolo | ||
Basta | ||
Basta de jardín de infantes (milonga) | ||
Basta de macanas | ||
Basta para mí | ||
Batí qué hacés | ||
Batí que sí | ||
Batiendo el justo (milonga) | ||
Bazar de la mezcolanza | ||
Beatriz (vals) | ||
Beba | ||
Bebe conmigo, corazón | ||
Bebiendo contigo | ||
Bebiendo para olvidar | ||
Becqueriana | ||
Bendición de amor | ||
Bendigo tu nombre | ||
Bendita Nochebuena | ||
Bendita seas | ||
Bendita seas (vals) | ||
Benito Quinquela Martín | ||
Bernabé, "la fiera" (está como "La fiera") | ||
Berretín (I) | ||
Berretín (II) | ||
Berretín (vals) | ||
Berretines (I) | ||
Berretines (II) | ||
Berretines de bacana | ||
Berta (I) | ||
Berta (II) | ||
Bésame, corazón | ||
Bésame en la boca | ||
Bésame mi amor | ||
Besándote | ||
Besarte, para qué | ||
Besarte quién pudiera (vals) | ||
Beso a usted la mano, madame (vals) | ||
Beso de fuego (Kiss of fire) | ||
Beso en el mar (milonga) | ||
Beso gaucho (milonga) | ||
Beso ingrato | ||
Besos | ||
Besos brujos | ||
Besos de pasión (vals) | ||
Buzón | ||
Caballero de la luna (vals) | ||
Caballito | ||
Caballito criollo (arr.) | ||
Caballo de calesita | ||
Cabaret (I) | ||
Cabaret (II) | ||
Cabecita descocada | ||
Cabecita loca | ||
Cabecita negra | ||
Cachá viaje | ||
Cachada | ||
Cachadora | ||
Cachafaz | ||
Cachirliando (milonga) | ||
Cachirulo | ||
Cachito | ||
Cacho de Buenos Aires | ||
Cacholo | ||
Cachonguita | ||
Cada día canta más | ||
Cada día te extraño más | ||
Cada espera es un adiós | ||
Cada instante que vivimos | ||
Cada loco con su tema | ||
Cada palabra tuya | ||
Cada vez que estoy en curda | ||
Cada vez que me recuerdes | ||
Cada vez te extraño más | ||
Cada vuelta que doy | ||
Cadena de amor | ||
Cadena perpetua (milonga) | ||
Cadena rota (milonga) | ||
Cadenas | ||
Cadencia de tango | ||
Cadencioso | ||
Cadícamo | ||
Cadícamo tango | ||
Cae la tarde y tú no estás | ||
Caen las hojas | ||
Café | ||
Café (candombe) | ||
Café abierto | ||
Café - Bar - Billares | ||
Café de Barracas | ||
Café de la calle Corrientes | ||
Café de los Angelitos | ||
Café "El Águila" | ||
Café "La Humedad" | ||
Café "La Paloma" | ||
Café "La Perla" | ||
Café "La Puerto Rico" | ||
Café "Monterrey" | ||
Café "Nacional" | ||
Café para dos | ||
Café "Sportsman" | ||
Café "Vértigo" | ||
Cafecito de mi barrio (En un rincón del café) | ||
Caferata | ||
Cafetín | ||
Cafetín de Buenos Aires | ||
Cafetín de los coperos | ||
Cafetín del barrio pobre | ||
Caída | ||
Caído del cielo | ||
Cajita de música (milonga) | ||
Calandria (I) | ||
Calandria (II) | ||
Calandria (III) | ||
Calandria del sur | ||
Calandria pampa (milonga) | ||
Calandria triste (vals) | ||
Calandrias y zorzales (vals) | ||
Calavera | ||
Calavera viejo | ||
Calendario del amor | ||
Calesita de barrio | ||
Calesitando | ||
Calla | ||
Calla, bandoneón | ||
Calla, corazón | ||
Calla, corazón, calla | ||
Calla pajarito | ||
Callate | ||
Callate... callate | ||
Calle | ||
Calle Butteler | ||
Calle Cabildo | ||
Calle Conde del Asalto (de Barcelona) | ||
Calle Corrientes... donde nací | ||
Calle de la ausencia | ||
Calle de sueños y Homero | ||
Calle del ocaso | ||
Calle Florida (milonga) | ||
Calle Rincón | ||
Calle Sarandí (milongón) | ||
Callecita arrabalera | ||
Callecita de mi barrio | ||
Callecita de mi ensueño | ||
Callecita de mi novia | ||
Callecita del suburbio (Título original: "El alma de la calle") (ver) | ||
Callecita sola | ||
Callecita mía (vals) | ||
Callecita milonguera | ||
Callecita porteña (vals) | ||
Callecitas de Montmartre | ||
Callecitas de San Telmo | ||
Callejas sólo | ||
Callejera | ||
Callejero | ||
Callejón | ||
Callejón sin veredas | ||
Callejón y huella | ||
Calles | ||
Calles de Buenos Aires | ||
Calles de otros tiempos | ||
Calor de hogar | ||
Calor de nido (canción) | ||
Calor de tango | ||
Calumnia (tango español) | ||
Calvario (I) | ||
Calvario (II) | ||
Camarada | ||
Camarera | ||
Cambalache | ||
Cambiá de vida | ||
Cambiemos el verso | ||
Cambió tu suerte | ||
Camina de frente (tango mejicano) | ||
Caminando... caminando | ||
Caminito | ||
Caminito del olvido | ||
Caminito del taller | ||
Caminito de la iglesia (vals) | ||
Caminito soleado (canción) | ||
Camino | ||
Camino de Buenos Aires | ||
Camino de sombras | ||
Camino del dolor (vals) | ||
Camino del olvido | ||
Camino del Tucumán | ||
Camino sin final | ||
Caminos... | ||
Camouflage | ||
Campana de esperanza (vals) | ||
Campana de plata | ||
Campanadas | ||
Campanas | ||
Campanas de bronce | ||
Campanas del recuerdo | ||
Campanazo | ||
Campaneando | ||
Campaneando la vejez | ||
Campaneando mi pasado (milonga) | ||
Campanelli | ||
Campanita (letra completa) | ||
Campanita de la escuela | ||
Campanitas del suburbio | ||
Campeonato | ||
Campereando | ||
Campo | ||
Campo afuera (milonga) | ||
Canaro en Córdoba | ||
Canaro en Japón | ||
Canaro en París (I) | ||
Canaro en París (II) | ||
Canaro y sus muchachos (I) | ||
Canaro y sus muchachos (II) | ||
Cancha | ||
Cancherito | ||
Canchero | ||
Canción a la niña muerta (milonga) | ||
Canción a tu presencia | ||
Canción agreste (El milongón) (milonga) | ||
Canción de abril | ||
Canción de adiós | ||
Canción de amor (vals) | ||
Canción de amor en mi viejo Buenos Aires | ||
Canción de Ave María | ||
Canción de cuna (I) | ||
Canción de cuna (II) | ||
Canción de esperanza | ||
Canción de fuego (canción) | ||
Canción de inmigrante | ||
Canción de la sangre | ||
Canción de lluvia | ||
Canción de luna (vals) | ||
Canción de Marisol (vals) | ||
Canción de mayo | ||
Canción de primavera (vals) | ||
Canción de rango | ||
Canción del olvido | ||
Canción desesperada | ||
Canción mistonga (El cantar de mi ciudad) | ||
Canción para los dos | ||
Canción para María (vals) | ||
Canción para Matilde (tango) | ||
Canción para mi amor | ||
Canción para Pichuco | ||
Canción para un breve final | ||
Canción para un cariño | ||
Canción para un niño negro (milonga) | ||
Canción para volver | ||
Canción porteña (milonga) | ||
Canción rebelde | ||
Canción triste | ||
Canción universal | ||
Cancionera | ||
Cancionero | ||
Candela (candombe) | ||
Candombe blanco (milonga) | ||
Candombe criollo (milonga) | ||
Candombe de barrio | ||
Candombe de carnaval (candombe) | ||
Candombe de carnaval (milonga candombe) | ||
Candombe de Navidad (candombe) | ||
Candombe del carnaval (candombe) | ||
Candombe del negro Raúl (candombe) | ||
Candombe de las teclas (candombe) | ||
Candombe federal (candombe) | ||
Candombe oriental (milonga candombe) | ||
Candombe pa´ enamorar (candombe) | ||
Candombe pa´l loco Castro (candombe) | ||
Candombe rioplatense (candombe) | ||
Candombeando (candombe) | ||
Candombero (candombe) | ||
Candonga (milonga) | ||
Canillita (I) | ||
Canillita (II) | ||
Canillita (III) | ||
Canillita (IV) | ||
Canillita, canillita | ||
Cansada de sufrir | ||
Cansancio (I) | ||
Cansancio (II) | ||
Cansancio de esperar | ||
Canta claro | ||
Canta pajarito | ||
Cantame el último tango | ||
Cantame un tango, hermano | ||
Cantando | ||
Cantando, cantando | ||
Cantando nació Gardel | ||
Cantando olvidaré | ||
Cantando se van las penas | ||
Cantando se van las penas (milonga) | ||
Cantando tangos | ||
Cantando te diré | ||
Cantando un tango lo conocí | ||
Cantante y amiga | ||
Cantar | ||
Cantar... cantar... | ||
Cantar del corazón (vals) | ||
Cantar es vivir | ||
Cantar, reír, bailar (vals) | ||
Cantata a Buenos Aires | ||
Cantemos, corazón | ||
Cantemos para olvidar | ||
Cantinas de La Boca | ||
Cantineando | ||
Cantinera (vals) | ||
Cantinero, sirva tanda (tango colombiano) | ||
Canto | ||
Canto a Gardel | ||
Canto a Gardel (vals) | ||
Canto a la novia (vals) | ||
Canto a mi nena (vals) | ||
Canto al Libertador (milonga) (Dedicada a José Gervasio Artigas) | ||
Canto al tango | ||
Canto de amor (I) | ||
Canto de amor (II) | ||
Canto de ausencia | ||
Canto de los ángeles (vals) | ||
Canto de luna (publicitario del perfume "Cocaína en flor") | ||
Canto de noche y llovizna (milonga) | ||
Canto de oro | ||
Canto para mi dueña (milonga) | ||
Canto por no llorar | ||
Canto por vos, Buenos Aires | ||
Cantor de barrio | ||
Cantor de fonda | ||
Cantor de mi barrio | ||
Cantor del cuarenta | ||
Cantor en sepia | ||
Cantor Nacional | ||
Canyengue | ||
Canzoneta | ||
Caña | ||
Caña amarga | ||
Cap Polonio | ||
Caperucita roja | ||
Capillita limeña (vals) | ||
Capote | ||
Capricho | ||
Capricho de abril | ||
Capricho de amor | ||
Caprichos de amor | ||
Capullito | ||
Capullo de miel (vals) | ||
Cara de ángel | ||
Cara negra (milonga) | ||
Cara rota | ||
Cara sucia | ||
Caras y caretas | ||
Caracola (vals) | ||
Caracoleando (milonga) | ||
Caradura | ||
Caramelito | ||
Carancanfún | ||
Carancanfún (milonga) | ||
Carancho | ||
Carbonilla | ||
Careta... careta | ||
Carga | ||
Cargamento (milonga) | ||
Caricatura | ||
Caricias (I) | ||
Caricias (II) | ||
Caricias (III) | ||
Caricias de nácar | ||
Caricias perdidas (vals) | ||
Caridad | ||
Carillón de la Merced | ||
Cariñito (I) | ||
Cariñito (II) | ||
Cariñito mío | ||
Cariño (I) | ||
Cariño (II) | ||
Cariño (vals) (I) | ||
Cariño (vals) (II) | ||
Cariño de madre (vals) | ||
Cariño eterno | ||
Cariño gaucho (I) | ||
Cariño gaucho (II) | ||
Cariño mío | ||
Cariño que mata (vals) | ||
Carita de cielo | ||
Carita de cielo (tango mejicano) | ||
Carita de luna | ||
Carita despintada | ||
Carloncho | ||
Carlos Gardel (I) | ||
Carlos Gardel (II) | ||
Carlos Gardel se llamaba | ||
Carlos Gardel y esa sonrisa (poema) | ||
Carmen (milonga candombe) | ||
Carmen (vals) | ||
Carmín | ||
Carmín y overol | ||
Carnaval | ||
Carnaval (candombe) | ||
Carnaval de antaño | ||
Carnaval de mi barrio | ||
Carnavalera (milonga) | ||
Carnavales de mi vida | ||
Carne de cabaret | ||
Carne de pecado | ||
Carne y uña (I) | ||
Carne y uña (II) | ||
Carnet de perdedor | ||
Carocito | ||
Carpeta | ||
Carretero | ||
Carretero, carretero | ||
Carriego | ||
Carrito ciruja | ||
Carritos cartoneros | ||
Carro de basura | ||
Carro viejo | ||
Carrousel (vals) | ||
Carta a Rosaura (milonga) | ||
Carta brava (I) | ||
Carta brava (II) | ||
Carta en tango a Roberto Díaz | ||
Cómo querés que te quiera | ||
Como regresa el día (arreglo en tango) | ||
Como rosas prendidas | ||
Cómo se hace un tango | ||
Cómo se miente | ||
Cómo se muere de amor | ||
Cómo se pasa la vida | ||
Cómo se pianta la vida | ||
¿Cómo sigo? | ||
Como sombras en un río (milonga) | ||
Cómo te quiero | ||
Como tocando tu ausencia (milonga) | ||
Como todas (vals) | ||
Como tú | ||
Como tu cariño (vals) | ||
Como un ángel | ||
Como un lamento | ||
Como un peregrino | ||
Como un sol | ||
Como un sueño | ||
Como una de tantas | ||
Como una diadema (vals) | ||
Como una herida | ||
Como una obsesión | ||
Como una sombra | ||
Cómo volver a vivir | ||
Como yo te he querido (vals) | ||
Comodoro Rivadavia (vals) | ||
Compadre | ||
Compadre, qué le va hacer (milonga) | ||
Compadre y buen mozo | ||
Compadreando (milonga) | ||
Compadrito | ||
Compadrito de mi barrio | ||
Compadrón (I) | ||
Compadrón (II) | ||
Compañera | ||
Compañera de Facultad (vals) | ||
Compañera de su vida | ||
Compañera gaucha (vals) | ||
Compañero | ||
Compañero bandoneón | ||
Compartir tu corazón | ||
Compás de amor | ||
Compás de espera | ||
Compasión | ||
Compre, señor, compre | ||
Compréndelo | ||
Comprensivamente | ||
Compro (vals) | ||
Compro un corazón | ||
Con alma de tango | ||
Con alma y nervio | ||
Con alma y vida | ||
Con alma y vida (milonga) | ||
Con bronca | ||
Con cariño | ||
Con cuatro copas encima | ||
Con el alma ciega | ||
Con el atardecer (vals) | ||
Con el dedo en el gatillo | ||
Con el fulgor de tu mirar (vals) | ||
Con el poncho del olvido (milonga) | ||
Con el tango en el alma | ||
Con ella en el mar (vals) | ||
Con ella fui (milonga) | ||
Con esa luz (milonga) | ||
Con este corazón tengo problemas | ||
Con flauta y guitarra (milonga) | ||
Con flor y truco (milonga) | ||
Con franqueza | ||
Con ganas de vivir (milonga) | ||
Con Gardel y sus retratos (milonga) | ||
Con la fea | ||
Con la flor que tú me diste (vals) | ||
Con la luna frente al mar (vals) | ||
Con la otra... | ||
Con las alas del alma | ||
Con las manos vacías | ||
Con las pocas palabras | ||
Con letra de tango | ||
Con los ojos cerrados | ||
Con mar de fondo | ||
Con mi perro (milonga) | ||
Con olor a papá (poema) | ||
Con pan y cebolla | ||
Con pena y amor (vals) | ||
Con permiso (milonga) | ||
Con permiso señorita | ||
Con permiso, soy el tango | ||
Con poca plata | ||
Con qué ventaja | ||
Con razón | ||
Con su melancolía | ||
Con tal de esperar (milonga) | ||
Con toda la voz que tengo (milonga) | ||
Con todo mi corazón | ||
Con tu compás | ||
Con tu mirar (vals) | ||
Con tu voz querida | ||
Con tus besos (vals) | ||
Con un silbido en los labios | ||
Con un tango así | ||
Con un tango en mis labios | ||
Con una milonga de éstas (milonga) | ||
Con una venda en los ojos | ||
Con vos, milonga (milonga) | ||
Con voz de bandoneón (vals) | ||
Con voz rebelde | ||
Concierto | ||
Condena (I) | ||
Condena (II) | ||
Condéname a callar | ||
Condesita | ||
Cóndor (vals) | ||
Confesale, corazón! | ||
Confesión | ||
Confession | ||
Confesiones de un tachero | ||
Confianza | ||
Confidencia | ||
Confidencia (vals) | ||
Confidencias (I) | ||
Confidencias (II) | ||
Confidencias (III) | ||
Conformate con ser buena | ||
Congoja (I) | ||
Congoja (II) | ||
Congojas (I) | ||
Congojas (II) | ||
Congojas que matan (vals) | ||
Conjuro del alba | ||
Consejo (tango mejicano) | ||
Consejo de oro | ||
Consejos (milonga) | ||
Consejos reos (milonga) | ||
Consuelo | ||
Consuelo a Buenos Aires | ||
Contá siempre conmigo | ||
Contame una historia | ||
Contando las horas (vals) | ||
Contéstame (tango italiano) | ||
Contestando a "Mano a mano" | ||
Contigo pan y cebolla | ||
Contigo siempre (vals) | ||
Contra viento y marea | ||
Contramano a contramano | ||
Contramarca | ||
Contrastes (vals) | ||
Conurbano sur | ||
Convencernos | ||
Conversemos francamente | ||
Conventillo | ||
Convocatoria a mis acreedores tangueros (poema) | ||
Copa de ajenjo | ||
Copa de amargura | ||
Copa de luna | ||
Copa de silencio | ||
Copacabana | ||
Copas, amigas y besos | ||
Copas y llanto | ||
Copen la banca | ||
Coperita posta | ||
Copetín de sueños | ||
Copetín, vos sos mi hermano | ||
Coplas (arr. en tango) | ||
Coplas del viejo almacén (milonga) | ||
Copo de nieve | ||
Copos de espuma (vals) | ||
Coqueta | ||
Coqueteando por la ribera (milonga) | ||
Coquetita | ||
Coraje | ||
Corajeando | ||
Corazón | ||
Corazón (vals peruano) | ||
Corazón, bailemos | ||
Corazón boyero | ||
Corazón, callate un poco | ||
Corazón cobarde | ||
Corazón, corazón (vals) | ||
Corazón criollo | ||
Corazón de alcaucil | ||
Corazón de arrabal | ||
Corazón de carbón (milonga candombe) | ||
Corazón de criollo | ||
Corazón desierto (vals) | ||
Corazón de hijo | ||
Corazón de indio | ||
Corazón de lobo | ||
Corazón de madre (tango ecuatoriano) | ||
Corazón de mi ciudad | ||
Corazón de oro (vals) | ||
Corazón de papel | ||
Corazón encadenado | ||
Corazón - gorrión (dedicado al poeta Héctor Negro) | ||
Corazón herido | ||
Corazón ingrato (vals) | ||
Corazón, me equivoqué | ||
Corazón, no le digas a nadie | ||
Corazón, no le hagas caso | ||
Corazón, qué has hecho | ||
Corazón que me has herido | ||
Corazón que me maltratas | ||
Corazón quijote | ||
Corazón, si la viera | ||
Corazón, yo creo en vos | ||
Corazoncito | ||
Corazoncito de oro | ||
Corazones enemigos | ||
Corazones tiernos | ||
Corbatita voladora | ||
Corchito | ||
Córdoba | ||
Cordobesita | ||
Cordón | ||
Cordón de oro | ||
Cornetín | ||
Cornisas del corazón (milonga) | ||
Corralera (milonga) | ||
Corrales viejos (milonga) (I) | ||
Corrales viejos (milonga) (II) | ||
Correntino | ||
Correo sentimental (milonga) | ||
Corrientes | ||
Corrientes angosta | ||
Corrientes bajo cero | ||
Corrientes vieja...! | ||
Corrientes y Esmeralda | ||
Corrientes y Montevideo | ||
Corrientes y Paraná | ||
Corrientes y Santa Fe (esquina de Rosario) | ||
Cortada de Carabelas (milonga) | ||
Cortada de la milonga | ||
Cortada de San Ignacio (milonga) | ||
Cortada del bajo | ||
Cortando camino (vals) | ||
Cortate el pelo | ||
Cortejo de mentiras | ||
Cortesanita | ||
Corto de genio | ||
Cosa linda y barata | ||
Cosas | ||
Cosas de amor (vals) | ||
Cosas de antaño | ||
Cosas de borracho | ||
Cosas de la vida (I) | ||
Cosas de la vida (II) | ||
Cosas de tango | ||
Cosas de uno (milonga) | ||
Cosas de viejo (vals) | ||
Cosas del abuelo | ||
Cosas del amor | ||
Cosas olvidadas | ||
Cosas que pasan | ||
Cosas simples (vals) | ||
Cosas viejas (I) | ||
Cosas viejas (II) (tango mejicano) | ||
Coscorrón (milonga) | ||
Cosita linda | ||
Cosita linda (vals) | ||
Cotorrita de la suerte | ||
Créase o no | ||
Crecer y darlo todo | ||
Creer | ||
Creo en la madre (vals) | ||
Crespones de pena | ||
Crepúsculo | ||
Crepúsculo (vals) | ||
Criolla (vals) | ||
Criolla linda | ||
Criollita de mis amores (zamba) | ||
Criollita linda (vals) | ||
Crisis | ||
Cristal | ||
Cristal y luna | ||
Cristales de sal | ||
Crítica 5ª | ||
Crítica 6ª | ||
Criticona (milonga) | ||
Crucificado | ||
Cruel incertidumbre | ||
Crueldad | ||
Crueldad mental | ||
Cruz | ||
Cruz de palo | ||
Cruz Maidana | ||
Cruz mandinga | ||
Cuadro de amigos | ||
Cuál de los dos | ||
Cualquier cosa | ||
Cualquiera de estas noches | ||
Cuando agosto era 21 | ||
Cuando bronca el temporal | ||
Cuando caigan las hojas | ||
Cuando comprendas | ||
Cuando cuentes la historia de tu vida | ||
Cuando el amor | ||
Cuando el amor insiste (vals) | ||
Cuando el amor muere | ||
Cuando el corazón | ||
Cuando el dolor hiere el alma | ||
Cuando el indio ama (canción) | ||
Cuando el mundo te arrincone | ||
Cuando el verdadero amor nos llega (vals) | ||
Cuando entramos a pensar | ||
Cuando era chiquitito | ||
Cuando era mía mi vieja (milonga) | ||
Cuando estaba enamorado (vals) | ||
Cuando estemos lejos | ||
Cuando estemos viejos (vals) | ||
Cuando falta una madre | ||
Cuando florezca el amor | ||
Cuando florezcan las rosas (vals) | ||
Cuando florezcan los rosales (vals) (I) | ||
Cuando florezcan los rosales (vals) (II) | ||
Cuando la noche termina | ||
Cuando la suerte se inclina (Sans Soucí) | ||
Cuando late un corazón | ||
Cuando llega otro cariño | ||
Cuándo llegarás a mí (vals) | ||
Cuando llegue aquel día | ||
Cuando llegue el invierno | ||
Cuando llegue el otoño | ||
Cuando llegues amor | ||
Cuando llegó tu amor | ||
Cuando llora el bandoneón | ||
Cuando llora el corazón | ||
Cuando llora el payador | ||
Cuando llora la milonga | ||
Cuando llora mi guitarra (vals peruano) | ||
Cuando lloran los violines (vals) | ||
Cuando manda el corazón | ||
Cuando me entrés a fallar | ||
Cuando me querías | ||
Cuando mi barrio se duerme | ||
Cuando mi china se fue (milonga) | ||
Cuando mi madre era niña | ||
Cuando miente una mujer | ||
Cuando miran tus ojos (vals) | ||
Cuando muere el carnaval | ||
Cuando muere el corazón | ||
Cuando muere una esperanza | ||
Cuando mueren nuestros sueños | ||
Cuando nace una esperanza | ||
Cuando no existas más | ||
Cuando no la tenga más | ||
Cuando no me quieras (vals) | ||
Cuando no queda esperanza (vals) | ||
Cuando no se quiere más | ||
Cuando no te nombre nadie | ||
Cuando no te quiera nadie | ||
Cuando nos señalen por la calle | ||
Cuando rondan los recuerdos | ||
Cuando se apaga la luz | ||
Cuando se escriba tu historia | ||
Cuando se ha querido mucho | ||
Cuando seas mayorcito | ||
Cuando seas mía (vals) | ||
Cuando seas viejita | ||
Cuando silba el viento | ||
Cuando sufras por amor | ||
Cuando talla un bandoneón | ||
Cuando tallan los recuerdos | ||
Cuando te encontré | ||
Cuando te fuiste | ||
Cuando te hablen del domingo (milonga) | ||
Cuando te miro (vals) | ||
Cuando te tuve a ti | ||
Cuando te vuelva a ver | ||
Cuando tu amor regrese | ||
Cuando tú me amabas | ||
Cuando tú me quieras | ||
Cuando tú no estás (canción) | ||
Cuando tu paso se apagó | ||
Cuando tú te alejes | ||
Cuando un viejo se enamora (milonga) | ||
Cuando uno canta | ||
Cuándo volverás | ||
Cuando vos quieras... largá | ||
Cuando vuelva | ||
Cuando yo canto un tango | ||
Cuando yo me vaya | ||
Cuando yo no tenía (vals) | ||
Cuánta angustia | ||
Cuánto dolor | ||
Cuánto martirio | ||
Cuánto te debo (arreglo en tango) | ||
Cuánto te extraño, vida mía | ||
Cuarenta almanaques | ||
Cuarenta entradas | ||
Cuarteando (milonga) | ||
Cuarteto Amanecer | ||
Cuartito azul | ||
Cuarto... cualquiera | ||
Cuatro campanadas | ||
Cuatro compases | ||
Cuatro copas | ||
Cuatro corazones (milonga candombe) | ||
Cuatro lágrimas | ||
Cuatro líneas para el cielo | ||
Cuatro mangos | ||
Cuatro novios | ||
Cuatro ocho | ||
Cuatro palabras | ||
Cuatro palabras (vals) | ||
Cuatro pasos en las nubes | ||
Cuatro recuerdos | ||
Cuatro siglos de esperanza | ||
Cuatro vidas | ||
Cubanita | ||
Cuchillo de guapo | ||
Cucusita | ||
Cuéntame (vals) | ||
Cuéntame tu pena | ||
Cuentas (milonga) | ||
Cuentas claras | ||
Cuentas viejas | ||
Cuento azul | ||
Cuento criollo | ||
Cuento de abril (vals) | ||
Cuento de amor | ||
Cuento viejo | ||
Cuerda barata | ||
Cuerpo de alambre | ||
Cuerpo y alma | ||
Cuesta abajo (I) | ||
Cuesta abajo (II) | ||
Cuesta abajo (III) | ||
Cuesta mucho olvidar | ||
Cuestión de ganas | ||
Cuestión de papel | ||
Cuestión de tiempo | ||
Cuidado con el diluvio | ||
Cuidado con las cornisas | ||
Cuidado con los cincuenta | ||
Cuidado que hay luces rojas (milonga) | ||
Cuídame a mi madre | ||
Cuídamela hermano | ||
Cuídense que quedan pocos | ||
Culpable (I) | ||
Culpable (II) | ||
Culpas ajenas | ||
Cumbrera | ||
Cumparsita, tu viejo se fue de viaje | ||
Cumpleaños | ||
Cumpleaños de mamá (vals) | ||
Cumpleaños de mi esposa (vals) | ||
Cumpleaños de mi madre (vals) | ||
Cumplido | ||
Cuna de fango | ||
Cuna de guapos | ||
Cuna de tango | ||
Cursilona | ||
Dactilógrafa en gris | ||
Dale Central (dedicado al Club Atlético Rosario Central, ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina) | ||
Dale, dale | ||
Dale, dale caballito | ||
Dale, guiñame chabón | ||
Dale Ñuls (dedicado al Club Atlético Newell´s Old Boys, ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina) | ||
Dale perejil al loro | ||
Dale por la misma | ||
Dale tango | ||
Dale, Topo viejo (dedicado al jockey Vilmar Sanguinetti) | ||
Dame, corazón | ||
Dame mi libertad | ||
Dame pista Buenos Aires | ||
Dame tiempo | ||
Dame tu cariño | ||
Dame un besito, mi amor (milonga) | ||
Dame una razón para olvidarte | ||
Damisela encantadora (vals) | ||
Dandy | ||
Danza invisible | ||
Danza maligna | ||
Daño | ||
Daría | ||
D´Arienzo, vos sos el rey | ||
D´Arienzo y Palito | ||
Dársena Sur (milonga) | ||
De a traición | ||
De abolengo | ||
De allá donde vengo | ||
De antaño (milonga) | ||
De ayer a hoy (I) | ||
De ayer a hoy (II) | ||
De ayer y hoy (milonga) | ||
De barro | ||
De Buenos Aires morena (milonga) | ||
De café en café | ||
De cara al cielo (milonga) | ||
De cariño nadie sabe nada | ||
De carne (letra primitiva de lo que luego fuera "Muriéndome de amor") | ||
De carne somos | ||
De Chivilcoy he venido (milonga) | ||
De contramano | ||
De corazón | ||
De corazón a corazón | ||
De corte malevo | ||
De crespón (vals) | ||
De distinta religión | ||
De dónde sos | ||
De duda en duda | ||
De espaldas | ||
De estirpe porteña | ||
De festival | ||
De flor en flor (Desvelo) | ||
De frente | ||
De Gardel a Leguisamo (milonga) | ||
De Gardel a Pichuco | ||
De gorrión a gorrión (vals) | ||
De gusano a mariposa | ||
De hermano a hermano | ||
De Homero a Homero (Réquiem para una barba) (dedicado a Homero Manzi) | ||
De ida y vuelta | ||
De igual a igual | ||
De la canilla | ||
De las dos orillas (milonga) | ||
De lengue y sin un mango (poema) | ||
De los dos (vals) (I) | ||
De los dos (vals) (II) | ||
De los puertos | ||
De macho | ||
De memoria (milonga) | ||
De mi barrio | ||
De mi ciudad | ||
De mi laya | ||
De mí no esperes (vals) | ||
De mi sentir | ||
De mí te alejas | ||
De mí te has de acordar | ||
De mi tiempo de niño | ||
De milonga | ||
De mis auroras (milonga) | ||
De mis tiempos de cantor (milonga) | ||
De moda | ||
De nuevo María | ||
De otoño (milonga) | ||
De otro tiempo | ||
De padre a Padre | ||
De pie y rodillas (candombe) | ||
De piel y de tango | ||
De prestado (vals) | ||
De prisión a prisión | ||
De puerta en puerta (I) | ||
De puerta en puerta (II) | ||
De puerto en puerto | ||
De punta a punta (milonga) | ||
De punta y hacha | ||
De punta y taco | ||
De pura cepa | ||
De pura cepa (milonga) | ||
De puro curda | ||
De puro guapo (I) | ||
De puro guapo (II) | ||
De puro rango (milonga) | ||
De qué podemos hablar | ||
De qué te quejás | ||
De rastrón | ||
De rebote, nada más | ||
De regreso (I) | ||
De regreso (II) | ||
De retirada | ||
De rodillas | ||
De salto y carta | ||
De 6 a 7 | ||
De sol a sol | ||
De sur a norte por Jujuy | ||
De tardecita | ||
De tierra adentro | ||
De todo corazón | ||
De todo te olvidas | ||
De vereda a vereda | ||
De vuelta (vals) | ||
De vuelta al barrio | ||
De vuelta al bulín | ||
De vuelta de nada | ||
Debí | ||
Decadencia | ||
Decencia | ||
Desde el alma (vals) (I) | ||
Desde el alma (vals) (II) | ||
Desde el alma de Alberdi (vals) | ||
Desde el andén | ||
Desde el ayer (vals) | ||
Desde el barrio de Floresta | ||
Desde el boliche (milonga) | ||
Desde el café | ||
Desde el escenario | ||
Desde el tablón | ||
Desde entonces | ||
Desde entonces (vals) | ||
Desde la cana | ||
Desde la noche | ||
Desde las entrañas | ||
Desde las nubes | ||
Desde lejos | ||
Desde los afectos (poema) | ||
Desde los muros | ||
Desde piba | ||
Desde siempre | ||
Desde un rincón neutral | ||
Desdén | ||
Desdén (II) | ||
Desdichas | ||
Desencanto | ||
Desencanto (vals) | ||
Desencuentro | ||
Desencuentro (milonga) | ||
Desengañada | ||
Desengañao | ||
Desengaño (I) | ||
Desengaño (II) | ||
Desengaños | ||
Desenlace fatal | ||
Desensillá hasta que aclare | ||
Deseo (I) | ||
Deseo (II) | ||
Deseo y pasión (vals) | ||
Desertora | ||
Desesperación | ||
Desesperada | ||
Desesperadamente | ||
Desesperadamente (vals) | ||
Desesperanza | ||
Desgracias de un marido | ||
Deshecho de dolor | ||
Deshojando margaritas (vals) | ||
Designio | ||
Designio de Dios | ||
Desilusión (I) | ||
Desilusión (II) | ||
Desilusión (III) | ||
Desilusión (vals) | ||
Desnuda la ciudad | ||
Desolación (I) | ||
Desolación (II) | ||
Desolación (III) | ||
Desolado Monserrat | ||
Desorientado | ||
Despacio buey | ||
Despedida (I) | ||
Despedida (II) | ||
Despedida de soltero (milonga) | ||
Despedida por milonga (milonga) | ||
Despertar | ||
Despierta (vals) | ||
Despierta Pierrot (vals) | ||
Despojo | ||
Desprecio | ||
Desprecio (milonga) | ||
Después (I) | ||
Después (II) | ||
Después (vals) | ||
Después arreglamos | ||
Después de carnaval | ||
Después de cuatro años | ||
Después de esta canción | ||
Después de la boda | ||
Después de la medianoche | ||
Después de la última | ||
Después de quererla tanto (milonga) | ||
Después de tanto querer | ||
Después de tu beso | ||
Después de un año | ||
Después de una ilusión, un desengaño (vals) | ||
Después del ensayo | ||
Después del gris | ||
Después que te perdí | ||
Después si querés, hablá | ||
Destellos | ||
Destino (I) | ||
Destino (II) | ||
Destino (III) | ||
Destino de canto | ||
Destino de los dos | ||
Destino de flor | ||
Destino de tango (Girando) | ||
Destino de trapo | ||
Desubicao | ||
Desvelo (De flor en flor) | ||
Detrás de tu abandono | ||
Detrás de tus mentiras | ||
Detrás del gris | ||
Detrás del vendaval | ||
Devoción | ||
Devolveme la piel | ||
Devolveme lo que es mío (vals) | ||
Devoto, barrio de mis recuerdos | ||
Día de la verdad (vals) | ||
Día de sol | ||
Día del tango | ||
Diablesa (arreglo en vals) | ||
Diablito | ||
Dialogando con el río | ||
Diarios, revistas... señor | ||
Días de primavera (vals) | ||
Dibujando sueños | ||
Dice un refrán | ||
Dice una canción | ||
Dice una guitarra | ||
Dicen que así soy yo | ||
Dicen que dicen | ||
Dicen que sos mala | ||
Dicha eterna | ||
Dicha pasada | ||
Dicha y dolor (vals) | ||
Dichas que viví (vals) | ||
Dichosa tú | ||
Dieciocho y Minas | ||
Diecisiete de abril (vals) | ||
Diez años | ||
Diez años pasan... | ||
Digan lo que digan | ||
Dime, mi amor | ||
Dime que no me olvidas (vals) | ||
Dime que sí (vals mejicano) | ||
Dímelo al oído | ||
Din... Don... | ||
Dinero, dinero | ||
Dios lo quiso | ||
Dios lo sabe | ||
Dios perdona | ||
Dios se fue de vos | ||
Dios te salve | ||
Dios te salve m´ hijo | ||
Diploma de honor | ||
Diputrucho | ||
Diquera | ||
Diquera y audaz | ||
Discepolín | ||
Discepolín (poema) | ||
Discepolín, Discepolín | ||
Discépolo profundo | ||
Discos de Gardel | ||
Disfraces | ||
Disfrazado | ||
Disfrazate, hermano | ||
Distancia (vals) | ||
Distancia (milonga) | ||
Distancia bruja (tango colombiano) | ||
Distancias | ||
Divagando | ||
Divagando (vals) | ||
Divina (I) | ||
Divina (II) | ||
Divino vals (vals) | ||
División de bienes | ||
Doblan las campanas | ||
Doblando el codo | ||
Doble castigo | ||
Doble condena | ||
Documento de identidad | ||
Dogor (dedicado a Aníbal Troilo) | ||
Dolor (I) | ||
Dolor (II) | ||
Dolor (III) | ||
Dolor de ausencia (vals) | ||
Dolor de canillita (milonga) | ||
Dolor de jilguero | ||
Dolor de paria (milonga) | ||
Dolor de piel | ||
Dolor de preso | ||
Dolor de tango | ||
Dolor de triunfar | ||
Dolor inmenso | ||
Dolor milonguero | ||
Dolor profundo | ||
Dolor Wolof (milonga candombe) | ||
Domando conciencias (milonga) | ||
Domani | ||
Domingo a la noche | ||
Domingo en Palermo | ||
Domingos de Buenos Aires | ||
Dominio | ||
Don Alberto | ||
Don Brócoli | ||
Don Carlos (dedicado a Carlos Gardel) | ||
Don Carlos de Buenos Aires (dedicado a Carlos Gardel) | ||
Don Enrique | ||
Don Gabino el mayoral (milonga) | ||
Don José | ||
Don Juan (El taita del barrio) | ||
Don Juan (Mozos guapos) | ||
Don Juan Malevo | ||
Don Juan Mondiola | ||
Don Lisandro (A don Lisandro de la Torre) | ||
Don Mate8 | ||
Don Modesto (milonga) | ||
Don Naides | ||
Don Quijote de arrabal (milonga) | ||
Don Segundo Sombra | ||
¿Dónde? | ||
¿Dónde andará? | ||
Dónde está la verdad | ||
Dónde está lo que soñé | ||
Dónde estará mi vida (arreglo en tango) | ||
Dónde estarás amor | ||
¿Dónde estás? | ||
¿Dónde estás amor? | ||
¿Dónde estás, caridad? | ||
¿Dónde estás, cariño? | ||
¿Dónde estás, corazón? (I) | ||
¿Dónde estás, corazón? (II) | ||
¿Dónde estás, japonesita? | ||
Dónde estás, Mariel | ||
¿Dónde estás, mi amor? | ||
¿Dónde estás que no te veo? | ||
Dónde irás, ilusión | ||
¿Dónde me quieren llevar? | ||
Donde nuestro amor nació | ||
Donde quiera que estés | ||
Donde sangra el corazón | ||
Donde todos olvidan | ||
Dónde vamos a parar | ||
Doña Fiaca | ||
Dorita | ||
Dorita, la portera | ||
Dos | ||
Dos almas (arreglo en vals) | ||
Dos amores | ||
Dos angustias | ||
Dos años (vals peruano) | ||
Dos caretas | ||
Dos cartas | ||
Dos cobardes | ||
Dos corazones | ||
Dos corazones (vals) (I) | ||
Dos corazones (vals) (II) | ||
Dos dedos | ||
Dos en uno | ||
Dos fracasos | ||
Dos guitas | ||
Dos ladrones (canción) | ||
Dos lágrimas tibias | ||
Dos minutos | ||
Dos mujeres | ||
Dos mundos distintos | ||
Dos ojos negros | ||
Dos ojos tristes | ||
Dos palabras, por favor | ||
Dos preguntas | ||
Dos que se aman (vals) | ||
Dos sombras | ||
Dos vías | ||
Dos vidas | ||
Ebrio | ||
Echando mala | ||
Echaste buena | ||
Eche más caña, patrón (I) | ||
Eche más caña, patrón (II) | ||
Eche otra caña, pulpero | ||
Eche veinte centavos en la ranura (milonga) | ||
Eco melodioso | ||
Ecos del alma (vals) | ||
Edogawa tango | ||
El abandono (vals) | ||
El abrazo | ||
El abrazo del adiós | ||
El abrojito | ||
El achante (tango colombiano) | ||
El acorde final | ||
El adiós | ||
El adiós de Gabino Ezeiza (milonga) | ||
El adiós del marinero (vals) | ||
El adiós del olvido | ||
El aeroplano (vals) | ||
El africano | ||
El agente de la esquina | ||
El agua bajo el puente | ||
El aguacero | ||
El aguardiente (milonga) | ||
El aguatero (milonga) | ||
El aguatero (pregón candombero) | ||
El aguatero porteño (Agua fresca) | ||
El ahorcado | ||
El alma de la calle (subtítulo: "Callecita del suburbio") | ||
El alma del cotorro | ||
El alma del payador (milonga) | ||
El alma del tango | ||
El alma que siente | ||
El almohadón (vals) | ||
El amasijo (milonga) | ||
El amor desolado (arr. en tango) | ||
El amor es legal (vals) | ||
El amor es otra cosa | ||
El amor total | ||
El ángel de Alejandra (dedicado a la poetisa Alejandra Pizarnik) | ||
El ángel de León (dedicado a la memoria de la cancionista Silvana León) | ||
El ángel de los niños | ||
El ángel de tu cara | ||
El ángel dormido | ||
El anillo de oro | ||
El antifaz rojo | ||
El apache argentino (I) | ||
El apache argentino (II) | ||
El apagón | ||
El arca de Pascual | ||
El arrabal cierra sus puertas | ||
El arranque | ||
El arroyito (I) | ||
El arroyito (II) | ||
El artista | ||
El as de la manga | ||
El as de los ases | ||
El asalto (milonga) | ||
El ausente (vals) | ||
El automóvil (milonga) | ||
El baile de los domingos | ||
El bandoneón con ruedas | ||
El bandoneón de Miguel | ||
El bar de Julio | ||
El bar de Rosendo | ||
El barbijo (milonga) | ||
El barco María | ||
El bardo | ||
El barrio | ||
El barrio del tambor (milonga) | ||
El barrio está triste | ||
El barrio fue | ||
El barrio murmura (I) | ||
El barrio murmura (II) | ||
El batidor | ||
El bazar de los juguetes | ||
El besito | ||
El beso (vals) | ||
El beso aquel | ||
El beso de muerte | ||
El beso que te di | ||
El bohemio (vals) | ||
El borracho (I) | ||
El borracho (II) | ||
El botija | ||
El brujo | ||
El buen augurio | ||
El bulín de la calle Ayacucho | ||
El bulín de la ... (Mi cuartito) | ||
El bulín del barrio viejo | ||
El caballo del pueblo | ||
El caburé (I) | ||
El caburé (II) | ||
El cachafaz (I) | ||
El cachafaz (II) | ||
El cachivachero (candombe) (I) | ||
El cachivachero (candombe) (II) | ||
El cachorro | ||
El cafecito (poema) | ||
El cafiso | ||
El camino a Buenos Aires (título correcto: "Camino de Buenos Aires") (ver) | ||
El camión | ||
El campeón | ||
El campito y yo | ||
El candombe | ||
El canillita | ||
El cantar de aquel malevo | ||
El cantar de mis penas | ||
El cantar de un tango | ||
El cantar del corazón | ||
El canto del grillo | ||
El cantor (Dedicado a Edmundo Rivero) | ||
El cantor (vals) | ||
El cantor de Buenos Aires | ||
El cantor popular (milonga candombe) | ||
El caprichoso | ||
El caramelito (milonga) | ||
El cardo azul | ||
El carrerito | ||
El carretero (vals) | ||
El cartero | ||
El casamiento de Isabel (vals) | ||
El casamiento no me interesa | ||
El castigo (Resignación) | ||
El 14 | ||
El cebollero | ||
El chamuyo | ||
El chimango | ||
El chino Pantaleón (milonga) | ||
El choclo (I) | ||
El choclo (II) | ||
El choclo (III) | ||
El choclo (IV) (Cariño puro) | ||
El "chueco" Fangio (candombe) | ||
El chupete | ||
El cencerro | ||
El censo (I) | ||
El censo (II) | ||
El Ciclón (dedicado al Club Atético San Lorenzo de Almagro, apodado "El Ciclón") | ||
El ciego | ||
El cieguito de Montmartre | ||
El cielo en las manos | ||
El cielo en tus ojos | ||
El cielo lloró por mí | ||
El cigarrillo (tango español) | ||
El cimarrón del estribo (canción) | ||
El circo se va... | ||
El circo y los payasos | ||
El ciruja (letra original) | ||
El ciruja (letra aprobada por la Censura) | ||
El ciruja (letra uruguaya) | ||
El ciruja de Sorrento | ||
El cisne (vals) | ||
El clavel | ||
El clavelito | ||
El cocherito | ||
El cochero del tranway | ||
El color de Buenos Aires | ||
El color de tu piel (milonga) | ||
El color del barrio | ||
El comandante (milonga) | ||
El consentido | ||
El consorcio | ||
El contrapunto (milonga) | ||
El conventillo (milonga) | ||
El conventillo Quaranta (milonga) | ||
El corazón al sur | ||
El corazón de tu violín | ||
El corazón me decía... | ||
El corazón me engañó | ||
El cornetín del tranvía | ||
El coro | ||
El corrupto (milonga) | ||
El coso que tira la manga | ||
El criollito oriental (milonga) | ||
El criollo más criollo | ||
El cristal del corazón | ||
El Cristo del veneno | ||
El cuarenta y cinco | ||
El cuarteador | ||
El cuarto está por llegar | ||
El curda | ||
El curdela | ||
El cuzquito | ||
El debut (milonga) | ||
El derrumbe | ||
El desafío (milonga) | ||
El desalojo | ||
El desalojo (milonga) | ||
El deschave (milonga) | ||
El descolao (milonga) | ||
El desconcierto | ||
El desdeñoso | ||
El desertor (milonga) | ||
El despertar | ||
El destino la llevó | ||
El día de San Juan | ||
El día de tu ausencia | ||
El día de tu boda | ||
El día después | ||
El día que me quieras (I) | ||
El día que me quieras (II) | ||
El día que me quieras (canción) | ||
El día que te fuiste (vals) | ||
El día que yo pueda | ||
El diario de ayer | ||
El disloque | ||
El divorcio (milonga) | ||
El duende | ||
El Duende de Montevideo (dedicado a la ciudad de Montevideo, R. O. U.) | ||
El duende del salón | ||
El embrujo de tu violín | ||
El emisario (vals) | ||
El empilchao | ||
El encopao | ||
El encuentro (I) | ||
El encuentro (II) | ||
El entrerriano (I) (letra de Homero Expósito) | ||
El entrerriano (II) (letra de Semino y Rotondara) | ||
El entrerriano (III) (letra de Julián Porteño) | ||
El entrerriano (IV) (letra de Planells Del Campo y Amor) | ||
El escape (El piro) | ||
El espejo de mi vida (vals peruano) | ||
El espejo de tus ojos (vals) | ||
El espiante | ||
El esquinazo | ||
El estrellero | ||
El exilio | ||
El fanfa | ||
El fantasma de La Boca | ||
El farol de la esquina | ||
El favorito | ||
El festín | ||
El fin de nuestro amor | ||
El final de un cuento | ||
El firulete (milonga) | ||
El flaco Abel | ||
El flechazo | ||
El flete | ||
El flete (II) | ||
El floreo (milonga) | ||
El fogón de los arrieros (vals) | ||
El fruto del amor (vals) | ||
El fuego y las cenizas | ||
El fueye de Arolas | ||
El fulero | ||
El futuro soldado | ||
El ganador del Prode | ||
El Garrón | ||
El gauchito | ||
El gaucho | ||
El gavilán | ||
El genio de Diego (dedicado al futbolista Diego Armando Maradona) | ||
El gigoló | ||
El gordo triste | ||
El gorrión de la noche | ||
El gran Olmedo | ||
El grata (milonga) | ||
El gris | ||
El guacho | ||
El guapo García | ||
El guardián (vals) | ||
El hechizo de tu luz | ||
El hermano mayor | ||
El hijo cruel | ||
El hijo del diputado | ||
El hijo del federal (milonga) | ||
El hijo triste (vals) | ||
El hincha | ||
El hipo | ||
El hombre de la esquina rosada | ||
El hombre del bandoneón | ||
El hombre del espejo | ||
El hombre del fueye | ||
El huérfano (I) | ||
El huérfano (II) (arr. en vals) | ||
El huérfano y el sepulturero (milonga) | ||
El huracán | ||
El ídolo roto | ||
El ídolo se fue (dedicado al actor Rodolfo Valentino) | ||
El imbancable | ||
El indio | ||
El inmortal | ||
El inquilino (milonga) | ||
El instante anhelado | ||
El invierno | ||
El irresistible | ||
El japonés | ||
El jardín de mi madre (vals) | ||
El jardín del amor (vals) | ||
El juramento | ||
El juramento (milonga) | ||
El ladrón (milonga) | ||
El lapicero | ||
El lecherito (milonga) | ||
El lírico me llaman | ||
El llamado de tu piel | ||
El llanto de mi guitarra (milonga íntima) | ||
El llanto de mi madre (arreglo en vals) | ||
El llorón | ||
El loco del Tom Thumb Golf | ||
El maestro de mi vida (vals) (dedicado al cantor Agustín Magaldi) | ||
El mal que me hiciste (I) | ||
El mal que me hiciste (II) | ||
El mal trago | ||
El malevo | ||
El malevo surrealista (milonga) | ||
El manisero | ||
El mañana es siempre | ||
El mar entre los dos | ||
El mar y el cielo entre los dos | ||
El marcao | ||
El mareo | ||
El marido (milonga) | ||
El Marne (I) | ||
El Marne (II) | ||
El más pesao (milonga) | ||
El mate (milonga) | ||
El mate amargo | ||
El mate de la china (canción) | ||
El mate que cebó mama (milonga) | ||
El matrero | ||
El mayoral (milonga) | ||
El mayoral del tranvía (milonga) | ||
El mayordomo | ||
El mentir de tus ojos (tango español) | ||
El metejón | ||
El miedo de vivir | ||
El milagro | ||
El mimao | ||
El mismo baldío | ||
El mismo bar | ||
El mismo barro | ||
El mismo dolor (vals) | ||
El mismo final | ||
El mismo fracaso | ||
El mismo mal | ||
El momento señalado | ||
El monito | ||
El montón | ||
El monumento (milonga) | ||
El moño de terciopelo | ||
El moño rojo | ||
El morochito | ||
El Morocho | ||
El morocho del Abasto (milonga) | ||
El morocho inmortal (vals) | ||
El morocho y el oriental (milonga) | ||
El mortero del "Globito" | ||
El motivo (I) | ||
El motivo (II) | ||
El mundo de los dos | ||
El mundo está hecho así | ||
El mundo está loco | ||
El Naranjerito (milonga) | ||
El negro alegre | ||
El negro Cambambá (milonga candombe) | ||
El negro Chicoba (tango negro candombe) | ||
El negro Flores (Dedicado a Celedonio Esteban Flores) | ||
El negro Ramón | ||
El Nene del Abasto | ||
El neura | ||
El nochero | ||
El nombre de usted es Ninón (milonga) | ||
El nono | ||
El novio (milonga) | ||
El ocaso de la vida | ||
El ocho cuarenta (milonga) | ||
El olivo | ||
El once | ||
El organito (milonga) | ||
El origen (milonga) | ||
El otario | ||
El paisanito (milonga) | ||
El pájaro muerto (primer tango compuesto en memoria de Gardel) | ||
El palomo (vals) | ||
El pampeano | ||
El pan que repartió | ||
El pañuelito | ||
El Papa Francisco (dedicado a S. S. el Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) - 05-2013) | ||
El pardo Anselmo (milonga) | ||
El paria de los caminos | ||
El Parque de Artillería (milonga) | ||
El parroquiano | ||
El pasado no se olvida | ||
El pasado vuelve | ||
El paseandero | ||
El patio de la morocha | ||
El patrón de Buenos Aires | ||
El payador | ||
El payador (vals) | ||
El payador de San Telmo | ||
El payador urbano (milonga) | ||
El pechador | ||
El pecoso | ||
El peludo y el pelao (milonga) | ||
El peluquero (milonga) | ||
El penado 14 | ||
El pendantif | ||
El pensamiento (I) | ||
El pensamiento (II) | ||
El pensamiento (vals) | ||
El pequeño vals de las quimeras (vals) | ||
El peregrino | ||
El peregrino (vals) | ||
El perfume del pan | ||
El pescador | ||
El pescante | ||
El pialador | ||
El piano del bar | ||
El pibe (I) | ||
El pibe (II) | ||
El pibe Chacarita | ||
El pibe corazón | ||
El pibe milonguero | ||
El pibe nos va a salvar | ||
El "Pibe Picaflor" | ||
El pibe te llama | ||
El picaflor (milonga) | ||
El picaflor del oeste | ||
El Picaflor Porteño (milonga) | ||
El pimpollo (milonga) (I) | ||
El pimpollo (milonga) (II) | ||
El pinche | ||
El piro (El escape) (milonga) | ||
El piropo | ||
El pisito de la calle Melo | ||
El plebeyo (vals peruano) | ||
El poema en gris | ||
El poema perdido | ||
El Polaco (I) | ||
El Polaco (II) | ||
El pollero | ||
El poncho agujereado (milonga) | ||
El poncho del amor (Juancito de la Ribera) | ||
El poncho del olvido | ||
El popular | ||
El porqué de mi vida (vals) | ||
El porteñito (I) | ||
El porteñito (II) | ||
El porteñito (III) (El criollo falsificado) | ||
El porteñito (IV) | ||
El porteño (tangón) | ||
El porteño (milonga) | ||
El precio de vencer | ||
El pregón | ||
El pretendiente (milonga) | ||
El prisionero (Rayito de sol) | ||
El Prode y el diablo (milonga) | ||
El progreso | ||
El provinciano (vals) | ||
El pucho | ||
El puente (I) | ||
El puente (II) | ||
El "Pulpo" | ||
El pulso de los dos | ||
El puntal | ||
El purrete | ||
El que a hierro mata | ||
El que atrasó el reloj | ||
El que con chicos se acuesta... | ||
El que inventó el diccionario | ||
El que lo sabe todo | ||
El quinielero | ||
El raje (milonga) | ||
El ramito | ||
El rebelde (ver: "Rebelde") | ||
El rebenque fatal (I) (milonga) (versión Edmundo Rivero) | ||
El rebenque fatal (II) (milonga) (versión Ignacio Corsini) | ||
El rechifle | ||
El recodo | ||
El recuerdo de los tangos | ||
El regreso | ||
El regreso (vals) | ||
El rescate (milonga) | ||
El responso del tango | ||
El retobao | ||
El retrato de los viejos | ||
El retrato de mamá | ||
El rey de los plomos | ||
El rey del cabaret | ||
El rey del compás | ||
El rey Tulio | ||
El río, La Boca y vos (A Juan de Dios Filiberto) | ||
El romántico | ||
El romántico fulero | ||
El rosal (canción) | ||
El rosal de los cerros (leyenda gaucha) (arr. en tango) | ||
El rosal de mis amores (vals) | ||
El saco del Polaco (A Roberto Goyeneche) | ||
El Santo de la Espada (vals) | ||
El segundo violín | ||
El sentenciado | ||
El serafín | ||
El silbido | ||
El silencio de las tumbas | ||
El soldado | ||
El solitario (vals) | ||
El solitario (vals peruano) | ||
El sonsonete | ||
El soñador | ||
El sueño de ganar | ||
El sueño de los dos | ||
El sueño del grumete | ||
El sueño del pibe | ||
El suspiro (vals) | ||
El tacuarazo | ||
El taita | ||
El taita del arrabal | ||
El taita ladrón | ||
El Talar | ||
El tamboril (milonga) | ||
El tango (I) | ||
El tango (II) | ||
El tango aquel | ||
El tango arrabalero | ||
El tango, ciudadano del mundo | ||
El tango con camiseta | ||
El tango de la muerte | ||
El tango de la mula | ||
El tango de los muchachos | ||
El tango del amor (I) | ||
El tango del amor (II) | ||
El tango del Rey (dedicado al Club Nacional de Medellín - Colombia) | ||
El tango en el valle | ||
El tango en gira | ||
El tango en la piel | ||
El tango es el tango | ||
El tango es tuyo | ||
El tango es un gorrión | ||
El tango es una historia | ||
El tango le dice a Borges | ||
El tango más criollo | ||
El tango no mintió | ||
El tango no tiene contra | ||
El tango para siempre (A Donato Racciatti) | ||
El tango que yo canto | ||
El tango sabe esperar | ||
El tango se viene con todo | ||
El tango siempre es el tango (El tango es siempre el tango) | ||
El tango y vos | ||
El tango y yo (I) | ||
El tango y yo (II) | ||
El tarta | ||
El tatuaje (I) | ||
El tatuaje (II) | ||
El taura (Viejo taura) | ||
El telefón | ||
El teléfono | ||
El temblor (milonga) | ||
El terrible | ||
El tiburón | ||
El tiempo, puro cuento | ||
El tiempo quiso | ||
El tiempo será testigo | ||
El tigre de Almagro | ||
El tigre Millán | ||
El títere (milonga) | ||
El torito | ||
El trago de dolor | ||
El traidor | ||
El trapero | ||
El travieso | ||
El 13 | ||
El tren de Buenos Aires | ||
El tren de las ocho | ||
El tren de las once | ||
El trino | ||
El triunfo de tus ojos (vals) | ||
El trompito | ||
El trompo azul | ||
El tropero del amor | ||
El trovador (vals) | ||
El trovero | ||
El trovero (vals) | ||
El "tuerca" de los domingos | ||
El túnel de tus ojos | ||
El último acorde | ||
El último acto | ||
El último adiós (vals) | ||
El último baile (dedicado a Carlos Di Sarli) | ||
El último bailongo | ||
El último beso (vals) | ||
El último brindis | ||
El último café | ||
El último cafiolo | ||
El último cuento | ||
El último escalón | ||
El último farol | ||
El último farolito | ||
El último fiolo | ||
El último golpe | ||
El último guapo (I) | ||
El último guapo (II) | ||
El último invierno | ||
El último juglar | ||
El último ladrillo | ||
El último milagro | ||
El último organito | ||
El último orillero | ||
El último rincón | ||
El último romántico | ||
El último round | ||
El último tranvía | ||
El último tranvía dijo adiós (vals) | ||
El último tren (tiempo de vals) | ||
El último viaje (milonga) | ||
El unitario de San Miguel | ||
El vals de la ronda (vals) | ||
El vals de las muñecas (vals) | ||
El vals de los abuelos (vals) | ||
El vals de los 15 años (vals) | ||
El vals de los recuerdos (vals) | ||
El vals de Nochebuena (vals) | ||
El vals del ayer (vals) | ||
El vals del silbido (vals) | ||
El vals soñador (vals) | ||
El vengador | ||
El veterano | ||
El viandazo | ||
El viejito Mejillón (milonga) | ||
El viejito nada que ver (milonga) | ||
El viejo amor | ||
El viejo no está (vals) | ||
El viejo pescador | ||
El viejo piano (vals) | ||
El viejo vals (vals) | ||
El viento me cuenta cosas (milonga) | ||
El viento se los llevó | ||
El vinacho (milonga) | ||
El vino triste | ||
El vuelo 102 | ||
El Yacaré | ||
El Zonda | ||
El zorzal | ||
Eladia de Buenos Aires (dedicado a Eladia Blázquez) | ||
Elegante papirusa | ||
Elegía | ||
Elegía para Adriana (dedicado a Adriana Varela) (ver en "Tangos internacionales") | ||
Ella es así (milonga) | ||
Ella me dio esta pena | ||
Ella no sabe | ||
Ella sabe que la quiero | ||
Ella se fue (milonga) | ||
Elvira, te quiero | ||
Emancipación | ||
Embrujado | ||
Embrujado (II) | ||
Embrujamiento | ||
Embrujo | ||
Embrujo (vals) | ||
Embrujo de la ciudad | ||
Embrujo de tango | ||
Embustera (tango español) | ||
Emilio Ruiz (Hay que creer) | ||
Emoción (vals) | ||
Emoción hecha compás | ||
Empapado de arrabal | ||
Empecemos otra vez | ||
Empezá a ganar | ||
Empinao | ||
En aquel Viejo Almacén | ||
En blanco y negro (milonga) | ||
En Buenos Aires (candombe) | ||
En cada atardecer (vals) | ||
En cada estrella | ||
En cada puerto un adiós | ||
En carne propia | ||
En carne viva | ||
En debe y haber | ||
En el bar | ||
En el bulín de la vida (milonga) | ||
En el cielo | ||
En el cielo azul | ||
En el cielo hay un lugar | ||
En el corsito del barrio (milonga) | ||
En el cruce del camino | ||
En el día de mamá (vals) | ||
En el dos mil | ||
En el fondo del mar (vals) | ||
En el hipódromo (milonga) | ||
En el lago azul | ||
En el olvido | ||
En el pescante | ||
En el rosal (vals) | ||
En el salón | ||
En el silencio de la noche (vals) | ||
En el Social de mi barrio | ||
En el viejo café | ||
En emergencia | ||
En esta esquina del otoño | ||
En esta música... los dos | ||
En esta noche | ||
En esta soledad | ||
En esta tarde gris | ||
En este adiós | ||
En este amanecer | ||
En este bar | ||
En este cuarto tan solo | ||
En este día | ||
En este rincón amigo | ||
En gayola y sin bailar | ||
En la boca... ¡No! | ||
En la buena y en la mala | ||
En la calle (I) | ||
En la calle (II) | ||
En la capilla | ||
En la celda | ||
En la copa de la vida | ||
En la cortada (I) | ||
En la cortada (II) | ||
En la costanera (vals) | ||
En la cruz del yugo | ||
En la distancia | ||
En la huella del adiós | ||
En la huella del dolor | ||
En la luz de una estrella (canción) | ||
En la madrugada | ||
En la milonga | ||
En la noche azul (vals) | ||
En la noche de mi vida | ||
En la noche de tus ojos | ||
En la noche del pasado | ||
En la noche del recuerdo (vals) | ||
En la vía | ||
En la vieja pulpería | ||
En las noches | ||
En las sombras | ||
En lo de la Tota (milonga) | ||
En lo de Laura (milonga) | ||
En mi desolación | ||
En mi jardín (vals) | ||
En mi pasado (Los mareados) | ||
En mi sangre vivirás | ||
En mi sueño | ||
En mi viejo San Juan (está referida a la ciudad de San Juan de Puerto Rico) | ||
En nombre de Dios (vals) | ||
En otros caminos | ||
En paz | ||
En pie | ||
En pleno Nueva York | ||
En primera persona (poema) | ||
¿En qué ciudad vivís? | ||
En qué esquina te encuentro, Buenos Aires | ||
En qué lugar te encontraré | ||
En quién piensas esta noche, guitarra | ||
En secreto | ||
En su ley | ||
En tinieblas (vals) | ||
En todos los amores está tu nombre | ||
En tono menor (milonga) (título correcto: "Milonga en tono menor") (ver) | ||
En tu barrio como en mí | ||
En tu corazón (vals) | ||
En tu cruz | ||
En tu florido balcón | ||
En tus brazos | ||
En tus ojos de cielo | ||
En un barco velero (Ana María) (vals) | ||
En un baúl de recuerdos | ||
En un beso... la vida | ||
En un boliche | ||
En un feca | ||
En un pueblito de España (vals) (I) | ||
En un pueblito de España (vals) (II) | ||
En un puerto del Sur (canción) | ||
En un recodo del tiempo | ||
En un rincón | ||
En un rincón de Floresta | ||
En un rincón de La Boca (I) | ||
En un rincón de La Boca (II) | ||
En un rincón de la ribera | ||
En un rincón de La Sexta (milonga) (barrio y Sección de Rosario) | ||
En un rincón de tu corazón (vals) | ||
En un rincón del café | ||
En un sueño lo perdí | ||
En un sueño te perdí | ||
En un viejo verso (vals) | ||
En una calle cualquiera | ||
En una esquina del tiempo | ||
En una lágrima | ||
En una petit garçonière de Montmartre | ||
En vano, en vano (vals) | ||
En voz baja | ||
En voz baja (vals) | ||
En yunta | ||
Enamorado | ||
Enamorado estoy | ||
Encadenados | ||
Encantadora (vals) | ||
Encanto de mujer | ||
Encuentro | ||
Enfermita mía | ||
Enfundá la mandolina | ||
Engañada (vals peruano) | ||
Engáñame nomás | ||
Engominado | ||
Engrupida (I) | ||
Engrupida (II) | ||
Engrupido | ||
Engualichao | ||
Enojos | ||
Enrique Delfino | ||
Ensoñación | ||
Ensueño (vals) | ||
Ensueños (I) | ||
Ensueños (II) | ||
Entereza | ||
Entonces sabrás (milonga) | ||
Entrá nomás (I) | ||
Entrá nomás (II) | ||
Entrá sin miedo, hermana | ||
Entrá y no llorés (vals) | ||
Entrada libre | ||
Entrada prohibida (I) | ||
Entrada prohibida (II) | ||
Entrada prohibida (III) | ||
Entre Almagro y Caballito | ||
Entre copa y copa (milonga) | ||
Entre criollos | ||
Entre curdas (milonga) | ||
Entre la lluvia | ||
Entre la Santa Rita y el otoño (vals) (dedicado al barrio de Parque Chas) | ||
Entre las sombras | ||
Entre mis manos | ||
Entre muchachos (milonga) | ||
Entre pitada y pitada (milonga) | ||
Entre rejas | ||
Entre rejas invisibles | ||
Entre sombras | ||
Entre sueños | ||
Entre tango y tango... tango | ||
Entre tango y zamba | ||
Entre tu amor y mi amor | ||
Entre tus brazos | ||
Entre vos y yo | ||
Envidia | ||
Envidiosos | ||
Equipaje | ||
Equivocado, pero por qué | ||
Era de ley | ||
Era de mañana | ||
Era de un barrio malevo | ||
Era en otro Buenos Aires | ||
Era linda mi gauchita | ||
Era tan igual | ||
Era tu imagen | ||
Era una paica papusa | ||
Eras como la flor | ||
Eras el amor | ||
Eras para mí | ||
Eres amor (vals) | ||
Eres tan sólo mía | ||
Errante vagabundo (vals) | ||
¿Es costumbre o es cariño? | ||
Es el final | ||
Es en vano llorar | ||
Es ésta la verdad | ||
Es hora de vivir | ||
Es inútil que la llores | ||
Es la identidad (también: "La identidad") | ||
Es la única verdad | ||
Es la vida | ||
Es ley de la vida | ||
Es mejor | ||
Es mejor olvidar | ||
Es mejor perdonar | ||
Es mi corazón | ||
Es mi tormento | ||
Es mía | ||
Es nuestra despedida | ||
Es otoño, lo sé | ||
Es por ella | ||
Es por eso | ||
Es preciso que te vayas | ||
Es tarde ya para llorar | ||
Es tiempo | ||
Es tu imagen | ||
Esa costumbre tuya | ||
Ésa es la puerta | ||
Esa muchachita | ||
Esa noche (vals) | ||
Esa palabra | ||
Esa sí que era una mina | ||
Ésa soy yo | ||
Esas cosas del corazón | ||
Ésas, no volverán (canción) | ||
Escarcha | ||
Esclavas blancas | ||
Esclavas y reinas | ||
Esclavo | ||
Esclavo de tu piel | ||
Escoba nueva | ||
Escolaso | ||
Escríbeme | ||
Escríbeme (Scrívimi) | ||
Escucha esta canción | ||
Escuchá lo que te digo | ||
Escucha madrecita | ||
Escucha mi consejo | ||
Escuchá, tango | ||
Escuchame | ||
Escuchame negra | ||
Escúchame Manón | ||
Escuchame, pibe | ||
Escuchando tu voz | ||
Escuchándote | ||
Escuche, chauffeur | ||
Escuela de baile (milonga) | ||
Escuela de mi barrio (vals) | ||
Escuela de tango | ||
Ese amor infiel | ||
Ese insondable modo de querernos | ||
Ese muchacho Tony | ||
Ese muchacho Troilo | ||
Ese robot | ||
Ése sos vos | ||
Eslabón | ||
Esmeralda | ||
Esmeralda (vals) | ||
Eso es el amor (vals) | ||
Eso no es cierto | ||
Eso sí que no y que no! | ||
Esos "Diablos Rojos" | ||
Esos ojos | ||
Esos pibes | ||
Espamento | ||
Espectro en el Abasto | ||
Espejito | ||
Espera de esquina | ||
Espérame en el cielo | ||
Esperando | ||
Esperándote | ||
Esperanza | ||
Esperanzas | ||
Esperar (vals) | ||
Esperé aquel día | ||
Espere Capitán | ||
Espero tu carta | ||
Espiantá, Gregorio | ||
Esquina de amigos (vals) | ||
Esquina de barrio | ||
Esquina de Córdoba y Corrientes (tradicional esquina de la peatonal Córdoba en su cruce con la calle Corrientes de la ciudad de Rosario, Argentina) | ||
Esquinas del tiempo (vals) | ||
Esquinas porteñas (vals) | ||
Esquinita | ||
Esquinita de mi barrio | ||
Esta carta | ||
Esta ciudad | ||
Está copao (milonga) (Dedicada a J. M. Fangio) | ||
Está de luto la barra | ||
Esta es mi calle Corrientes | ||
Esta es mi ciudad (el título correcto de este tema es: "Estás en mi ciudad") (ver) | ||
Esta lluvia | ||
Esta locura de amor | ||
Esta noche | ||
Esta noche (vals peruano) | ||
Esta noche al pasar | ||
Esta noche de copas | ||
Esta noche de luna | ||
Esta noche en Buenos Aires | ||
Esta noche estoy de tangos | ||
Esta noche hay una fiesta | ||
Esta noche me despido | ||
Esta noche me disfrazo | ||
Esta noche me emborracho | ||
Esta soledad | ||
Esta tarde | ||
Esta vida es puro grupo | ||
Esta vuelta pago yo | ||
Estaba bien seguro | ||
Estación Buenos Aires | ||
Estación de vía muerta (milonga) | ||
Estación Tango | ||
Estado de golpe | ||
Estamos | ||
Estamos frente a frente (milonga) | ||
Estamos iguales | ||
Estampa de matón | ||
Estampa de varón (milonga) | ||
Estampa del 800 (milonga candombe) | ||
Estampa federal (vals) | ||
Estampa rea | ||
Estampa tanguera | ||
Estampas de antaño | ||
Estampas de barrio | ||
Estampilla | ||
Estampita de la calle | ||
Estampita inmigrante (Iguales pero distintos) | ||
Están sonando las 8 | ||
Estar junto a ti | ||
Estás ahí | ||
Estás aquí | ||
Estas chicas se quieren casar (vals) | ||
Estas cosas de la vida | ||
Estás conmigo | ||
Estás en Buenos Aires | ||
Estás en mi ciudad | ||
Estás en mi corazón | ||
Estás llorando | ||
Estás más viejo que yo | ||
Estatuas de hollín | ||
Este adiós | ||
Este amor | ||
Este amor desesperado | ||
Este bandoneón | ||
Este carnaval | ||
Este corazón | ||
Este corazón sentimental | ||
Este destino cantor (milonga) | ||
Este es tu lugar | ||
Este es tu tango | ||
Este fiel corazón | ||
Este final vulgar | ||
Este mundo moderno | ||
Éste, nuestro amor (vals) | ||
Este sueño de los dos (vals) | ||
Este tango es pa´ l Morocho | ||
Este viejo corazón | ||
Estés en donde estés | ||
Estirpe brava | ||
Estirpe de cantor (Dedicado a Charlo) | ||
Esto es obra de Satán | ||
Esto es puro compás | ||
Esto no sale en los diarios | ||
Esto sí es amor | ||
Estoy (vals) | ||
Estoy borracha | ||
Estoy de pie | ||
Estoy en la plaza tirado | ||
Estoy en la vía | ||
Estoy pagando la culpa | ||
Estrella | ||
Estrella fugaz (vals) | ||
Estrellita del Sur (vals) | ||
Estrellita mía (vals) | ||
Estudiante | ||
Estuve enamorada | ||
Estuviste bien Pirulo | ||
Eterna | ||
Eterna (vals) | ||
Eterna melodía | ||
Eterna quimera | ||
Eternamente | ||
Eternamente mía | ||
Eterno amor (vals) | ||
Eterno disfraz | ||
Eufemio Pizarro | ||
Evocación (I) | ||
Evocación (II) | ||
Evocación callejera (milonga) | ||
Evocación de barrio | ||
Evocación de París | ||
Evocación en Río | ||
Evocación maleva | ||
Evocándote | ||
Evolución del tango | ||
Exaltación | ||
Exótica locura | ||
Extraña | ||
Fabiana Beatriz (vals) | ||
Fabriquera... fabriquera | ||
Fácil de olvidar (arreglo en tango) | ||
Falló la paica | ||
Falsa escuadra | ||
Falsas promesas | ||
Falsedad | ||
Falsía | ||
Fanfán | ||
Fanfarrón | ||
Fangal | ||
Fangal de dolor | ||
Fangio | ||
Fantasma | ||
Fantasma de Belgrano | ||
Fantasma de luna | ||
Fantasma fiel | ||
Fantasmas de Buenos Aires | ||
Fantasmas del ´40 | ||
Fantasmas de la madrugada | ||
Fantoche de un amor | ||
Farabute | ||
Farandulera | ||
Farol | ||
Farolas de cielo | ||
Farolero (I) | ||
Farolero (II) | ||
Farolito de mi barrio | ||
Farolito de papel (I) | ||
Farolito de papel (II) | ||
Farolito viejo (I) | ||
Farolito viejo (II) | ||
Farra con vos (milonga) | ||
Farruca | ||
Fatal traición (Traición) | ||
Fatal y tanguera | ||
Fatalmente nada | ||
Fayuta | ||
Fayutelli | ||
Fayuto ! (I) | ||
Fayuto (II) | ||
Fe | ||
Fea | ||
Federico en Buenos Aires | ||
Felicia | ||
Felicia (II) | ||
Felicidad | ||
Felicidades (vals) | ||
Felisa Tolosa (vals) | ||
Feliz cumpleaños, mama (vals) | ||
Feliz Nochebuena | ||
Feliz noche de amor | ||
Ficción | ||
Ficción (II) | ||
Ficción y verdad | ||
Ficha de oro (milonga) | ||
Ficha personal (milonga) | ||
Fichera | ||
Fiebre amarilla | ||
Fiebre de amar | ||
Fiebre de un adiós | ||
Fierro chifle | ||
Fierro manso (milonga) | ||
Fiesta criolla | ||
Fiesta de negros (milonga candombe) | ||
Fiesta porteña | ||
Fiesta y milonga | ||
Figurita | ||
Fijate dónde cortás (milonga) | ||
Fileteando (vals) | ||
Filigrana (Chita) | ||
Filosofía barata | ||
Filosofía de cantor | ||
Fin de fiesta | ||
Fin de siglo | ||
Final | ||
Final (II) | ||
Fiorentino | ||
Firuletear de bandoneón | ||
Flaca de abril | ||
Flaco Tell en Japón (dedicado al bandoneonista rosarino Fernando Tell) | ||
Flor amarga | ||
Flor campera | ||
Flor de amigo | ||
Flor de amigos (milonga) | ||
Flor de caradura | ||
Flor de cardo | ||
Flor de ceibo | ||
Flor de fango | ||
Flor de lino (vals) | ||
Flor de lis | ||
Flor de lodo | ||
Flor de milonga (tango) | ||
Flor de milonga (milonga) | ||
Flor de Monserrat (milonga) | ||
Flor de noche | ||
Flor de oliva (vals) | ||
Flor de oropel | ||
Flor de París | ||
Flor de pena | ||
Flor de placer | ||
Flor de rea | ||
Flor de té | ||
Flor de trapo | ||
Flor del arrabal (milonga) | ||
Flor del campo | ||
Flor del campo (vals) | ||
Flor del mal (vals) | ||
Flor del suburbio (milonga) | ||
Flor del valle | ||
Flor marchita | ||
Flor otoñal (vals) | ||
Flor y flor (milonga) | ||
Florcita criolla (vals) | ||
Florcita porteña (milonga) | ||
Flores artificiales | ||
Flores azules (vals) | ||
Flores del alma (vals) | ||
Flores negras | ||
Flores para mamá (vals) | ||
Flores para mi madre (vals) | ||
Flores rojas | ||
Florida | ||
Florida del arrabal | ||
Fogón de huella | ||
Fondín de Pedro Mendoza | ||
Forastera | ||
Fosforerita | ||
Fotogénico | ||
Fotógrafo de plaza | ||
Fracasado | ||
Fracasado (II) | ||
Fracaso | ||
Fragancia | ||
Fragata Sarmiento (marcha) | ||
Frágil | ||
Francesita | ||
Francia | ||
Francia (vals) | ||
Franco solo (dedicado al comandante del avión Plus Ultra, Ramón Franco) | ||
Frase | ||
Fraternal (canción) | ||
Frená, muchacho loco | ||
Frenético | ||
Frente a Dios | ||
Frente a la Facultad (vals) | ||
Frente a la ley | ||
Frente a una copa | ||
Frente al dolor | ||
Frente al espejo | ||
Frente al estaño | ||
Frente al mar | ||
Frío (I) | ||
Frío (II) | ||
Frivolidad (vals) | ||
Fronteras de sangre (vals) | ||
Frou Frou (Fru Fru) (vals) | ||
Fruta amarga | ||
Fruto dulce | ||
Fue cosa de Dios (vals) | ||
Fue en un partido de truco (milonga) | ||
Fue mi salvación | ||
Fue por una mujer | ||
Fue su destino | ||
Fue un día (vals) | ||
Fue una ilusión | ||
Fuego | ||
Fuegos artificiales | ||
Fueye | ||
Fueye amigo | ||
Fueye milagrero | ||
Fueye querido | ||
Fueron tres años | ||
Fueron tres palabras (vals) | ||
Fueron tus ojos | ||
Fugitiva | ||
Fui | ||
Fui testigo | ||
Fuimos | ||
Fuimos dos para querernos | ||
Fuiste | ||
Fujiyama | ||
Fulana de tal | ||
Fulgor | ||
Full time | ||
Fumando esper | ||
Gabino | ||
Gaby | ||
Gacho gris | ||
Galleguita | ||
Galleta | ||
Gallinita | ||
Gallito ciego (vals) | ||
Gallo viejo | ||
Ganador | ||
Ganadora | ||
Ganzúa (milonga) | ||
Garabatos de mujer | ||
Garabita | ||
Gardel | ||
Gardel en París | ||
Gardel que estás en los cielos | ||
Gardenias | ||
Garganta con arena | ||
Garúa | ||
Garufa | ||
Garufa en Villa Lugano (milonga) | ||
Garras | ||
Garronero | ||
Gato | ||
Gaucha | ||
Gaucha (vals) | ||
Gauchito lindo | ||
Gaucho | ||
Gaviota (vals) | ||
Gemido | ||
Generación partida | ||
Gerardo Matos Rodríguez | ||
Gigí | ||
Gigoló | ||
Gigoló compadrito | ||
Gilito | ||
Gilito embanderado | ||
Gime el viento | ||
Gimiendo | ||
Gitana rusa | ||
Giuseppe "el crooner" | ||
Giuseppe el zapatero | ||
Gladiolo | ||
Globalización | ||
Gloria (I) | ||
Gloria (II) | ||
Gloria de arrabal (milonga) (dedicada a Rosario) | ||
Gloria de Santa Fe (dedicado a Rosario) | ||
Glorias del ayer | ||
Glorioso Chantecler | ||
Gol argentino | ||
Gólgota | ||
Golondrina campera (tango español) | ||
Golondrinas | ||
Goloso | ||
Gomías y Gotán | ||
Gomina | ||
Gorda | ||
Gorjeos | ||
Gorrión | ||
Gorrión de papel | ||
Gorrión de supermercado | ||
Gorriones | ||
Gota de lluvia (vals) | ||
Gotán | ||
Gotas de recuerdos | ||
Gotas de veneno | ||
Gracias | ||
Gracias, Buenos Aires | ||
Gracias... ¡Gracias a Dios! | ||
Gracias por el silencio | ||
Gracias por venir | ||
Graciela (milonga) (I) | ||
Graciela (milonga) (II) | ||
Graffiti | ||
Gran país es la Argentina | ||
Gran Premio | ||
Gran señor (I) | ||
Gran señor (II) | ||
Grandes Valores del Tango (dedicado al programa) | ||
Gabino | ||
Gaby | ||
Gacho gris | ||
Galleguita | ||
Galleta | ||
Gallinita | ||
Gallito ciego (vals) | ||
Gallo viejo | ||
Ganador | ||
Ganadora | ||
Ganzúa (milonga) | ||
Garabatos de mujer | ||
Garabita | ||
Gardel | ||
Gardel en París | ||
Gardel que estás en los cielos | ||
Gardenias | ||
Garganta con arena | ||
Garúa | ||
Garufa | ||
Garufa en Villa Lugano (milonga) | ||
Garras | ||
Garronero | ||
Gato | ||
Gaucha | ||
Gaucha (vals) | ||
Gauchito lindo | ||
Gaucho | ||
Gaviota (vals) | ||
Gemido | ||
Generación partida | ||
Gerardo Matos Rodríguez | ||
Gigí | ||
Gigoló | ||
Gigoló compadrito | ||
Gilito | ||
Gilito embanderado | ||
Gime el viento | ||
Gimiendo | ||
Gitana rusa | ||
Giuseppe "el crooner" | ||
Giuseppe el zapatero | ||
Gladiolo | ||
Globalización | ||
Gloria (I) | ||
Gloria (II) | ||
Gloria de arrabal (milonga) (dedicada a Rosario) | ||
Gloria de Santa Fe (dedicado a Rosario) | ||
Glorias del ayer | ||
Glorioso Chantecler | ||
Gol argentino | ||
Gólgota | ||
Golondrina campera (tango español) | ||
Golondrinas | ||
Goloso | ||
Gomías y Gotán | ||
Gomina | ||
Gorda | ||
Gorjeos | ||
Gorrión | ||
Gorrión de papel | ||
Gorrión de supermercado | ||
Gorriones | ||
Gota de lluvia (vals) | ||
Gotán | ||
Gotas de recuerdos | ||
Gotas de veneno | ||
Gracias | ||
Gracias, Buenos Aires | ||
Gracias... ¡Gracias a Dios! | ||
Gracias por el silencio | ||
Gracias por venir | ||
Graciela (milonga) (I) | ||
Graciela (milonga) (II) | ||
Graffiti | ||
Gran país es la Argentina | ||
Gran Premio | ||
Gran señor (I) | ||
Gran señor (II) | ||
Grandes Valores del Tango (dedicado al programa) | ||
Grandulón | ||
Granero | ||
Grata | ||
Graziella | ||
Gricel | ||
Gripe liviana (milonga) | ||
Gris | ||
Gris (vals) (I) | ||
Gris (vals) (II) | ||
Gris de abril | ||
Griseta | ||
Gritango | ||
Grito de amor | ||
Gritos del alma (vals) | ||
Gualeguaychú (vals) | ||
Gualicho (milonga) | ||
Guaminí | ||
Guapo | ||
Guapo de la guardia vieja (milonga) | ||
Guapo sin grupo | ||
Guapo y querendón | ||
Guapo y varón | ||
Guarango | ||
Guardia vieja | ||
Guerrero de la verdad | ||
Guillermo primero (dedicado al tenista Guillermo Vilas) | ||
Guitarra | ||
Guitarra (milonga) | ||
Guitarra de ausencia (I) | ||
Guitarra de ausencia (II) | ||
Guitarra de Echeverría (canción) | ||
Guitarra gaucha | ||
Guitarra, guitarra mía (estilo) | ||
Guitarra mayor | ||
Guitarra que llora | ||
Guitarra viajera (milonga) | ||
Guitarras para un cantor (milonga) | ||
Güeyas de un querer | ||
Gurisa | ||
Gurrumina | ||
Ha de volver | ||
Ha entrado un hombre | ||
Ha pasado (vals) | ||
Ha vuelto Dios (vals) | ||
Ha vuelto el amor | ||
Habla Gardel | ||
Habla un corazón | ||
Habla un milonga | ||
Háblame (vals) | ||
Hablame de amor | ||
Háblame de amores, Mariú (vals) | ||
Hablame de frente | ||
Hablame de tu risa, Buenos Aires | ||
Hablando de tango | ||
Hablemos claramente | ||
Hablemos, hermano | ||
Hablemos otra vez | ||
Hacé bulín | ||
Hace 200 tangos | ||
Hacé el favor | ||
Hace tiempo | ||
Hacele frente a la vida | ||
Hacélo por la vieja | ||
Haceme caso a mí | ||
Hacete amigo de la vida | ||
Hacete cancionista | ||
Hacete cartel | ||
Hacete hombre | ||
Hacete tonadillera | ||
Hacete un hombre de bien | ||
Hacia el olvido | ||
Hágame el favor ! | ||
Hallazgo | ||
Hambre | ||
Han pasado tantos años | ||
Haragán ! | ||
Harina | ||
Harina amarga | ||
Has cambiado por completo | ||
Has de volver un día | ||
Has llegado (vals) | ||
Has llegado tarde | ||
Has logrado mi perdón | ||
Has muerto para mí | ||
Hasta Callao nomás (milonga) | ||
Hasta cuándo | ||
Hasta el final | ||
Hasta el último minuto | ||
Hasta el último tren | ||
Hasta luego | ||
Hasta siempre amor | ||
Hay lugar | ||
Hay luz en tu ventana (vals) | ||
Hay más sombra entre los dos | ||
Hay que aclarar | ||
Hay que acomodarse | ||
Hay que hacer austeridad (milonga) | ||
Hay que reírse | ||
Hay que sufrir | ||
Hay que vivirla, compadre | ||
Hay rosas todavía | ||
Hay un cantor | ||
Hay un tango | ||
Hay una esquina | ||
Hay una niña en el alba (milonga canción) | ||
Hay una virgen (canción) | ||
He nacido para amarte (vals) | ||
He venido a verte | ||
He vuelto, muchachos | ||
Hechizo (letra original de Discépolo) (luego fue "Andrajos") | ||
Helena | ||
Heliotropo | ||
Herencia | ||
Herencia tanguera | ||
Herida que sangra | ||
Herido corazón (vals) | ||
Hermana (I) | ||
Hermana (II) | ||
Hermana (vals) | ||
Hermana Eladia | ||
Hermanita | ||
Hermanita buena | ||
Hermano | ||
Hermano Ben Molar | ||
Hermano Sur (dedicado a la ciudad de Bahía Blanca, prov. Buenos Aires, Argentina) | ||
Hermano tango | ||
Hermanos orientales (canción) | ||
Hermosa japonesita | ||
Hierba en flor | ||
Hijo de perra | ||
Hijo del fango | ||
Hijo mío | ||
Hijos de nadie | ||
Hilos de plata | ||
Himno a Buenos Aires | ||
Hipólito Yrigoyen | ||
Historia breve | ||
Historia de amor | ||
Historia de amor con parque (vals) | ||
Historia de mi vida (vals) | ||
Historia de un barrio | ||
Historia de un cigarrillo | ||
Historia de unas canas | ||
Hoguera | ||
Hojarasca | ||
Hojas de calendario (vals) | ||
Hojas secas (vals) | ||
Hola ricurita | ||
Hollín | ||
Hombre a carta cabal (milonga) (Dedicada a Hugo Del Carril) | ||
Hombre y bandoneón (milonga) | ||
Hombrecito | ||
Hombres sin alma (tango español) | ||
Homero al sur (dedicado a Homero Manzi) | ||
Homero en flor (dedicado a Homero Expósito) | ||
Homero Manzi | ||
Honda tristeza | ||
Hondas heridas | ||
Hondo penar | ||
Honor gaucho | ||
Honrar la vida | ||
Hora de ganar | ||
Horacio (dedicado a Horacio Ferrer) | ||
Horacio Accavallo | ||
Horas | ||
Horas de ensueño (vals) | ||
Horas de evocación (vals) | ||
Horas de pasión (vals) | ||
Horas felices | ||
Horas grises (vals) | ||
Horas tristes | ||
Horizonte azul (vals) | ||
Horizontes | ||
Hotel adiós | ||
Hotel Victoria (Grand Hotel Victoria) | ||
Hoy al recordarla | ||
Hoy de nuevo, amor | ||
Hoy es nuestra despedida | ||
Hoy es tarde | ||
Hoy estás aquí | ||
Hoy estás como pa´ mí (milonga) | ||
Hoy estoy de nuevo (milonga candombe) | ||
Hoy Francisco llegó (dedicado a S. S. el Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) - 05-2013) | ||
Hoy he venido a cantar | ||
Hoy la espero a la salida | ||
Hoy la he visto pasar a María | ||
Hoy la vas de perseguido | ||
Hoy me vas a escuchar | ||
Hoy por ejemplo | ||
Hoy por hoy | ||
Hoy que no estás (Hilacha) | ||
Hoy te encontré, Buenos Aires | ||
Hoy te quiero mucho más | ||
Hoy te traigo una rosa | ||
Hoy ya no puede ser | ||
Hoyitos | ||
Huella buey | ||
Huerfanita | ||
Huerfanita de amor | ||
Huerfanitos de la vida | ||
Humano | ||
Humillación | ||
Humo | ||
Ibis (vals) | ||
Ida y vuelta | ||
Ideal | ||
Idilio de bandoneón | ||
Idilio campero | ||
Idilio gaucho (vals) | ||
Idilio muerto (vals) | ||
Idilio trunco (vals) | ||
Idolatría (vals) | ||
Ídolo eterno | ||
Ídolos de la radio | ||
Igual que ayer | ||
Igual que Dios | ||
Igual que dos palomas (vals) | ||
Igual que ella | ||
Igual que Judas | ||
Igual que la flor | ||
Igual que un bandoneón | ||
Igual que un barrilete | ||
Igual que un sueño | ||
Igual que una sombra | ||
Igual te esperaré | ||
Illimani (ver: "Tango Illimani") | ||
Il píccolo navío | ||
Ilusión | ||
Ilusión (vals) (I) | ||
Ilusión (vals) (II) | ||
Ilusión (vals) (III) | ||
Ilusión azul (vals) | ||
Ilusión burrera | ||
Ilusión de cristal | ||
Ilusión de mi vida (vals) | ||
Ilusión de Pierrot (vals) | ||
Ilusión de vivir (vals) | ||
Ilusión marina (vals) | ||
Ilusiones | ||
Ilustre desconocido | ||
Imagen campera | ||
Imaginación (vals) | ||
Imperdonable | ||
Impía (ver letras de "La vida en un trago" (I) y (II)) | ||
Imploración (I) | ||
Imploración (II) | ||
Imposible (I) | ||
Imposible (II) | ||
Improvisando (milonga) | ||
Inalcanzable | ||
Incertidumbre (I) | ||
Incertidumbre (II) | ||
Incertidumbre (III) | ||
Incomparable (vals) | ||
Incomprensión (vals) (I) | ||
Incomprensión (vals) (II) | ||
Incurable | ||
Independencia | ||
Indiferencia (I) | ||
Indiferencia (II) | ||
Indiferente (vals) | ||
Indio noble | ||
Inés (vals) | ||
Infamia | ||
Infierno de amor | ||
Ingrata (vals) | ||
Inmortales de ayer y hoy | ||
Inocencia | ||
Inocencio el Chapa - Chapa | ||
Inocencio Otroyo | ||
Inolvidable | ||
Inquietud | ||
Insólita Judith | ||
Insomnio (canción) | ||
Inspiración | ||
Intervalo | ||
Íntima (vals) | ||
Íntima canción (canción) | ||
Íntimas | ||
Intimidad | ||
Intimidad de un secreto | ||
Íntimo (vals) | ||
Intriga y pasión | ||
Inútil | ||
Inútil corazón (vals) | ||
Invierno (I) | ||
Invierno (II) | ||
Invierno porteño | ||
Invocación al tango | ||
Iré | ||
Iremos (vals) | ||
Irene (vals) | ||
Ironía (título correcto: Qué ironía) (ver) | ||
Isabel de Budapest | ||
Isabelita (vals) | ||
Isla de Capri (arr. en tango) | ||
Isla de Flores | ||
Ivette | ||
Ivón | ||
Jacinto Chiclana (milonga) | ||
Jacobo en el quilombo (Ij bin Jacobo) (tango judío) | ||
Jamás en la vida | ||
Jamás lo vas a saber | ||
Jamás me olvidarás | ||
Jamás podrá ser (vals) | ||
Jamás podré olvidarte | ||
Jamás retornarás | ||
Jamás te olvidaré (vals) | ||
Jamás vendrás a mí (vals) | ||
Japotangueando (milonga) | ||
Jardín de arrabal (milonga) | ||
Jaula de oro (I) | ||
Jaula de oro (II) | ||
Java | ||
Jazmín (vals) | ||
Jazmín del país (vals) | ||
Jazmín otoñal (vals) | ||
Jeannette (vals) | ||
Jesús negro (milonga candombe) | ||
Jilguerito criollo | ||
Jirón de pampa | ||
Jirón de patria (milonga) | ||
Jirón de suburbio | ||
Jirón porteño (Oro muerto) | ||
Jorgito mío | ||
Jornalero | ||
Jorobeta | ||
Juan Copete | ||
Juan de Dios | ||
Juan el serio | ||
Juan Estudiante (milonga) (manuscrito inédito de Armando Pontier) | ||
Juan Gálvez | ||
Juan Manuel (milonga federal) | ||
Juan Palomo (milonga) | ||
Juan Porteño | ||
Juan sin cielo | ||
Juan Sin Ropa | ||
Juan Tango | ||
Juana Rebenque | ||
Juanita (vals) | ||
Juanita Soledad | ||
Juanito Laguna se baña en el río | ||
Jubilate mañana (milonga) | ||
Judas | ||
Judía | ||
Juego limpio | ||
Jugando a los novios | ||
Jugando con fuego | ||
Jugando, jugando (vals) | ||
Juguemos a los Reyes | ||
Juguete | ||
Juguete de placer | ||
Juguete rabioso | ||
Julián | ||
Julián Centeya | ||
Julián Centeya (milonga) | ||
Julián Navarro | ||
Julián Pardales | ||
Julieta y Romeo | ||
Junada | ||
Junto a las sombras | ||
Junto a mi china | ||
Junto a tu corazón | ||
Junto al mar (vals) | ||
Juntos | ||
Juntos como ayer | ||
Juntos otra vez | ||
Juramentos | ||
Juramentos de mujer | ||
Juraste por tu madre | ||
Justicia criolla | ||
Justicia criolla (1897) | ||
Justito a las seis (vals) | ||
Justo a tiempo | ||
Justo hoy | ||
Justo un año | ||
Justo el 31 | ||
Juventud | ||
Juventud (vals) | ||
Juventud del cuarenta | ||
La abandoné y no sabía | ||
La alergia (milonga) | ||
La angustia de tus ojos | ||
La baguala | ||
La balada de Ástor Piazzolla | ||
La barra de la esquina | ||
La barranca | ||
La bestia potenciada | ||
La biaba de un beso | ||
La biblioteca | ||
La bicicleta | ||
La bicicleta blanca | ||
La Boca está de fiesta | ||
La boda (vals) | ||
La bolita | ||
La bordadora | ||
La bordadora de San Telmo (vals) | ||
La borrachera del tango | ||
La brecha | ||
La brisa (I) | ||
La brisa (II) | ||
La brisa (III) | ||
La bronca del porteño | ||
La bruja | ||
La budinera (milonga) | ||
La cabeza del italiano | ||
La cachetada | ||
La cachila | ||
La calesita | ||
La calesita (vals) | ||
La calle de los dos | ||
La calle del pecado | ||
La calle del señor | ||
La calle maldita | ||
La calle sin sueño | ||
La calle triste | ||
La calleja de Gascón | ||
La cama vacía | ||
La camarada | ||
La canchera | ||
La canción | ||
La canción de Amalia (vals) | ||
La canción de Buenos Aires | ||
La canción de mi tristeza | ||
La canción de tu ausencia | ||
La canción de un ciego | ||
La canción del cabaret | ||
La canción del carretero (vals) | ||
La canción del linyera (canción) | ||
La canción del soltero (vals) | ||
La canción inolvidable | ||
La canción más triste | ||
La canción sin fin (vals) | ||
La candombera (milonga) | ||
La cantina | ||
La cantinerita | ||
La capilla blanca | ||
La caravana pasa | ||
La carrera (milonga) | ||
La carreta | ||
La carta perdida | ||
La carta que me dejaste | ||
La Cartera de Economía | ||
La cartita | ||
La Casa de la Amistad | ||
La casa de mi madre | ||
La Casa de Piedra | ||
La casa de Renata | ||
La casa en que nací | ||
La casa vacía | ||
La casita | ||
La casita blanca (vals) | ||
La casita de mis padres | ||
La casita de mis viejos | ||
La casita está triste | ||
La catanga | ||
La catedrática (milonga) | ||
La catrera | ||
La cautiva (I) | ||
La cautiva (II) | ||
La cepillada (milonga) | ||
La chabona (milonga) | ||
La chacarera | ||
La chapera | ||
La charlatana | ||
La cicatriz (milonga) | ||
La cieguita | ||
La city porteña | ||
La ciudad sin ti | ||
La clavada (milonga) | ||
La cocaína | ||
La colegiala | ||
La conciencia | ||
La conocí en un baile | ||
La copa del olvido | ||
La copla porteña | ||
La cornetita | ||
La corona del bosque (vals) | ||
La cosa fue en un boliche | ||
La costurerita | ||
La costurerita que dio aquel mal paso | ||
La cotorrita | ||
La crisis | ||
La cruz de los dos | ||
La cruz de Margot | ||
La cruz de mi pecado | ||
La cruz de sauce | ||
La cruz del recuerdo | ||
La Cruz del Sur | ||
La culpa es mía | ||
La culpa es tuya | ||
La culpa la tuve yo | ||
La cumparsita (I) | ||
La cumparsita (II) | ||
La cumparsita (III) | ||
La cumparsita (IV) | ||
La cumparsita (V) | ||
La dalia | ||
La danza del tulipán (milonga) | ||
La de los ojos tristes | ||
La de todos los días | ||
La Diabla | ||
La dieta | ||
La divina dama (vals) | ||
La divina dama (vals) (I) | ||
La divina dama (vals) (II) | ||
La enfermerita | ||
La enmascarada | ||
La entrerriana (vals) | ||
La escalera que da al sol | ||
La escarapela | ||
La esperaré | ||
La esquina cualquiera (milonga) | ||
La estrella y el mar | ||
La eterna milonga (milonga) | ||
La farsa de la vida | ||
La "fiera" (A Bernabé Ferreyra) | ||
La Fin del mundo | ||
La flauta de Bartolo | ||
La flor de la canela (vals peruano) | ||
La flor de los gauchos (vals) | ||
La flor de los payadores (milonga) | ||
La flor de mi canto (canción por milonga) (Dedicada a Nelly Omar) | ||
La flor del palmar | ||
La flor que me diste (vals) | ||
La florista | ||
La frase | ||
La fuente de los sapos (vals) | ||
La fuga | ||
La fulana (milonga) | ||
La Galarcita | ||
La Garconiére (Pancho Almada está de fiesta) | ||
La gayola | ||
La gente como vos | ||
La globalización | ||
La gloria de vivir | ||
La gloria del águila | ||
La Glorieta | ||
La gran siete | ||
La grieta inaugural | ||
La guarida | ||
La guita | ||
La guitarrera (milonga) | ||
La guitarrera de San Nicolás (vals) | ||
La guitarrita (I) | ||
La guitarrita (II) | ||
La güeya maldita | ||
La hamaca | ||
La he visto con otro | ||
La hija de los taitas | ||
La historia de siempre | ||
La historia del tango | ||
La huella roja | ||
La identidad (título correcto: "Es la identidad") (ver) | ||
La intriga | ||
La invitada | ||
La limosna | ||
La limosna de un amigo | ||
La llaman "Trapos" | ||
La llave de tu alcoba | ||
La llorona | ||
La lluvia | ||
La lluvia y yo | ||
La loba | ||
La locura y la paz (vals) | ||
La Lora | ||
La luciérnaga (milonga) | ||
La luna enrejada (milonga) | ||
La luz de la pensión | ||
La luz de mercurio (milonga) | ||
La luz de un fósforo | ||
La madrecita | ||
La madrugada | ||
La maestrita | ||
La maleva | ||
La manija de la vida | ||
La mano de Dios | ||
La mano del "knock out" | ||
La manzanita (milonga) | ||
La mañana (milonga) | ||
La mañanita | ||
La marcha nupcial | ||
La mariposa | ||
La mariposa y la flor | ||
La mariposa y la muerte | ||
La Marylin (vals) | ||
La mascota del barrio | ||
La mascotita | ||
La matrera (milonga) | ||
La mazorquera de Monserrat | ||
La melodía de nuestro adiós | ||
La melodía del corazón | ||
La memoria de mi gente | ||
La mendiga | ||
La Meneca | ||
La menega (milonga) | ||
La mentirosa | ||
La mesa de un café | ||
La mesa del tango | ||
La mesa vacía | ||
La milonga (I) | ||
La milonga (II) | ||
La milonga celestial (milonga) | ||
La milonga de Buenos Aires (milonga) | ||
La milonga que faltaba (milonga) (I) | ||
La milonga que faltaba (milonga) (II) | ||
La milonga y yo (milonga) | ||
La milonguera | ||
La mimada (milonga) | ||
La mina del Ford | ||
La Mirtha y el Fito | ||
La misa del tango | ||
La misma alegría | ||
La misma calle | ||
La misma canción | ||
La misma esquina (vals) | ||
La misma mentira | ||
La misma pena | ||
La misma serenata (vals) | ||
La misma sombra | ||
La misma tarde | ||
La mitad más uno | ||
La molinera (vals) | ||
La monjita (vals) | ||
La montonera (vals) | ||
La morocha | ||
La muchacha | ||
La muchacha del circo | ||
La muchacha del tango | ||
La muchachada del centro | ||
La muchachita del ciego | ||
La muela cariada | ||
La muerte de Milonguita | ||
La mujer de la noche larga (vals) | ||
La mujer y los vinos (milonga) | ||
La mulateada (milonga) | ||
La muñeca | ||
La musa mistonga | ||
La Nación | ||
La naranja nació verde (milonga) | ||
La negra Bozán | ||
La noche | ||
La noche antes | ||
La noche de la nostalgia | ||
La noche de los dos | ||
La noche de tu piel | ||
La noche en Buenos Aires | ||
La noche más linda | ||
La noche que me esperes (vals) | ||
La noche que te fuiste | ||
La noche tiene ojos negros | ||
La noche y Marfil | ||
La nostalgia del tango | ||
La novena | ||
La novia ausente | ||
La novia del alcohol | ||
La novia del mar | ||
La novia del suburbio | ||
La nueva vecina | ||
La nueva vía | ||
La número cinco | ||
La oficina | ||
La ofrenda | ||
La ofrenda del trovero (vals) | ||
La orillera | ||
La otra mamá | ||
La otra noche | ||
La pampa gringa | ||
La pampeana (milonga) | ||
La pared | ||
La parrillada (milonga) | ||
La pasión del escolazo | ||
La patota (milonga candombe) | ||
La patraña | ||
La payanca (I) | ||
La payanca (II) | ||
La payasa | ||
La pena de un amor | ||
La pena de un metejón | ||
La pena del payador (vals) | ||
La pequeña canción | ||
La percanta está triste | ||
La perfumada flor (vals) | ||
La Petisa Vieja (milonga) | ||
La piba de al lado | ||
La piba de los jazmines | ||
La piba de "Mano a mano" | ||
La piba sin tiempo | ||
La piel de Buenos Aires | ||
La piel de vivir | ||
La píldora milagrosa (milonga) | ||
La pintada | ||
La pista está que arde | ||
La polaquita | ||
La pollita (arreglo en vals) | ||
La ponedora (milonga) | ||
La porteñita (milonga) | ||
La primera noche (vals) | ||
La primera novia | ||
La princesita | ||
La prole | ||
La provincianita | ||
La próxima cita | ||
La próxima puerta | ||
La pulpera de Santa Lucía (vals) | ||
La puñalada | ||
La que murió en París | ||
La que nunca tuvo novio | ||
La que volvió | ||
La quema | ||
La quimera | ||
La Recoleta | ||
La refinada (milonga) | ||
La reina del suburbio | ||
La reina del tango (I) | ||
La reina del tango (II) | ||
La reina del tango (III) | ||
La reja | ||
La renuncia (milonga) | ||
La requebrada (milonga) | ||
La retrechera (milonga) | ||
La ribera | ||
La rodada (canción) | ||
La rosa | ||
La rosa (vals) | ||
La rosa de mi jardín (vals) | ||
La rosarina | ||
La rubia del expreso | ||
La rumbita Candombé (candombe) | ||
La santita | ||
La señora del chalet | ||
La serenata (vals) | ||
La serenata (vals) (II) | ||
La serenata de ayer (vals) | ||
La sigo esperando | ||
La sillita del pibe | ||
La soledad | ||
La solita (milonga) | ||
La sombra | ||
La sombra de los dos | ||
La sonrisa de Carlitos | ||
La sonrisa de mamá (vals) | ||
La sota de bastos | ||
La tango | ||
La tapera (vals) | ||
La tarde del adiós | ||
La tarde sin nombre | ||
La telefonista | ||
La tigra | ||
La toalla mojada (milonga) | ||
La torcacita | ||
La traición | ||
La trampa del amor | ||
La trifulca (milonga) | ||
La triple fatal (milonga) | ||
La tristeza del bulín | ||
La tropilla de mi flor (milonga) | ||
La última | ||
La última canción | ||
La última carta | ||
La última cita | ||
La última copa | ||
La última curda | ||
La última esquina (vals) | ||
La última flor | ||
La última grela | ||
La última lágrima | ||
La última mentira | ||
La última no se olvida | ||
La última ronda | ||
La última tentación de Gardel | ||
La última vez | ||
La unión hará la fuerza | ||
La uruguaya y la porteña (milonga) | ||
La uruguayita Lucía | ||
La ventana (vals) | ||
La vi llegar | ||
La viajera perdida | ||
La victrolera | ||
La vida | ||
La vida cobra y paga | ||
La vida dirá | ||
La vida en un trago (I) | ||
La vida en un trago (II) | ||
La vida es corta | ||
La vida es una milonga (milonga) | ||
La vida me engañó | ||
La vida pequeña | ||
La vida te dirá | ||
La vida tiene cosas así | ||
La vieja pensión | ||
La vieja serenata (vals) | ||
La vieja vale más | ||
La Violeta | ||
La violetera | ||
La Virgen del Perdón (vals) | ||
La viruta | ||
La visita | ||
La viuda misteriosa | ||
La voy a esperar | ||
La voz de Buenos Aires (milonga) | ||
La voz de los leños | ||
La vuelta de mi amor | ||
La Vuelta de Rocha | ||
La vuelta del montonero (milonga) | ||
La yerra | ||
La yunta brava (milonga) | ||
La zorra tristeza | ||
Laberintos de papel | ||
Laburo (milonga) | ||
Ladrillo | ||
Ladrón de sueños | ||
Lágrima y milagro (milonga candombe) (A Lágrima Ríos) | ||
Lágrimas (I) | ||
Lágrimas (II) | ||
Lágrimas (III) | ||
Lágrimas (vals) | ||
Lágrimas de amor (I) | ||
Lágrimas de amor (II) | ||
Lágrimas de amor (III) | ||
Lágrimas de sangre | ||
Lágrimas eternas (vals) | ||
Lágrimas fingidas | ||
Lágrimas secretas | ||
Lágrimas secretas (vals) | ||
Lágrimas y flores (vals) | ||
Lágrimas y sonrisas (vals) | ||
Lagrimeando... lagrimeando | ||
Lagrimitas de mi corazón (vals) | ||
Lagrimitas, para qué? | ||
Lamento criollo | ||
Lamentos de un corazón (vals) | ||
Lamparilla (arreglo en tango) | ||
Lamparitas | ||
Lance trovero (vals) | ||
Langosta | ||
Lanús | ||
Lanza cabrera (milonga) | ||
Largá las penas (milonga) (o "Milonga porteña", o "Milongón porteño") | ||
Larga noche | ||
¡Largalo! | ||
Largue a esa mujica | ||
Las arrugas de mi frente | ||
Las calles de mi ciudad (candombe) | ||
Las calles desiertas | ||
Las campanas | ||
Las campanas (vals) (I) | ||
Las campanas (vals) (II) | ||
Las cantinas de La Boca | ||
Las carretas (milonga) | ||
Las cinco en punto | ||
Las cosas del adiós | ||
Las cosas que me han quedado (milonga) | ||
Las cosas que no te dije (milonga) | ||
Las cosas que ofenden | ||
Las cosas son así | ||
Las cuarenta | ||
Las cuatro respuestas (vals) | ||
Las cuerdas de mi guitarra (milonga) | ||
Las diez de última (lunfardo) | ||
Las doce | ||
Las doce menos cinco | ||
Las escondidas | ||
Las Lomas | ||
Las luces del estadio | ||
Las Malenas | ||
Las manos de Horacio | ||
Las manos de Malena | ||
Las milongas (milonga) | ||
Las mirlas (arr. en vals) | ||
Las moscas milongueras (milonga) | ||
Las notas de mi canto (vals) | ||
Las notas de un tango | ||
Las quimeras (vals) | ||
Las rosas de mi madre (vals) | ||
Las sombras del desamor (tango finlandés) | ||
Las tres banderas | ||
Las últimas lluvias de marzo (vals) | ||
Las violetas (vals) | ||
Las vueltas de la vida | ||
Lástima | ||
Latido tras latido (vals) | ||
Latidos de amor | ||
Latidos de amor (vals peruano) | ||
Lauros y glorias (vals) | ||
Lavate el aserrín | ||
Lazarillo | ||
Le tiran las milongas | ||
Lecherito del Abasto | ||
Lechuza | ||
Leguisamo solo | ||
Leí en tus ojos | ||
Lejana tierra mía (canción) | ||
Lejos (I) | ||
Lejos (II) | ||
Lejos de Buenos Aires | ||
Lejos de Gualeguay (vals) | ||
Lejos de mi Buenos Aires | ||
Lejos de mi tierra | ||
Lejos de ti | ||
Lejos de ti (vals) | ||
Lenguas de fuego | ||
Letra de tango | ||
Levanta la frente | ||
Levanta tu corazón | ||
Levedad de ser | ||
Ley de Dios | ||
Leyenda del río | ||
Leyenda india | ||
Leyendo novelas | ||
Libélula | ||
Liberata (milonga) | ||
Libertad | ||
Libre | ||
Libreto | ||
Libro de quejas | ||
Lidia (vals) | ||
Lilián | ||
Limosna de amor (I) | ||
Limosna de amor (II) | ||
Limosna de amor (III) | ||
Lina (vals) | ||
Linda | ||
Linda chiquilina | ||
Linda francesita | ||
Linda y sensual (milonga) | ||
Lindo tiempo aquel de ayer | ||
Lindo tipo de varón | ||
Línea "E" | ||
Línea nueve | ||
Liniers (dediacdo al Club Liniers, de la ciudad de Bahía Blanca) | ||
Linyera | ||
Liquidación | ||
Lirio azul (vals) | ||
Lirio blanco (vals) | ||
Lirios blancos (vals) | ||
Lirismo y final | ||
L´Isola bella | ||
Lisón | ||
Liturgia a un día que fue tuyo | ||
Liturgia canyengue | ||
Llamado de amor porteño | ||
Llamale H | ||
Llámame | ||
Llámame amor mío | ||
Llamándote | ||
Llamándote eternamente | ||
Llamarada pasional | ||
Llanto | ||
Llanto cartonero | ||
Llanto de amor (vals) | ||
Llanto de lluvia | ||
Llanto de madre | ||
Llanto de madre (vals) | ||
Llanto de rebelión | ||
Llanto reo | ||
Llegando a puerto | ||
Llegarás | ||
Llegarás, amor | ||
Llegué a ladrón por amarte | ||
Llegó el amor | ||
Llévame adonde quieras | ||
Llevame carretero | ||
Llévame contigo | ||
Llévame en tus alas | ||
Llévame estrellita (vals) | ||
Llevame lejos (vals) | ||
Llevátelo todo | ||
Llevo tu misterio | ||
Llevo una cruz | ||
Llora el tango | ||
Llora gitano con tu violín | ||
Llorá, hermano | ||
Llora, vida mía | ||
Lloran las campanas | ||
Llorando la carta | ||
Llorando mis penas (vals) | ||
Llorando un amor | ||
¿Llorar?... ¿Por qué? | ||
Llorar por tu partida | ||
Llorar por una mujer | ||
Llorarás... Llorarás... (vals) | ||
Lloraste aquella vez | ||
Lloré como un pibe | ||
Lloré por los dos (vals) | ||
Lloremos | ||
Lloró el gaucho | ||
Lloró como una mujer | ||
Lloró el malevo | ||
Lloro por tu amor (vals) | ||
Llovía | ||
Llueve | ||
Llueve (II) | ||
Llueve (canción) | ||
Llueve en mi alma | ||
Llueve otra vez | ||
Lluvia | ||
Lluvia (vals) | ||
Lluvia de abril | ||
Lluvia de dolor | ||
Lluvia de lágrimas (vals) | ||
Lluvia en el campo | ||
Lluvia sobre el mar | ||
Lo de siempre | ||
Lo encuentro todo al revés | ||
¡Lo había visto a Gardel...! | ||
Lo han visto con otra | ||
Lo llamaban "El Varón del Tango" (dedicado a Julio Sosa) | ||
Lo llaman Carlos Gardel | ||
Lo llevo en la sangre | ||
Lo mismo que antes | ||
Lo mismo que ayer (vals) | ||
Lo mismo que entonces (vals peruano) | ||
Lo mismo que un tango | ||
Lo pasao... pasó | ||
Lo que ambicioné (vals) | ||
Lo que Dios manda | ||
Lo que dure mi vida | ||
Lo que el viento se llevó | ||
Lo que fuiste | ||
Lo que le canto a mi novia (vals) | ||
Lo que me gusta | ||
Lo que me hablaron de vos | ||
Lo que mi amor te debía (vals) | ||
Lo que no fue (vals peruano) | ||
Lo que no pudo ser | ||
Lo que nunca deschavé | ||
Lo que nunca pudo ser | ||
Lo que nunca te dirán | ||
Lo que nunca volverá (milonga) | ||
Lo que quiero tener (milonga) | ||
Lo que se ha perdido | ||
Lo que soñamos | ||
Lo que tanto ambicioné | ||
Lo que vale una mujer (milonga) | ||
Lo que vieron mis ojos (vals) | ||
Lo que vos no sabés | ||
Lo que vos te merecés | ||
Lo siento en el alma | ||
Lo tengo todo | ||
Lo tuyo ya pasó | ||
Lo vi en tus ojos | ||
Lobo | ||
Lobo de mar (Mar bravío) | ||
Loca | ||
Loca bohemia | ||
Loca de amor (La) (vals) | ||
Loca ilusión | ||
Loca juventud | ||
Loca quimera (I) | ||
Loca quimera (II) | ||
Loco | ||
Loco lindo | ||
Loco por ti (vals) | ||
Loco torbellino | ||
Loco turbión | ||
Locura | ||
Locura de amor | ||
Locura... locura | ||
Lonjazos | ||
Lordy | ||
Lorenzo | ||
Loro viejo | ||
Los adioses | ||
Los años no curan penas (milonga) | ||
Los años pasan (I) | ||
Los años pasan (II) | ||
Los años pasaron | ||
Los años se van, hermano | ||
Los arrieros (vals) | ||
Los artistas | ||
Los barrios del mundo | ||
Los boliches (milonga) | ||
Los burros | ||
Los cien barrios de Santiago | ||
Los cien barrios porteños (vals) | ||
Los compadritos | ||
Los consejos de mi vieja | ||
Los cosos de al lao | ||
Los cosos de Buenos Aires | ||
Los despojos | ||
Los días sin amor (vals) | ||
Los disfrazados | ||
Los dopados | ||
Los dos (vals) | ||
Los dos grandes (milonga) (está referida a "Nacional" y "Peñarol", clubes uruguayos) | ||
Los dos la queremos | ||
Los duendes del otoño | ||
Los ejecutivos | ||
Los ejes de mi carreta (milonga) | ||
Los espejos | ||
Los fueyes del Noroeste | ||
Los harapos de mis sueños | ||
Los héroes del día (vals) | ||
Los indios | ||
Los inmortales del tango | ||
Los jazmines de SanIgnacio (vals) | ||
Los largos del pibe | ||
Los mareados | ||
Los momentos que perdí | ||
Los muchachos | ||
Los muchachos de enfrente (milonga) | ||
Los muñecos | ||
Los muñequitos | ||
Los nietos crecerán | ||
Los ojazos de mi negra (vals) | ||
Los ojos de mi madre (vals) | ||
Los ojos más lindos | ||
Los paga la noche | ||
Los pájaros de La Paternal | ||
Los pájaros perdidos | ||
Los paraísos (vals) | ||
Los pensamientos | ||
Los porteños | ||
Los que perdieron el tren | ||
Los quince años | ||
Los rascas | ||
Los taitas rockeros | ||
Los tangos | ||
Los tangos de Filiberto | ||
Los treinta y tres | ||
Los tres silencios | ||
Los viejos bares | ||
Lucecita | ||
Lucecitas de mi pueblo | ||
Luces de la ciudad | ||
Lucienne | ||
Lucio Paredes | ||
Lugares | ||
Luis María | ||
Luna (milonga) | ||
Luna arrabalera | ||
Luna curiosa | ||
Luna de arrabal (vals) | ||
Luna de invierno (vals) | ||
Luna de la madrugada | ||
Luna de miel | ||
Luna de plata (vals) | ||
Luna de suburbio | ||
Luna enrejada (milonga) | ||
Luna ladrona (milonga) | ||
Luna llena | ||
Lunes | ||
Lupe (vals) | ||
Luto blanco | ||
Luz de gas | ||
Luz divina | ||
Luz y paz | ||
Macachín, flor de los llanos | ||
Machete | ||
Macho y varón | ||
Machucala (milonga) | ||
Madalit | ||
Madam Julié | ||
Madame Ivonne | ||
Madre (I) | ||
Madre (II) | ||
Madre angelical (vals) | ||
Madre de los cabellos de plata | ||
Madre del alma mía (vals) | ||
Madre entre madres | ||
Madre hay una sola | ||
Madre mía | ||
Madre mía...! | ||
Madre mía salve hoy | ||
Madre soltera | ||
Madre universal (vals) | ||
Madrecita | ||
Madrecita (vals) (I) | ||
Madrecita (vals) (II) | ||
Madrecita de Pompeya | ||
Madrecita linda (vals) | ||
Madrecita, yo me muero | ||
Madres solteras | ||
Madreselva | ||
Madrigal | ||
Madrigal de ausencia (vals) | ||
Madrugada (I) | ||
Madrugada (II) | ||
Madrugada porteña | ||
Madrugada y soledad | ||
Maestrita de mis pagos (vals) | ||
Maffia sólo | ||
Magalí | ||
Magdala | ||
Magdalena | ||
Magdalena (vals) | ||
Magdalena trenzas largas | ||
Magia de malvón | ||
Magia negra | ||
Mago Diego | ||
Magoya | ||
Maipo | ||
Mal de amores | ||
Mal de ausencia | ||
Mal de ausencia (vals) | ||
Mal por bien | ||
Mala (I) (ver: "La canción del cabaret") | ||
Mala (II) | ||
Mala (III) | ||
Mala cría | ||
Mala entraña | ||
Mala estrella | ||
Mala junta (I) | ||
Mala junta (II) | ||
Mala pasión | ||
Mala pata | ||
Mala racha | ||
Mala suerte (I) | ||
Mala suerte (II) | ||
Mala suerte (vals) | ||
Mala yerba (vals) | ||
Malabarista del semáforo | ||
Malambo | ||
Malambo (Botas nuevas) | ||
Malandrín | ||
Malandrín abacanado | ||
Malas mañas | ||
Maldición | ||
Maldita | ||
Maldita visión | ||
Maldito corazón (vals peruano) | ||
Maldito cabaret | ||
Maldito mar | ||
Maldito tango | ||
Maldonado (I) | ||
Maldonado (II) | ||
Maldonado (milonga) | ||
Malena | ||
Malena siglo veinte | ||
Malevaje | ||
Malevaje de antaño | ||
Malevito | ||
Maleza | ||
Malherido | ||
Malón de ausencia (aire de malambo) | ||
Malos tragos | ||
Malos vientos (tango español) | ||
Malumba (milonga candombe) | ||
Malva | ||
Malvón (I) | ||
Malvón (II) | ||
Malvones por abrir | ||
Mamá | ||
Mamá Carmen (milonga candombe) | ||
Mamá, este vals es para vos (vals) | ||
Mama mía, qué mujer...! | ||
Mamá, yo quiero casarme | ||
Mama... yo quiero un novio | ||
Mamarracha (milonga) | ||
Mamarracho | ||
Mambo | ||
Mamboretá | ||
Mamíferos de lujo | ||
Mamita | ||
Mamita (vals) | ||
Mamita mía | ||
Mamita se fue | ||
Mancha roja | ||
Mándeme, mi General (milonga militar del ´70) | ||
Mandria | ||
Mangangá (milonga) | ||
Maniquí | ||
Mano a mano (I) | ||
Mano a mano (II) | ||
Mano a mano (III) (ver : "Contestando a mano a mano") | ||
Mano a mano (IV) | ||
Mano brava | ||
Mano brava (milonga) | ||
Mano cruel | ||
Manoblanca | ||
Mano Mora | ||
Manolo | ||
Manón | ||
Manón (vals) | ||
Manos adoradas (vals) | ||
Manos de mago (dedicado al jockey Vilmar Sanguinetti) | ||
Manos frías | ||
Manos heridas | ||
Manos vacías | ||
Mantelito blanco (vals) | ||
Manuelita (vals) | ||
Mañana (I) | ||
Mañana (II) | ||
Mañana a las 8 | ||
Mañana Clara (candombe) | ||
Mañana es mentira | ||
Mañana iré temprano | ||
Mañana juega | ||
Mañana le pagás | ||
Mañana llamo otra vez | ||
Mañana no estarás | ||
Mañana nos veremos | ||
Mañana por la mañana (vals) | ||
Mañana seré feliz | ||
Mañana te llamo | ||
¿Mañana?...ya veremos | ||
Mañana zarpa un barco | ||
Mañanera | ||
Mañanita linda | ||
Mañanitas de mi pampa | ||
Mañanitas de Montmartre | ||
Maquillaje | ||
Mar | ||
Mar adentro | ||
Mar afuera (vals) | ||
Mar bravío (Lobo de mar) | ||
Mar de fondo | ||
Mar del Plata, lugar de ensueño | ||
Maragato | ||
Marcado está mi destino (milonga) | ||
Marcao | ||
Marcas | ||
Marchant solo! | ||
Marchetta | ||
Marejada | ||
Marga (vals) | ||
Margarita Gauthier | ||
Margarita (vals) (I) | ||
Margarita (vals) (II) | ||
Margaritas | ||
Marginal | ||
Margo | ||
Margot (I) | ||
Margot (II) | ||
Margot (III) | ||
María (I) | ||
María (II) | ||
María (vals) | ||
María (milonga) | ||
María Amelia (vals) | ||
María celosa (vals) | ||
María Constitución | ||
María de aquella tarde (vals) | ||
María de la noche (canción) | ||
María de los Ángeles (vals) | ||
María de nadie | ||
María de San Telmo | ||
María Ernestina (vals) | ||
María, la del portón | ||
María Luisa (vals) | ||
María Milonga (milonga) | ||
María Morena | ||
María Remedios (vals) | ||
María Sur | ||
María Teresa (tango mejicano) | ||
Mariana (milonga) | ||
Mariana (candombe) | ||
Marianina | ||
Mariano | ||
Maridito mío | ||
Marilyn | ||
Marinera | ||
Marinero | ||
Marión | ||
Marioneta | ||
Mariposa | ||
Mariposa azul | ||
Mariposa de ilusión | ||
Mariposa de lluvia (vals) | ||
Mariposa mentirosa | ||
Mariposa nocturna | ||
Mariposas negras | ||
Mariposita (I) | ||
Mariposita (II) | ||
Mariposita inquieta (vals) | ||
Mariquita, no mires al puerto (vals) | ||
Marisa gris | ||
Marisabel (vals) | ||
Marisol | ||
Marol | ||
Marquesita loca (vals) | ||
Marquita (vals) | ||
Marta | ||
Martín pesado (milonga) | ||
Martingala (milonga) | ||
Mártir | ||
Martirio | ||
Martirios del alma (vals) | ||
Maryflor (vals) | ||
Más allá | ||
Más allá (vals) | ||
Más allá bandoneón | ||
Más allá de mi rencor | ||
Más allá de su dolor | ||
Más allá del adiós | ||
Más allá del corazón | ||
Más allá todavía | ||
Más fuerte que yo | ||
Más nada | ||
Más solo que nunca | ||
Masajes | ||
Mascarita (I) | ||
Mascarita (II) | ||
Mascarita (III) | ||
Mascarita (vals) | ||
Mascotita de marfil (vals) | ||
Matala | ||
Matasano | ||
Mate amargo y amor (milonga) | ||
Mate dulce | ||
Matecito de plata | ||
Matos Rodríguez | ||
Matrimonio | ||
Matufias (o "El arte de vivir") | ||
Matungo (milonga) | ||
Maula | ||
Máxima fue tu suerte (dedicado a Máxima Zorreguieta, Reina de Holanda) | ||
Me atrapó | ||
Me bastas tú | ||
Me bautizaron Milonga (milonga) | ||
Me besó y se fue (vals) | ||
Me da pena confesarlo | ||
Me decías | ||
Me dejaste en gris | ||
Me diste un beso | ||
Me duele Buenos Aires sin tu amor | ||
Me duele el alma (vals) | ||
Me duele el corazón (vals peruano) | ||
Me embrujaste | ||
Me está hablando el corazón | ||
Me están sobrando las penas | ||
Me estoy viniendo abajo | ||
Me extraña | ||
Me extraña, Servando | ||
Me falta todavía una poesía (A Eladia Blázquez) | ||
Me grita el corazón | ||
Me gusta (milonga) (I) | ||
Me gusta (milonga) (II) | ||
Me gusta bailar milonga (milonga) | ||
Me gusta un tango así | ||
Me han prohibido quererte | ||
Me has clavado en la cruz | ||
Me has ganado el corazón | ||
Me la nombra el viento | ||
Me llaman el ronco | ||
Me llaman el solitario | ||
Me llaman el zorro | ||
Me llaman Milonga (milonga) | ||
Me llaman rea | ||
Me llaman "señor" | ||
Me llaman tango | ||
Me llamo Anselmo Contreras | ||
Me llamo como me llamo (milonga) | ||
Me llamo Julián Centeya (milonga) (título correcto: "Julián Centeya") (ver) | ||
Me lo dijo el corazón | ||
Me lo dirás un día | ||
Me moría con tu adiós | ||
Me ne frega | ||
Me obligas que te ame | ||
Me olvidé tu nombre | ||
Me pregunto | ||
Me quedé con las ganas | ||
Me quedé mirándola | ||
¿Me querés? | ||
Me quieres y te quiero | ||
Me robaste el corazón | ||
Me robaste un beso | ||
Me robó su cariño | ||
Me tienen lleno, me tienen | ||
Me venís con ese cuento | ||
Me vi sin fe | ||
Me vio tu barrio | ||
Me voy a baraja | ||
Me voy a presentar | ||
Me voy, Buenos Aires | ||
Me voy cantando bajito | ||
Me voy... Cumparsita... Adiós | ||
Mecha (vals) | ||
Mechita | ||
Medallita de la suerte | ||
Media noche | ||
Media vida | ||
Medianoche | ||
Medianoche, aquí | ||
Medias de seda | ||
Mediodía | ||
Meditación | ||
Meditación maleva | ||
Meditando | ||
Mejor así | ||
Mejor es callar | ||
Mejor no recordar | ||
Mejor que lo deje así | ||
Mejor terminar así | ||
Melancolía | ||
Melancolía (II) | ||
Melancólicos recuerdos | ||
Melenita caprichosa | ||
Melenita de oro | ||
Melodía de arrabal | ||
Melodía gris | ||
Melodía oriental | ||
Melodía para una novia | ||
Melodía porteña | ||
Memo, el cantor | ||
Memoria (milonga) | ||
Memoria de un patio (vals) | ||
Memorias a Néstor Feria (aire de milonga) | ||
Mendocina (vals) | ||
Mendoza también es tango | ||
Menega (milonga) | ||
Menos | ||
Mensaje | ||
Mensaje de esquina | ||
Mensaje de mi voz (tango mejicano) | ||
Mensajera (vals) | ||
Mensajeros (milonga) | ||
Menta y cedrón | ||
Mentías | ||
Mentías (vals) | ||
Mentime, Buenos Aires | ||
Mentimos | ||
Mentir en amor es pecado (vals) | ||
Mentira (I) | ||
Mentira (II) | ||
Mentira fue tu amor | ||
Mentiras | ||
Mentiras (tonada) | ||
Mentiras criollas | ||
Mentiras de amor | ||
Mentiras en tus labios | ||
Mentiras piadosas | ||
Merecés un monumento (milonga) | ||
Mesas de los bares | ||
Meta fierro (milonga) | ||
Meta garufa | ||
Metejón de punga | ||
Metejón en Buenos Aires | ||
Metejón malevo | ||
Mi adorable desconocida (arreglo en tango) | ||
Mi alondra | ||
Mi amargura | ||
Mi ambición (vals) | ||
Mi amigo Antonio (Dedicado a Antonio Ríos) | ||
Mi amigo bandoneón | ||
Mi amigo Cholo | ||
Mi amigo el tango | ||
Mi amor no está en el mar | ||
Mi amor por ti (vals peruano) | ||
Mi amor y tu amor | ||
Mi amorcito | ||
Mi ayer | ||
Mi ayer (vals) | ||
Mi azucena (vals) | ||
Mi bandoneón y yo | ||
Mi barco peregrino | ||
Mi barco ya no está | ||
Mi barrio Belgrano (antiguo barrio del oeste de la ciudad de Rosario) | ||
Mi barrio duerme (vals) | ||
Mi barrio José Ingenieros | ||
Mi barrio querido | ||
Mi barrio San Benito | ||
Mi barrio tenía cosas | ||
Mi bichito de luz | ||
Mi bolita cachuza | ||
Mi Buenos Aires | ||
Mi Buenos Aires querido | ||
Mi caballo murió | ||
Mi caída | ||
Mi camino | ||
Mi canción agradecida | ||
Mi canción de ausencia | ||
Mi cantar | ||
Mi Caperucita | ||
Mi cariñito (vals) | ||
Mi cariño (tango español) | ||
Mi cariño está en tu amor | ||
Mi carnaval | ||
Mi casita | ||
Mi castigo | ||
Mi chiquita | ||
Mi cine de barrio | ||
Mi ciudad... mi otro yo | ||
Mi ciudad y mi gente | ||
Mi clavel (vals) | ||
Mi colegiala (vals) | ||
Mi compañera | ||
Mi condena (I) | ||
Mi condena (II) | ||
Mi corazón (vals) | ||
Mi corazón es un violín | ||
Mi corazón está en Buenos Aires | ||
Mi corazón hecho pedazos | ||
Mi corazón te perdonó | ||
Mi cotorrito bohemio | ||
Mi cruz de pecador | ||
Mi cuaderno | ||
Mi cuartito (letra de "El bulín de la calle Ayacucho" aprobada para Radiodifusión) (ver) | ||
Mi desdicha | ||
Mi despertador querido (milonga) | ||
Mi destino | ||
Mi desventura | ||
Mi diosa | ||
Mi distinguida pebeta | ||
Mi divina Haydee (vals) | ||
Mi doble rol | ||
Mi dolor | ||
Mi domicilio | ||
Mi ensueño (vals) | ||
Mi esperanza | ||
Mi estrella | ||
Mi estrella (vals) | ||
Mi eterna pasión | ||
Mi fama de burrero | ||
Mi fiel percalera | ||
Mi flor de arrabal (milonga) | ||
Mi flor de noche | ||
Mi gaucha | ||
Mi gran amor (vals) | ||
Mi gran dolor (vals) | ||
Mi guitarra (I) | ||
Mi guitarra (II) | ||
Mi hermana y yo | ||
Mi hija niña | ||
Mi hijo | ||
Mi historia de amor | ||
Mi incertidumbre | ||
Mi Japón | ||
Mi juramento | ||
Mi libro y vos | ||
Mi linda porteñita (milonga) | ||
Mi luna | ||
Mi madre tierra | ||
Mi madre y vos | ||
Mi malacara y yo | ||
Mi mama me lo dijo | ||
Mi María Rosa (vals) (título correcto: "A María Rosa") (ver) | ||
Mi medio balance | ||
Mi mejor canción | ||
Mi monito | ||
Mi moro | ||
Mi morocha (milonga) | ||
Mi mundo es mi ciudad | ||
Mi muñeco | ||
Mi muñequita (vals) | ||
Mi naifa | ||
Mi Natái | ||
Mi negro volvé | ||
Mi noche triste (I) | ||
Mi noche triste (II) (aprobada para radiodifusión) | ||
Mi noche triste (III) (letra adaptada al escucha mejicano de 1925) | ||
Mi novia de ayer (vals) | ||
Mi nueva soledad | ||
Mi ñata (milonga) | ||
Mi obsesión | ||
Mi pampa blanca | ||
Mi papito | ||
Mi pasión (dedicado al Club Atlético San Lorenzo de Almagro) | ||
Mi pecadora | ||
Mi pequeña ingenua (vals) | ||
Mi perdón | ||
Mi perro (milonga) | ||
Mi pesar | ||
Mi piano | ||
Mi piano amigo | ||
Mi piba | ||
Mi piba no me quiere | ||
Mi pobre flor | ||
Mi pobre novia (vals) | ||
Mi poncho (milonga) | ||
Mi poncho tucumano (milonga) | ||
Mi primer amigo | ||
Mi primer amor | ||
Mi primer goal | ||
Mi primera cita (vals) | ||
Mi primera ilusión (vals) | ||
Mi promesa | ||
Mi promesa (milonga) | ||
Mi provinciana | ||
Mi querer | ||
Mi querida Sisebuta | ||
Mi querida Yeyel | ||
Mi rebeldía | ||
Mi refugio | ||
Mi Refugio del Tango | ||
Mi regalo (milonga) | ||
Mi relato | ||
Mi remembranza | ||
Mi resto | ||
Mi romance (vals) | ||
Mi romántica pasión (vals) | ||
Mi rosa amada | ||
Mi ruego | ||
Mi sábado sin vos | ||
Mi sentencia | ||
Mi serenata | ||
Mi sonora compañera (milonga) | ||
Mi sutil amor (vals) | ||
Mi tango a Maradona | ||
Mi tango es triste | ||
Mi tango mejor (Garabito) | ||
Mi tango triste | ||
Mi taza de café | ||
Mi tiempo feliz (vals) | ||
Mi traje de novia | ||
Mi triste destino | ||
Mi último amor | ||
Mi último trago | ||
Mi único amor | ||
Mi único credo | ||
Mi único tesoro | ||
Mi velorio (milonga) | ||
Mi verdad | ||
Mi verdad (arr. en tango) | ||
Mi vida | ||
Mi vida (publicitario del perfume "Cocaína en flor") | ||
Mi vida (vals) | ||
Mi vida en tus manos | ||
Mi vida es una milonga | ||
Mi vida fue una milonga (milonga) | ||
Mi vida junto a vos | ||
Mi vida, qué te pasa | ||
Mi vida yo la reviento | ||
Mi vieja linda (milonga) | ||
Mi vieja ribera | ||
Mi vieja viola (está como: "Vieja viola" Mi) | ||
Mi viejo álbum | ||
Mi viejo amor | ||
Mi viejo bandoneón | ||
Mi viejo barrio (I) | ||
Mi viejo barrio (II) | ||
Mi viejo barrio Lanús | ||
Mi viejo Buenos Aires | ||
Mi viejo el remendón | ||
Mi viejo es amigo mío (milonga) | ||
Mi viejo fuelle | ||
Mi viejo fueye | ||
Mi viejo, mi barrio (milonga) | ||
Mi viejo Piazzolla (dedicado a Ástor Piazzolla) | ||
Mi viejo querido | ||
Mi viejo San Diego | ||
Mi viejo sauce (milonga) | ||
Mi viejo vals (vals) | ||
Mi viejo White | ||
Mi viejo White (milonga) | ||
Mi virgencita | ||
Mi virgencita de Luján (vals) | ||
Mía (I) | ||
Mía (II) | ||
Michele | ||
Micifuz | ||
Midinette | ||
Midinette porteña | ||
Miedo | ||
Miedo (vals) | ||
Mienten (I) | ||
Mienten (II) | ||
Mientes | ||
Mientes corazón | ||
Mientras | ||
Mientras caía el telón | ||
Mientras duerme la ciudad | ||
Mientras estés conmigo | ||
Mientras gime el bandoneón | ||
Mientras llora el tango | ||
Mientras llueve en la ciudad | ||
Mientras los años se van | ||
Mientras rezonga un fueye | ||
Mientras sueña Buenos Aires | ||
Mientras quede un solo fueye | ||
Mientras tú dormías | ||
Mientras tú no llegas | ||
Mientras viva | ||
Mientras vuelve el amor | ||
Miércoles (Día de salida) | ||
Migaja | ||
Miguel Ángel | ||
Miguelito el arriero | ||
Mil ensueños | ||
1900 | ||
1910 | ||
1810 (milonga candombe) | ||
Mil novecientos treinta y siete | ||
Mil quimeras (vals) | ||
Milagro | ||
Milagro de tango | ||
Milagrosa Virgencita | ||
Millonario | ||
Milonga (I) | ||
Milonga (II) | ||
Milonga (milonga) | ||
Milonga a Julio Sosa (milonga) | ||
Milonga antigua (milonga) | ||
Milonga bochófila (milonga) | ||
Milonga Borges | ||
Milonga brava (milonga) | ||
Milonga bruja (milonga) | ||
Milonga burrera (milonga) | ||
Milonga cantinera (milonga) | ||
Milonga con traje nuevo (milonga) | ||
Milonga corralera (milonga) | ||
Milonga de Albornoz (milonga) | ||
Milonga de amor perdido (milonga) | ||
Milonga de andar con alas (milonga) | ||
Milonga de andar de noche (milonga) | ||
Milonga de antes (milonga) | ||
Milonga de arrabal (milonga) | ||
Milonga de bodegón (milonga) | ||
Milonga de Buenos Aires (milonga) | ||
Milonga de Calandria (milonga) | ||
Milonga de cien esquinas (milonga) | ||
Milonga de corralón (milonga) | ||
Milonga de Don Quijote (milonga) | ||
Milonga de esquina (milonga) | ||
Milonga de Estanislao (milonga) | ||
Milonga de Gauna (milonga) | ||
Milonga de la parda (milonga) | ||
Milonga de la tierra (milonga) | ||
Milonga de la vaquita (milonga) | ||
Milonga de las dos puertas (milonga) | ||
Milonga de lejos (milonga) | ||
Milonga de los arroyos (milonga) | ||
Milonga de los cuarteles (milonga) | ||
Milonga de los fortines (milonga) | ||
Milonga de los perros (milonga) | ||
Milonga de Manuel Flores (milonga) | ||
Milonga de marfil negro (milonga) | ||
Milonga de mi ciudad (milonga) | ||
Milonga de mi flor (milonga) (I) | ||
Milonga de mi flor (milonga) (II) | ||
Milonga de mi tierra (milonga) | ||
Milonga de mis amores (milonga) | ||
Milonga de otros tiempos (milonga) | ||
Milonga de patio viejo (milonga) | ||
Milonga de Puente Alsina (milonga) | ||
Milonga de rompe y raja (milonga) | ||
Milonga de siete barrios (milonga) | ||
Milonga de un país (milonga) | ||
Milonga de un tiempo nuevo (milonga) | ||
Milonga del aguatero (milonga) | ||
Milonga del atardecer (milonga) | ||
Milonga del carnicero (milonga) | ||
Milonga del casamiento (milonga) | ||
Milonga del Centenario (milonga) | ||
Milonga del consorcio (milonga) | ||
Milonga del corazón (milonga) | ||
Milonga del cuartiador (milonga) | ||
Milonga del excluido (milonga) | ||
Milonga del forastero (milonga) | ||
Milonga del guitarrero (milonga) | ||
Milonga del infiel (milonga) | ||
Milonga del lecherito (milonga) | ||
Milonga del mayoral (milonga) | ||
Milonga del mono (milonga) | ||
Milonga del mozo guapo (milonga) | ||
Milonga del muerto (milonga) | ||
Milonga del 900 (milonga) | ||
Milonga del ochenta y tres (milonga) | ||
Milonga del pasado (milonga) | ||
Milonga del Plata (milonga) (I) | ||
Milonga del Plata (milonga) (II) | ||
Milonga del pobre diablo (milonga) | ||
Milonga del raje (milonga) | ||
Milonga del recuerdo (milonga) | ||
Milonga del sentimiento (milonga) | ||
Milonga del siglo XV (milonga) | ||
Milonga del soldado (milonga) | ||
Milonga del tiempo mío (milonga) | ||
Milonga del trovador (milonga) | ||
Milonga en Ay menor (milonga) | ||
Milonga en el viento (milonga) | ||
Milonga en negro (milonga) | ||
Milonga en otoño (milonga) | ||
Milonga en rojo (milonga) | ||
Milonga en tono menor (milonga) | ||
Milonga fina | ||
Milonga lunfarda (milonga) | ||
Milonga mía (milonga) | ||
Milonga mistonga (milonga) | ||
Milonga negra (milonga) | ||
Milonga nuestra (milonga) | ||
Milonga nueva (milonga) (I) | ||
Milonga nueva (milonga) (II) | ||
Milonga pa´ l bailarín (milonga) | ||
Milonga pa´ l Presidente (milonga) | ||
Milonga para bailar (milonga) | ||
Milonga para Borges (milonga) | ||
Milonga para Cecilia (milonga) | ||
Milonga para el domingo (milonga) | ||
Milonga para Fidel (milonga) | ||
Milonga para Fiore (milonga) | ||
Milonga para Gardel (milonga) | ||
Milonga para Gavito (milonga) | ||
Milonga para Leguisamo (milonga) | ||
Milonga para los orientales (milonga) | ||
Milonga para mi hijo (milonga) | ||
Milonga para mi padre (milonga) | ||
Milonga para mi viola (milonga) | ||
Milonga para Moreyra (milonga) | ||
Milonga para un otoño (milonga) | ||
Milonga para un varón (milonga) (Dedicada a Julio Sosa) | ||
Milonga para un viejo amor (milonga) | ||
Milonga para una calle (milonga) | ||
Milonga para una plegaria (milonga) | ||
Milonga para una rubia (milonga) | ||
Milonga para una tarde de domingo (milonga) | ||
Milonga para Yatasto (milonga) | ||
Milonga por Celedonio (milonga) | ||
Milonga por tantas cosas (milonga) | ||
Milonga porteña | ||
Milonga porteña (milonga) (o "Milongón porteño", o "Largá las penas") | ||
Milonga que canta el aire (milonga) | ||
Milonga que pega duro (milonga) | ||
Milonga que peina canas (milonga) | ||
Milonga que viene al tranco (milonga) | ||
Milonga querida | ||
Milonga querida (milonga) | ||
Milonga rosarina para Osvaldo (dedicada al Maestro Osvaldo Pugliese) | ||
Milonga sentimental (milonga) | ||
Milonga, siempre milonga (milonga candombe) | ||
Milonga triste | ||
Milonga triste (milonga) | ||
Milonga y lágrima (milonga) | ||
Milonguera | ||
Milonguera (milonga) | ||
Milonguera de ley | ||
Milonguerita (milonga) | ||
Milonguerita candombera (milonga candombe) | ||
Milonguero | ||
Milonguero de ley | ||
Milonguero viejo | ||
Milonguita | ||
Milonguita septiembrera (milonga) | ||
Milongón (milongón) | ||
Milongón del tiempo guapo (milongón) | ||
Mimí Pinsón | ||
Mimí se fue | ||
Mimo (I) (A Homero Expósito) | ||
Mimo (II) | ||
Mimosa | ||
Mina otaria | ||
Mineral | ||
Mingo | ||
Mingo de Buenos Aires (dedicado al personaje creado por Juan Carlos Altavista) | ||
Minguito (1911) | ||
Mirá (Muñequita de cartón) | ||
Mirá lo que soy | ||
Mirá... mi retrato de pibe | ||
Mirá que ha sido zoncera (milonga) | ||
Mirada de fuego | ||
Miradas de amor | ||
Mirame | ||
Mirame a mí (milonga) | ||
Mirame bien a los ojos | ||
Mírame en la cara | ||
Mirando al cielo | ||
Mirando la lluvia | ||
Mirándote partir | ||
Mirate en este espejo | ||
Mirel | ||
Míreme pasar compadre (candombe) | ||
Mireya | ||
Miriñaque (milonga) | ||
Mis amigos de ayer | ||
Mis amores de ayer | ||
Mis consejos | ||
Mis delirios (vals) | ||
Mis desengaños (vals) | ||
Mis dos amores (vals) | ||
Mis flores negras (pasillo) | ||
Mis harapos (canción) | ||
Mis lágrimas | ||
Mis manos (arr. en tango) | ||
Mis manos y tu sol | ||
Mis martirios | ||
Mis pesares | ||
Mis pesares (vals) | ||
Mis piernas (milonga) | ||
Mis pobres sueños | ||
Mis poemas, a la calle | ||
Mis recuerdos (I) | ||
Mis recuerdos (II) | ||
Mis sueños (vals) | ||
Mis tres Marías | ||
Misa de fueyes | ||
Misa de once | ||
Misa rea | ||
Misterio (I) | ||
Misterio (II) | ||
Misterio de amor | ||
Mistongo bandoneón | ||
Mitad de malevo y mitad de Don Juan | ||
Mochila porteña | ||
Mocito guapo | ||
Mocito rana | ||
Mocosa | ||
Mocosa (II) | ||
Mocosita | ||
Modernismo (milonga) | ||
Mojarrita | ||
Mon cherie | ||
Moneda corriente (I) | ||
Moneda corriente (II) | ||
Moneda de amor (vals) | ||
Moneda de cobre | ||
Moneda falsa | ||
Moneda sin valor | ||
Monedas de poeta | ||
Monedita de plomo | ||
Monigote | ||
Monserga | ||
Monserrat (letra sola) | ||
Montañita (vals) (paseo rosarino) | ||
Monte criollo | ||
Monterrey | ||
Montevideo | ||
Montevideo (vals) | ||
Moño federal (milonga) | ||
Morena del 900 (milonga) | ||
Morena Pilar (milonga) | ||
Morenita mía | ||
Moreno de los morenos (milonga candombe) | ||
Morir de nuevo | ||
Morir en La Boca | ||
Morocha de Monserrat (milonga) | ||
Morocha sangre de fuego (milonga) | ||
Morocha... soy todo suyo (milonga) | ||
Morocha triste (canción) | ||
Morocho y cantor | ||
Mosca muerta | ||
Mosquetero de arrabal | ||
Mosterio | ||
Motivo de vals (vals) | ||
Motivo sentimental | ||
Mozo guapo (milonga) | ||
Mozo rana | ||
Mucamita | ||
Mucha alhaja | ||
Muchacha | ||
Muchacha (vals) | ||
Muchacha del romance | ||
Muchacha esperada | ||
Muchacha porteña | ||
Muchacha sin dormir | ||
Muchachita | ||
Muchachita amiga | ||
Muchachita buena | ||
Muchachita de barrio | ||
Muchachita de mis sueños | ||
Muchachita de Montmartre | ||
Muchachita de ojos negros | ||
Muchachita de París | ||
Muchachita del amanecer | ||
Muchachita del campo | ||
Muchachita del recuerdo | ||
Muchachita loca | ||
Muchachita pobre | ||
Muchachita porteña (vals) | ||
Muchachita rosarina | ||
Muchachita seductora | ||
Muchachito grande | ||
Muchacho | ||
Muchacho de barrio | ||
Muchacho del cafetín | ||
Muchacho rana | ||
Muchachos | ||
Muchachos, a mí no me cambia nadie | ||
Muchachos, adiós | ||
Muchachos, arranquemos para el centro | ||
¡Muchachos! Comienza la ronda | ||
Muchachos, escuchen | ||
Muchachos, me caso | ||
Muchachos, me voy | ||
Muchachos, mi último tango | ||
Muchachos que peinan canas | ||
Muchachos, silencio | ||
Muchachos... soñemos | ||
Muchachos, yo tengo un tango | ||
Muchas gracias, mendocino (A Pascual Pérez) (milonga) | ||
Mucho más que dos | ||
Mucho, mucho (milonga) | ||
Mucho... poquito... nada (vals) | ||
Mueble viejo | ||
Muero por tu amor | ||
Mujer (I) | ||
Mujer (II) | ||
Mujer de fuego | ||
Mujer ingrata (vals) | ||
Mujer se escribe con mayúscula | ||
Mujercita pequeña | ||
Mujeres son mujeres | ||
Mulata (milonga candombe) | ||
Mulatada (milonga) | ||
Mundana | ||
Mundo feliz | ||
Mundo trampa | ||
Munyinga (milonga) | ||
Muñeca (I) | ||
Muñeca (II) | ||
Muñeca (milonga) | ||
Muñeca brava (dos letras) | ||
Muñeca cruel | ||
Muñeca de arrabal (milonga) | ||
Muñeca de carne | ||
Muñeca de loza (vals) | ||
Muñeca de Oriente | ||
Muñeca de oro (dedicado a Marina Lezcano) | ||
Muñeca de quince años (vals) | ||
Muñeca del Once | ||
Muñeca del Tabarís | ||
Muñeca divina (vals) | ||
Muñeca mía | ||
Muñecas de Barrio Norte | ||
Muñeco al suelo (Justo Suárez solo) | ||
Muñecos | ||
Muñecos de la vida | ||
Muñequita (I) | ||
Muñequita (II) | ||
Muñequita china | ||
Muñequita de lujo | ||
Muñequita de salón (milonga) | ||
Muñequita de París | ||
Muñequita rubia (vals) | ||
Murales de cantina | ||
Murallón | ||
Murga de pibes | ||
Muriendo de aflicción | ||
Muriéndome de amor | ||
Muriéndome de amor (la letra original de este tango se llamó "De carne", que fuera censurada y se cambió por este título) (ver) | ||
Murió el malevo | ||
Murió la vecinita | ||
Murmuyos | ||
Musa de neón | ||
Música de calesita | ||
Música de mi Argentina (milonga) | ||
Música del corazón | ||
Música del organito (milonga) | ||
Música del tiempo | ||
Música en tu corazón | ||
Musiquita (vals) | ||
Musiquita de ayer (vals) | ||
Musiquita de mi barrio | ||
Mustafá | ||
Muy atrás de mi noche | ||
Muy tarde | ||
Nací en Buenos Aires | ||
Nací en Pompeya | ||
Nací milonga (milonga) | ||
Naciano (dedicado al Sr. Naciano Moreno) | ||
Nacido en la bohemia (dedicado a Roberto Rufino) | ||
Nació jilguero | ||
Nació una flor (milonga) | ||
Nacional (dedicado al Club Nacional de Fútbol de la República Oriental del Uruguay) | ||
Nada | ||
Nada digas | ||
Nada más | ||
Nada más, mi amor | ||
Nada más que la noche | ||
Nada más que para amar (vals) | ||
Nada más que un corazón | ||
Nada más que una cruz | ||
Nada más que uno más | ||
Nada me debes | ||
Nada me va a cambiar | ||
Nada, nada más que amor | ||
Nadie | ||
Nadie... | ||
Nadie ha de saber | ||
Nadie la conoció | ||
Nadie mejor que vos | ||
Nadie puede | ||
Nadie quiso más | ||
Naipe | ||
Naipe marcado | ||
Naná | ||
Napoleón soy yo | ||
Nápoles de mi amor | ||
Naranjo en flor | ||
Natalia Andrea (vals) | ||
Naufragio (I) | ||
Naufragio (II) | ||
Naufragio (III) | ||
Náufrago (vals) | ||
Náufragos | ||
Navegante (A Vito Dumas) | ||
Navidad (vals) | ||
Neblina | ||
Necesito amor | ||
Necesito olvidar | ||
Necesito querer | ||
Necesito tu cariño | ||
Necesito vivir (vals) | ||
Negra linda (milonga) (A Sofía Bozán) | ||
Negra mala | ||
Negra María (milonga) | ||
Negra mía | ||
Negra, vení | ||
Negrita cruel (milonga candombe) | ||
Negrito (milonga candombe) | ||
Negro | ||
Negro lindo | ||
Nelly (vals) | ||
Nena (I) | ||
Nena (II) | ||
Nena (III) | ||
Nena (IV) | ||
Nene caprichoso | ||
Nenena (vals) | ||
Nenita | ||
Neura | ||
Ni el olvido | ||
Ni más ni menos (milonga) | ||
Ni me entrego ni me voy (milonga) | ||
Ni me podrás olvidar | ||
Ni olvido ni perdón | ||
Ni pido ni fío (milonga) | ||
Ni sé por qué (vals) | ||
Ni siquiera en el amor | ||
Ni tristes ni solos | ||
Ni tú, ni yo | ||
Nicanora | ||
Nidito azul | ||
Nido de amor | ||
Nido de amor (vals) | ||
Nido gaucho | ||
Niebla | ||
Niebla de gorriones | ||
Niebla del Riachuelo | ||
Niebla en el corazón | ||
Niebla fatal | ||
Nieblas | ||
Nieve (vals) | ||
Nieve (canción rusa) | ||
Nieve de amor | ||
Ninguna | ||
Niní | ||
Niña de mi corazón (milonga) | ||
Niño bien | ||
No | ||
No aflojés | ||
No aguanto más | ||
No cantes ese tango | ||
No cantes victoria | ||
No comprendes (vals) | ||
No comprendes que te quiero | ||
No consigo olvidarte | ||
No crean, muchachos | ||
No creas | ||
No culpes al amor | ||
No digas | ||
No digas que no | ||
No dudes más | ||
No empieces a llorar | ||
No eres igual | ||
No es fácil olvidar (vals) | ||
No es más que yo | ||
No es pa´ tanto (I) | ||
No es pa´ tanto (II) | ||
No es por hablar mal | ||
No esperaba verte más | ||
No está | ||
No estamos solos | ||
No estoy solo | ||
No fallás en un final (A la jocketa Marina "Muñeca" Lezcano) | ||
No falta mucho | ||
No fue la vida | ||
No fue ninguno de los dos | ||
No fuimos | ||
No guardes más rencor | ||
No hables mal de las mujeres | ||
No habrá final | ||
No habrá otra como ella | ||
No hagás trampas | ||
No has cambiado (milonga) | ||
No hay barrio como mi barrio | ||
No hay derecho | ||
No hay otro Carlos Gardel (milonga) | ||
No hay tierra como la mía (milonga) | ||
No importa | ||
No importa si Dios mira | ||
No juegues a la guerra | ||
No la contés grande | ||
No la dejo | ||
No la llores... bandoneón | ||
No la maldigas, por Dios | ||
No la nombres, corazón | ||
No la quiero más | ||
No la traigas | ||
No le creas | ||
No le digas que la quiero | ||
No le engañes | ||
No llore viejita | ||
No lloren, muchachos | ||
No llorés | ||
No llores madre (vals) | ||
No llores más | ||
No llores más (vals) | ||
No llorés m´hijita | ||
No llores, mi amor | ||
No llores muchacho | ||
No llores nunca más (vals) | ||
No llores, por favor | ||
No lo puedo creer | ||
No lo van a lograr | ||
No matarás | ||
No me abandones (vals) | ||
No me beses | ||
No me beses, mujer | ||
No me condenes | ||
No me dejes, corazón | ||
No me dejes, tango | ||
No me digas adiós | ||
No me digas no | ||
No me digas que te vas | ||
No me dijo ni adiós | ||
No me entrego ni me voy (milonga) | ||
No me escribas | ||
No me esperes esta noche | ||
No me extraña | ||
No me falles, corazón | ||
No me hablen de ella | ||
No me hablés de amor | ||
No me hablés que me estás secando | ||
No me importa su amor | ||
No me jures | ||
No me jures (vals) | ||
No me la traigan | ||
No me lo digas | ||
No me mientas | ||
No me olvides | ||
No me olvides, corazón | ||
No me pidas la exclusiva | ||
No me pidas que te olvide (vals) | ||
No me pregunten por qué | ||
No me preguntes nada | ||
No me quieras | ||
No me supiste amar | ||
No me tires con la tapa de la olla | ||
No me vengas con cuentos | ||
No, mi amor (canción) | ||
No mientas! | ||
No mientas, sonrisa | ||
No mires, corazón | ||
No... no llores más | ||
No... no me abandones! | ||
No... no me la nombres | ||
No... no me digas adiós | ||
No nos podemos mentir | ||
No quisiste mentir (vals) | ||
No nos veremos más | ||
No nos veremos más (vals) | ||
No nos veremos nunca | ||
No, pebeta | ||
No pediste perdón | ||
No pidas cariño | ||
No pienses más | ||
No placé (ver: " N. P.") | ||
No preciso | ||
No pregunto cuántos son (milonga) | ||
No pudieron separarnos | ||
No pudo ser | ||
No puede ser (I) | ||
No puede ser (II) | ||
No puedo (I) | ||
No puedo (II) | ||
No puedo perdonar | ||
No queda otra | ||
No quiero | ||
No quiero ni acordarme | ||
No quiero ni pensar | ||
No quiero ni verte (vals) | ||
No quiero perderte (I) | ||
No quiero perderte (II) | ||
No quiero que me dejes | ||
No quiero verla más | ||
No quiero verte | ||
No quiero verte llorar | ||
No quiero volverte a ver | ||
No salgas de tu barrio | ||
No sé | ||
No sé dónde estarás | ||
No sé en qué parte | ||
No sé por qué te quiero | ||
No se puede con Luis Ángel | ||
No se puede volar | ||
No sea tirana | ||
No seas así | ||
No seas malo | ||
No sigas ese tren | ||
No, sin tu amor no | ||
No son siete, son catorce (milonga) | ||
No sueñes más | ||
No sueño (vals) | ||
No supe vivir | ||
No tan Angelito | ||
No te apures, Carablanca | ||
No te arrepientas | ||
No te des vuelta a mirarme | ||
No te distraigas | ||
No te doy "boliya" | ||
No te embarques | ||
No te engañes | ||
No te engañes corazón | ||
No te entiendo, corazón! | ||
No te hagás el pituquito (milonga) | ||
No te hagás la lechuguita | ||
No te mandés más la parte | ||
No te mueras nunca Buenos Aires | ||
No te olvides de mí, corazón (vals) | ||
No te olvido | ||
No te perdono más | ||
No te queda bien (milonga) | ||
No te quiero más | ||
No te rías | ||
No te rías (II) | ||
No te vayas | ||
No te vayas, mi bien | ||
No temas al amor | ||
No tenemos perdón | ||
No tenés derecho | ||
No tenés motivo | ||
No tenés perdón de Dios | ||
No tengas miedo | ||
No tengo la culpa | ||
No tengo más que un amor | ||
No tengo otra verdad | ||
No tienes corazón (vals) | ||
No tuve suerte | ||
No va más | ||
No vale la pena (título correcto) | ||
No vale la pena (el título correcto es: "Ya no vale la pena") (ver) | ||
No vales nada (tango mejicano) | ||
No vendrá | ||
No ves que nos queremos | ||
No volverá | ||
No volverás (vals) | ||
No vuelvas, María (vals) | ||
Nobleza de arrabal (I) | ||
Nobleza de arrabal (II) | ||
Nobleza obliga | ||
Nocaut de amor | ||
Noche callada | ||
Noche con duendes | ||
Noche de bohemia | ||
Noche de carnaval (el título correcto es "Otra vez carnaval" (ver)) | ||
Noche de estrellas (vals) | ||
Noche de locura | ||
Noche de mayo... (vals) | ||
Noche de milonga (tango) | ||
Noche de niebla | ||
Noche de reyes | ||
Noche de San Juan | ||
Noche de tango (tango mejicano) | ||
Noche de tangos | ||
Noche de tormenta | ||
Noche deseada (vals) | ||
Noche fría | ||
Noche provinciana | ||
Noche sin sueño (vals) | ||
Nochera | ||
Nocherama | ||
Nochero y soñador | ||
Noches blancas (vals) | ||
Noches correntinas (vals) | ||
Noches de Atenas (vals) | ||
Noches de barrio | ||
Noches de boda (arr. en vals) | ||
Noches de Brasil | ||
Noches de Buenos Aires | ||
Noches de cabaret | ||
Noches de Colón | ||
Noches de frío (vals) | ||
Noches de luna | ||
Noches de Montmartre (I) | ||
Noches de Montmartre (II) | ||
Noches de plata (vals) | ||
Noches de Santiago | ||
Noches de serenata (vals) | ||
Noches enteras | ||
Noches largas | ||
Noches provincianas | ||
Noches rosarinas | ||
Nocturnal bandoneón | ||
Nocturno (vals) | ||
Nocturno a Rosario (vals) | ||
Nocturno de tango | ||
Nocturno en gris | ||
Nocturno Sebastián (Dedicado a Sebastián Piana) | ||
Noemí | ||
Nogoyá | ||
Nona (vals) | ||
Norita (vals) | ||
Normiña | ||
Norte querido | ||
Nos conocimos ayer | ||
Nos encontramos al pasar | ||
Nos olvidamos de vivir | ||
Nos quisimos | ||
Nosotras y el tango | ||
Nosotros | ||
Nosotros dos | ||
Nostalgia bohemia | ||
Nostalgia de andenes | ||
Nostalgia de barrio | ||
Nostalgia de tango | ||
Nostalgia gris (vals) | ||
Nostalgia marinera (vals) | ||
Nostalgias | ||
Nostalgias (vals) | ||
Nostalgias del andén (vals) | ||
Nostalgias del mar (vals) | ||
Nota policial | ||
Nota porteña | ||
Notas de bandoneón | ||
Noticias de ciudad | ||
Novela breve | ||
Novelera | ||
Novia | ||
Novia (vals) | ||
Novia de nadie | ||
Novia del mar (vals) | ||
Novia mía (vals) | ||
Novia porvinciana | ||
Noviecita | ||
Noviecita mía | ||
N. P. (No placé) | ||
Nube errante (vals) | ||
Nube gris (vals) | ||
Nubes de humo | ||
Nubes negras | ||
Nubes que pasan (vals) | ||
Nuestra casa | ||
Nuestra casita | ||
Nuestra cita | ||
Nuestra culpa | ||
Nuestra curda de amistad | ||
Nuestra historia de amor (milonga) | ||
Nuestra historieta terminó | ||
Nuestra Marilyn | ||
Nuestra noche | ||
Nuestra pena | ||
Nuestra ronda | ||
Nuestra última partida | ||
Nuestras Malvinas | ||
Nuestro amor es pecado | ||
Nuestro balance | ||
Nuestro bandoneón | ||
Nuestro brindis | ||
Nuestro Buenos Aires | ||
Nuestro pueblo | ||
Nuestro puñal | ||
Nuestro secreto amor | ||
Nuestros caminos | ||
9 de Julio (I) | ||
9 de Julio (II) | ||
9 de Julio (III) | ||
9 de Julio (IV) | ||
Nuevo sol, nueva escena | ||
Nunca (I) | ||
Nunca (II) | ||
Nunca (vals) | ||
Nunca debí regresar | ||
Nunca dejes de amarme | ||
Nunca es tarde | ||
Nunca imaginé quererte tanto | ||
Nunca juegues al póker con René Lavand | ||
Nunca más (I) | ||
Nunca más (II) | ||
Nunca, nunca te olvidé | ||
Nunca pensé | ||
Nunca serás mía | ||
Nunca supe por qué (vals) | ||
Nunca te podré olvidar | ||
Nunca tuvo novio | ||
Nunca y siempre | ||
Nyanzas y malevos (Barrio de guapos) | ||
Ñatita | ||
Ñatita decí que sí (milonga) | ||
Oasis (vals) | ||
Obelisco | ||
Oblivion | ||
Obsesión | ||
Obstinada en gris | ||
Ochavas del recuerdo | ||
Oda íntima a Buenos Aires | ||
Ofrenda | ||
Ofrenda (vals) | ||
Ofrenda maleva | ||
Oh, madre del alma (vals) | ||
Oh, mamma mía!... | ||
Oh, Margarita (vals) | ||
Oh, mi guitarra (vals peruano) | ||
Oh, Niní! (vals) | ||
Oh, penas mías! | ||
Oiga, agente | ||
Oiga, amigo | ||
Oiga, aparcero (Oiga, compadre) | ||
Oiga, compadre (ver: "Oiga, aparcero") | ||
Oiga, compadre (tango colombiano) | ||
Oiga, mozo | ||
Oiga, patrón (grabado por Gardel, pero no salió a la venta) | ||
Oiga, rubia (milonga) | ||
Oigo tu voz | ||
Oíme, ciudad mía | ||
Oíme, negro | ||
Oíme Rosa | ||
Ojeras de Buenos Aires | ||
Ojos brujos (vals) | ||
Ojos maulas | ||
Ojos muertos (Ver: "Ojos tristes") | ||
Ojos negros (I) | ||
Ojos negros (II) | ||
Ojos negros (III) | ||
Ojos que lloran (vals) | ||
Ojos tristes (Ojos muertos) | ||
Ojos tristes (II) | ||
Olga (vals) (I) | ||
Olga (vals) (II) | ||
Olimpia | ||
Olivos | ||
Olor de malvón | ||
Olvida tu pasado, corazón | ||
Olvidala | ||
Olvídame | ||
Olvidao | ||
Olvidé tu querer (vals) | ||
Olvidemos el color (candombe) | ||
Olvidemos todo | ||
Olvido | ||
Onírico | ||
Operate el Trigémino | ||
Opiniones (vals) | ||
Óptimo (milonga) (nombre de un aceite) | ||
Oración (I) | ||
Oración (II) | ||
Oración (vals) | ||
Oración criolla | ||
Oración postrera | ||
Oración rante | ||
Ordenando fracasos | ||
Organito | ||
Organito callejero | ||
Organito de la tarde | ||
Organito de suburbio (I) | ||
Organito de suburbio (II) | ||
Organito del amor (vals) | ||
Orgullo tanguero | ||
Origen | ||
Oriente | ||
Origami | ||
Origen y destino | ||
Orillas del Plata (vals) (I) | ||
Orillas del Plata (vals) (II) | ||
Orillas del Plata (vals) (III) (con algunas variantes de la señalada con II) | ||
Orillera (milonga) | ||
Oro, copa, espada y basto | ||
Oro de ley (milonga) | ||
Oro 18 | ||
Oro en tu cabecita | ||
Oro falso | ||
Oro muerto (Jirón porteño) | ||
Oro y diamantes | ||
Oro y gris | ||
Oro y plata (milonga) | ||
Oro y seda | ||
Oropel | ||
Oros son triunfos | ||
Orquesta de señoritas (vals) | ||
Orquesta típica | ||
Orquestas de mi ciudad | ||
Orquídeas a la luz de la luna | ||
Oscarcito | ||
Oscura de piel besada (milonga candombe) | ||
Oscuridad | ||
Otaria... con vos me casé | ||
Otario | ||
Otario que andás penando | ||
Otoñal (vals) | ||
Otra cosa es con guitarra (milonga) | ||
Otra noche | ||
Otra vez | ||
Otra vez carnaval | ||
Otra vez como antes | ||
Otra vez el viejo | ||
Otra vez Esthercita | ||
Otra vez Gricel | ||
Otra vez María (vals) | ||
Otra vez me sonrió | ||
Otra vez percal | ||
Otra voz me hará olvidar | ||
Otro | ||
Otro ambiente | ||
Otro ángel para el cielo | ||
Otro año | ||
Otro Carlitos (dedicado a Carlos Quilici) | ||
Otro regreso | ||
Otro tango | ||
Otros tiempos y otros hombres | ||
Oxidado | ||
Óyeme | ||
Óyeme, mamá | ||
Pa´ l cambalache | ||
Pa´ l cráneo | ||
Pa´ l nene | ||
Pa´ la muchachada | ||
Pa´ las sierras | ||
Pa´ lo que me has querido | ||
Pa´ lo que te va a durar | ||
Pa´ los muchachos | ||
Pa´ mí es igual | ||
Pa´ que bailen los muchachos | ||
Pa´ que bronquen los otarios (milonga) | ||
Pa´ qué lagrimear | ||
Pa´ qué más | ||
Pa´ que no la emparden (milonga) | ||
Pa´ qué querés a papá | ||
Pa´ qué seguir | ||
Pa´ que sepan como soy | ||
Pa´ que sientas lo que siento | ||
Pa´ que te acordés | ||
Pa´ qué te fuiste | ||
Pa´ qué te voy a contar (milonga) | ||
Pa´ que veas | ||
Pa´ qué volver | ||
Pa´ qué volvés | ||
Pabellón de las rosas (vals) | ||
Paciencia | ||
Paciencia, será otra vez (milonga) | ||
Padre | ||
Padre (II) | ||
Padre adentro | ||
Padre mío | ||
Padre nuestro | ||
Padrino pelao | ||
Pagá vos... después arreglamos...! | ||
Páginas de amor | ||
Páginas íntimas | ||
Páginas mías | ||
Páginas muertas | ||
Paisaje | ||
Paisaje (vals) | ||
Paisaje gris | ||
Paisaje sin final | ||
Paisajes del Sur | ||
Pajarito (I) | ||
Pajarito (II) | ||
Pajarito cantor | ||
Pajarito errante (vals) | ||
Pajarito viajero (vals) | ||
Pájaro ciego | ||
Pájaro de oro | ||
Pájaro sin luz | ||
Pájaro suelto (I) | ||
Pájaros transparentes | ||
Palabra (vals) | ||
Palabra de honor | ||
Palabras amargas | ||
Palabras de amor | ||
Palabras lindas | ||
Palabras sin importancia | ||
Paladín vencido | ||
Palais de Glace | ||
Palermo | ||
Palermo en octubre | ||
Palermo Viejo | ||
Palito, docena, media | ||
Palo verde | ||
Paloma (vals) | ||
Paloma (Paloma del alma mía) (vals) | ||
Paloma gris | ||
Paloma de la noche | ||
Paloma gris | ||
Paloma, paloma (milonga) | ||
Palomita blanca (tango gaucho) | ||
Palomita blanca (vals) | ||
Palomita loca | ||
Palomita mía | ||
Palpitando el escolazo | ||
Pamentos del bandoneón | ||
Pampa luna (vals) | ||
Pampa y cielo (vals) | ||
Pampa y güeya | ||
Pamperito | ||
Pampero | ||
Pan | ||
Pan amargo | ||
Pan comido | ||
Pan nuestro | ||
Pancho Almada está de fiesta (La Garconiére) | ||
Pancho, comprate un rancho | ||
Pantalón "a la francesa" (milonga) | ||
Pantalón rayado (milonga) | ||
Paño verde | ||
Pañuelito federal (vals) | ||
Papá | ||
Papá Baltasar (milonga) | ||
Papá gallego | ||
Papá, vecino de estrellas | ||
Papanata | ||
Papel picado | ||
Papito | ||
Paquetín... paquetón | ||
Para bailarlo juntos | ||
Para Boedo | ||
Para cantarle a mi gente (milonga) | ||
Para Corrientes | ||
Para dormir a un porteño | ||
Para el cielo prometido | ||
Para el final | ||
Para el "Señor del Tango" (A don Carlos Di Sarli) | ||
Para el viejo Leguisamo (dedicado a Irineo Leguisamo) | ||
Para Eladia (dedicado a Eladia Blázquez) | ||
Para engañarme (vals) | ||
Para esa dulce señora (milonga) | ||
Para Isabel (vals) | ||
Para las chicas (vals) | ||
Para luego morir | ||
Para mi amigo | ||
Para mí lo mismo da | ||
Para mi madre (vals) | ||
Para morir eternamente | ||
Para negros solamente (milonga) | ||
Para no llorar tu amor | ||
Para pensar (milonga) | ||
Para poder vivir | ||
Para poder volver | ||
Para qué | ||
Para que lo oigan (milonga) | ||
Para que no me olvides | ||
Para qué te quiero tanto | ||
Para qué te quiero tanto (vals peruano) | ||
Para qué vivir así | ||
Para ser copero | ||
Para siempre | ||
Para ti, Mabel (vals) | ||
Para ti, madre (vals) | ||
Para un adiós (vals) | ||
Para usted, amigo | ||
Para Villa Adelina (vals) | ||
Para Villa Maza (vals) | ||
Para volver a empezar | ||
Para vos, campeón (dedicado al boxeador santafesino Carlos Monzón) | ||
Para vos, canilla | ||
Para vos, Fangio | ||
Para vos, hermano tango | ||
Para vos, Hugo (dedicado al pianista rosarino Hugo Grimolizzi) | ||
Para vos Lonquimay (vals) | ||
Para vos, mamá | ||
Para vos, mi compañera | ||
Para vos, querida pebeta | ||
Para vos, tachero | ||
Paraíso artificial | ||
Parálo, Legui! | ||
Parálo, Sauro! | ||
Pardón madame | ||
Pare aquí, chofer! | ||
Parece mentira | ||
Parece mentira (vals) | ||
Parece que fue ayer | ||
Parece un cuento | ||
¡Paria! (tango español) | ||
Parisina (arreglo en vals) | ||
Parlamento (I) | ||
Parlamento (II) | ||
Parodiando | ||
Parque Avellaneda | ||
Parque de los Patricios | ||
Parque Patricios | ||
Parque Patricios (vals) | ||
Parque Patricios (milonga) | ||
Partir lejos | ||
Partite, corazón | ||
Pas de quatre | ||
Pasacalle | ||
Pasado florido | ||
Pasado luminoso | ||
Pasaje Timbúes | ||
Pasajera | ||
Pasan las horas (vals) | ||
Pasaste como un pecado | ||
Paseo de Julio | ||
Pasión | ||
Pasión inolvidable | ||
Pasión milonguera | ||
Pasión oriental (dedicado a Montevideo) | ||
Pasión otoñal (vals) | ||
Pasión y odio (vals) | ||
Pasional | ||
Pasitos de tango | ||
Pasó | ||
Pasó a la historia | ||
Pasó la mina | ||
Pasó por mi lado (vals) | ||
Pastenaca | ||
Pastora | ||
Pastorcita de Amancay (María Teresa Torres) (vals) | ||
Pata de palo | ||
Patadura | ||
Patatín... patatán | ||
Patente de piola | ||
Paternal | ||
Patio mío | ||
Patio porteño (vals) | ||
Patios de antaño (milonga) | ||
Pato | ||
Pato alegre | ||
Patotero sentimental (El) | ||
Patoteros | ||
Patria (milonga) | ||
Patria hermana (marcha heroica en homenaje a Brasil) | ||
Patria mía | ||
Patricia (vals) | ||
Patricio acaricia el cielo (milonga) | ||
Patrona (milonga) | ||
Patroncita | ||
Pavadas | ||
Pavadas (milonga) | ||
Pavote | ||
Payada criolla (milonga) | ||
Payador | ||
Payaso | ||
Payaso triste | ||
Payuca | ||
Paz y cariño | ||
Pazzía | ||
Pebeta canyengue | ||
Pebeta, estás hecha un kilo | ||
Pebeta graciosa | ||
Pecado (arr. en tango) | ||
Pecado fresco (vals) | ||
Pecado mortal | ||
Pecado poeta | ||
Pecadora (vals) | ||
Pecao | ||
Pedacito de cielo (vals) | ||
Pedazos de corazón | ||
Pedí una copa más | ||
Pedime lo que querés | ||
Pedime lo que quieras | ||
Pedirás perdón | ||
Pedirte perdón | ||
Pegadita al chanfle | ||
Pelele | ||
Pelota de cuero | ||
Pelota de trapo | ||
Pelusita | ||
Pena, copa y tango | ||
Pena de amor | ||
Pena de luna...! | ||
Pena mulata (milonga) | ||
Penas (I) | ||
Penas (II) | ||
Penas (III) | ||
Penas (vals) | ||
Penitencia | ||
Pensalo bien (I) | ||
Pensalo bien (II) | ||
Pensalo muchacho | ||
Pensando en ti (I) | ||
Pensando en ti (II) | ||
Pensando en ti (III) | ||
Pensando en ti (vals) (I) | ||
Pensando en ti (vals) (II) | ||
Pensando en ti (vals) (III) | ||
Pensión de la calle Salta | ||
Penumbras (I) | ||
Penumbras (II) | ||
Penumbras (vals) | ||
Peón de tu ajedrez | ||
Pequeña (vals) | ||
Pequeña niña mía (vals) | ||
Percal | ||
Percantina | ||
Perdida ! | ||
Perdida (tango mejicano) | ||
Perdido en el dolor | ||
Perdido en el silencio | ||
Perdiendo guita | ||
Perdón de muerta | ||
Perdón papito | ||
Perdón viejita | ||
Perdonada | ||
Perdóname | ||
Perdoname (vals) | ||
Perdóname Señor | ||
Perdóname si quieres | ||
Perdonemos | ||
Peregrina | ||
Peregrino de amor | ||
Perfecto Garronelli | ||
Perfume de mujer | ||
Perfume de nostalgia (vals) | ||
Perfume de percanta | ||
Peringundín (milonga) | ||
Perlafina | ||
Permiso pa´ soñar | ||
Pero el día que me quieras | ||
Pero ella ya no está | ||
Pero no puedo (título correcto: "Cae la tarde y tú no estás") (ver) | ||
Pero... pobre de ellos | ||
Pero... por qué | ||
Pero qué saben los giles | ||
Pero... qué suerte | ||
Pero qué te van a dar (milonga) | ||
Pero quisiera encontrarte | ||
Pero solo estoy mejor | ||
Pero te sigo queriendo | ||
Pero usa gomina | ||
Pero yo sé | ||
Perro | ||
Perro ´e sulky | ||
Persianas y silencio | ||
Perú responde al brindis | ||
Pesadilla | ||
Pétalos de amor (vals) | ||
Petit Bar | ||
Petit gris | ||
Petit salón | ||
Petitera (milonga) | ||
Petitero | ||
Petróleo (milonga) | ||
Petrona | ||
Pialando leguas | ||
Pialando recuerdos (milonga) | ||
Pianito de juguete | ||
Piantá de acá | ||
Piazzolla y el mar | ||
Piba | ||
Pibe de Villa Fiorito (dedicado a Diego Armando Maradona) | ||
Pibita | ||
Picaflor | ||
Picaneao | ||
Picardías | ||
Pichón enamorado (vals) | ||
Pichuco | ||
Pichuco está tocando...! | ||
Pico blanco (milonga) | ||
Pico de oro | ||
Piedad | ||
Piel adentro | ||
Piel y perfume | ||
Pienso | ||
Pifia | ||
Pifiaste | ||
Pigmalión | ||
Pimpollito | ||
Pimpollo | ||
Pimpollo de rosa (vals) | ||
Pincelada | ||
Pincelada del puerto | ||
Pinceladas | ||
Pingo lindo | ||
Pingo mío | ||
Pinta blanca | ||
Pinta brava | ||
Pinta orillera | ||
Pinturita | ||
Piove en San Telmo | ||
Pipermint | ||
Pippermint | ||
Pipistrela | ||
Pirincho | ||
Piropo en milonga (milonga) | ||
Pisando charcos (milonga) | ||
Pituca | ||
Piuma al vento | ||
Pizpireta | ||
Placer y lujo | ||
Plata | ||
Plata y luna | ||
Platea | ||
Plaza en invierno | ||
Plebeyo | ||
Plegaria | ||
Plegaria (vals) (I) | ||
Plegaria (vals) (II) | ||
Plegaria a mi ciudad | ||
Plegaria al Señor (vals) | ||
Plegaria de tango | ||
Pleito malevo | ||
Plenilunio de amor (vals) | ||
Plomo | ||
Pluma de oro | ||
Pobre amigo | ||
Pobre Arlequín | ||
Pobre buzón | ||
Pobre chica | ||
Pobre cieguita | ||
Pobre Colombina | ||
Pobre corazón | ||
Pobre corazón mío | ||
Pobre corazoncito | ||
Pobre costurerita | ||
Pobre de ellos | ||
Pobre Fanfán | ||
Pobre flor (vals) | ||
Pobre gallo bataraz | ||
Pobre gallo bataraz (estilo) | ||
Pobre gaucho | ||
Pobre gringo | ||
Pobre guapo | ||
Pobre ilusa | ||
Pobre italiano | ||
Pobre madre | ||
Pobre madrecita | ||
Pobre Marino (vals) | ||
Pobre mascarita | ||
Pobre mi madre querida (vals) | ||
Pobre milonga...! | ||
Pobre mujer | ||
Pobre mulatita | ||
Pobre muñequita | ||
Pobre negra (milonga candombe) | ||
Pobre negro (milonga) | ||
Pobre novia (vals) | ||
Pobre pato | ||
Pobre payaso | ||
Pobre piba | ||
Pobre rico | ||
Pobre rosa | ||
Pobre soñador | ||
Pobre vieja | ||
Pobre zaino colorado (milonga) | ||
Pobre zorzal | ||
Pobres flores | ||
Pobreza | ||
Pobrezas | ||
Pocas palabras | ||
Poder regresar (vals) | ||
Podés pasar | ||
Poema | ||
Poema de amor | ||
Poema en Sí Mayor | ||
Poema Nº 0 | ||
Poema Nº 2 (El jubilado) | ||
Poema para mi madre (vals) | ||
Poema triste | ||
Polillita (vals peruano) | ||
Polizón del amor | ||
Polka de la tarjeta de cartón (milonga) | ||
Pollerita | ||
Polos | ||
Polvo de estrellas | ||
Polvorín | ||
Pomona | ||
Pompas de jabón | ||
Pompeya linda | ||
Pompeya no olvida | ||
Pompeya, para Diego, era París | ||
Ponciano Estrella | ||
Ponete a barajar | ||
Popeye | ||
Por algo será (I) | ||
Por algo será (II) | ||
Por aquí... por allá... (vals) | ||
Por azar | ||
Por buscar nidal ajeno (canción criolla) | ||
Por calles muertas | ||
Por celos nada más | ||
Por complacerte | ||
Por culpa de la T.V. | ||
Por culpa del cine | ||
Por culpa del escolazo (milonga) | ||
Por curda | ||
Por darte rienda | ||
Por derecha | ||
Por deseo y por amor | ||
Por dónde andará? | ||
Por dos caminos (milonga) | ||
Por él... | ||
Por el camino | ||
Por el camino (arr. en vals) | ||
Por el camino adelante (canción) | ||
Por el camino aquel (vals) | ||
Por el llano | ||
Por el Rosedal (vals) | ||
Por ella | ||
Por ella (milonga) | ||
Por ella ten piedad | ||
Por eso canto así | ||
Por eso canto yo | ||
Por eso grito | ||
Por eso he venido | ||
Por eso la quiero | ||
Por eso te quiero | ||
Por eso vengo a cantar | ||
Por eso vengo a buscarla | ||
Por esta cruz | ||
Por esta luz | ||
Por estar contigo | ||
Por estas calles | ||
Por este amor | ||
Por Evita y por Perón (milonga) | ||
Por favor, dejame | ||
Por favor, no vuelvas | ||
Por fin largué (milonga) | ||
Por H o por B (milonga) | ||
Por la cuesta arriba | ||
Por la duda de tu amor | ||
Por la herida | ||
Por la huella (milonga) | ||
Por la luz que me alumbra | ||
Por la misma senda | ||
Por la pinta | ||
Por la señal de la cruz | ||
Por la vuelta | ||
Por las calles de la vida | ||
Por las calles de tu barrio | ||
Por las calles del barrio | ||
Por las calles del tango | ||
Por las veredas de Alsina | ||
Por limosna... no | ||
Por los boliches | ||
Por los dos | ||
Por los viejos | ||
Por mal camino | ||
Por mi fe | ||
Por mi vida loca | ||
Por mi viejita | ||
Por miedo a perderte | ||
Por miedo de fracasar | ||
Por mishé | ||
Por no llorar (vals) | ||
Por no quedar atrás | ||
Por no verte | ||
Por nuestra culpa | ||
Por nuestros caminos (Lejano amor) (vals) | ||
Por pecadora | ||
Por qué | ||
Por qué ahora (arreglo en tango) | ||
Por qué amo a Buenos Aires | ||
Por qué bebo | ||
Por qué canto así | ||
Por qué canto el tango | ||
Por qué dejaste Corrientes | ||
Por qué dejé de quererte | ||
Por qué doblan las campanas | ||
Por qué engañar al corazón | ||
Por qué la quise tanto | ||
Por qué le llaman amor | ||
Por qué llorás, bandoneón? | ||
Por qué llorás, muchacha? | ||
Por qué me das dique? | ||
Por qué me dejaste | ||
Por qué me gusta la noche | ||
Por qué me la nombran | ||
Por qué no bailás un tango | ||
Por qué no has venido ? | ||
Por qué no me besas (vals) (I) | ||
Por qué no me besas (vals) (II) | ||
Por qué perdí su querer | ||
Por qué, por qué mi Dios | ||
Por qué razón | ||
Por qué resistir? | ||
Por qué se baila el tango | ||
Por qué se fue | ||
Por qué seguir | ||
Por qué será? | ||
Por qué soy reo? | ||
Por qué tanta locura? | ||
Por qué te conocí | ||
Por qué te dejé | ||
Por qué te fuiste | ||
Por qué te habré conocido | ||
Por qué te quiero así | ||
Por qué te sigo queriendo | ||
Por qué tus ojos tienen pena (vals) | ||
Por quererla así | ||
Por quererte | ||
Por quererte te perdí | ||
Por seguidor y compadre (milonga) | ||
Por seguidora y por fiel | ||
Por seguir queriéndote... (vals) | ||
Por seguir tus huellas (arreglo en tango) | ||
Por si se acuerdan de vos | ||
Por siempre en mi amor | ||
Por siempre soñar (vals) | ||
Por siempre tango | ||
Por tener un corazón | ||
Por ti canta mi corazón | ||
Por tu barrio | ||
Por tu culpa | ||
Por tu culpa te perdí | ||
Por tus ojos negros (rumba) | ||
Por última vez | ||
Por un anillo | ||
Por un barrilete | ||
Por un beso de amor (vals) | ||
Por un cariño (I) | ||
Por un cariño (II) | ||
Por un futuro mejor | ||
Por un montón de plata | ||
Por un mundo distinto | ||
Por un papel | ||
Por un tango | ||
Por un te quiero | ||
Por una cabeza | ||
Por una carta | ||
Por una mala mujer | ||
Por una mujer (vals) | ||
Por una muñeca | ||
Por unas palabras | ||
Por unos ojos negros | ||
Por unos tristes mangos | ||
Por vos, filosofía | ||
Por vos... yo me rompo todo (I) | ||
Por vos... yo me rompo todo (II) | ||
Pordioseros | ||
Porotita | ||
Porotito | ||
Poroto de la villa | ||
Porque besé tu boca (vals) | ||
Porque más no puedo dar | ||
Porque me siento feliz | ||
Porque nació varón | ||
Porque no te tengo más | ||
Porque no vendrás (vals) | ||
Porque quisiste ser bueno | ||
Porque regresas tú | ||
Porque regresas tú (vals) | ||
Porque sí | ||
Porque sí (vals) | ||
Porque te supe querer | ||
Porque tú me lo pides (vals) | ||
Porque vas a venir (vals) | ||
Porque vos no lo querés | ||
Portal | ||
Portate bien que sos grande (I) | ||
Portate bien que sos grande (II) | ||
Porteña linda (milonga) | ||
Porteña y nada más (milonga) | ||
Porteñesa rea | ||
Porteñita (milonga) | ||
Porteño y bailarín | ||
Portero suba y diga | ||
Porvenir | ||
Póstuma | ||
Potrerito | ||
Potrero | ||
Practicante | ||
Precio | ||
Predestinada | ||
Predestinado (I) | ||
Predestinado (II) | ||
Prefiero perderte | ||
Pregonera | ||
Preguntas en el viento | ||
Preguntas para mi viejo | ||
Preguntas y respuestas | ||
Pregunto | ||
Preludio para el año 3001 | ||
Preñado de gris | ||
Preparate pa' l domingo | ||
Presagio | ||
Presagio (vals) | ||
Presagio de violín | ||
Presente, barra querida | ||
Presentimiento | ||
Presumido (milonga) | ||
Pretenciosa | ||
Prienda | ||
Primavera | ||
Primavera y Barcelona | ||
Primer agua | ||
Primer amor | ||
Primer amor de juventud | ||
Primer auxilio (tango humorístico) | ||
Primer beso (vals) | ||
Primer beso (milonga) | ||
Primer mundo | ||
Primera lágrima | ||
Primero campaneala | ||
Primero él | ||
Primero yo (I) | ||
Primero yo (II) | ||
Princesa del fango | ||
Princesa Margarita (vals) | ||
Princesita azul | ||
Príncipe | ||
Prisión de amor | ||
Prisionero | ||
Prisionero (vals) | ||
Profecía en tango | ||
Profundamente (vals) | ||
Programa doscientos seis | ||
Prohibido (I) | ||
Prohibido (II) | ||
Prohibido prohibir | ||
Proletario del mar (vals) | ||
Promesa (vals) | ||
Promesas (vals) | ||
Prometedora (milonga) | ||
Pronto | ||
Prontuariada | ||
Propina | ||
Protesta (milonga) | ||
Provinciana linda (vals) | ||
Pucherito de gallina (I) | ||
Pucherito de gallina (II) (letra original de este tango, luego modificada por la (I)) | ||
Pucho | ||
Pudimos ser el Sol | ||
Pudo ser una vida | ||
Pueblera (milonga) | ||
Pueblito de provincia | ||
Pueblito mío | ||
Pueblo nuevo (milonga) | ||
Puede ser que no te rías | ||
Puedes irte con cualquiera | ||
Puente Alsina | ||
Puente viejo | ||
Puentecito | ||
Puentecito amigo | ||
Puentecito de mi barrio | ||
Puentecito de mi río (vals) | ||
Puentecito de plata | ||
Puerta cerrada | ||
Puerto de esperanzas | ||
Puerto nuevo | ||
Pugliese | ||
Pulenta y tumba (milonga) | ||
Pulpero, sirva otra vuelta | ||
Pulpo viejo (milonga) | ||
Punta Alta (provincia de Buenos Aires, Argentina) | ||
Punta ´e fuego (milonga) | ||
Punto bravo | ||
Punto y banca | ||
Puro cuento (I) | ||
Puro cuento (II) | ||
Puros sueños | ||
Purrete coraje | ||
Purreteando | ||
Purretito | ||
Quasi nada | ||
Qué apuro tengo | ||
Qué atracción fatal | ||
Qué bien te queda | ||
Qué buena es | ||
Qué buena fe | ||
Qué calamidad! | ||
Que camine sola | ||
¡Qué careta! | ||
Qué confusión | ||
Qué corto te quedaste (homenaje a Discepolín) | ||
Qué cosas tiene la vida | ||
Qué cuarto pequeño | ||
Qué culpa tiene? (milonga) | ||
Que digan lo que quieran | ||
Que Dios la perdone (I) | ||
Que Dios la perdone (II) | ||
Que Dios nos comprenda | ||
Que Dios te ayude | ||
Que Dios te bendiga | ||
Que Dios te perdone (vals) | ||
Que el cielo te proteja (vals) | ||
Qué es lo que puedo esperar | ||
Qué es lo que tiene la bahiana (arr. en tango) | ||
Qué fácil es decir | ||
Qué falta que me hacés | ||
¡Qué familia! | ||
Qué familia (milonga) | ||
Qué fenómeno | ||
Qué flor de muchachada! | ||
Qué flor para mi truco | ||
Qué fue de la barra aquella | ||
Qué globera | ||
Qué gusto a dolor | ||
Qué habrá sido de Lucía | ||
Qué habrá tras de esos rostros | ||
Qué hacés, che parisién | ||
Qué hacés, matón | ||
Que hacés, que hacés! | ||
Qué hacés, Revolución (referida a la de 1930) | ||
Qué has hecho | ||
Qué has hecho de mi cariño...! | ||
Qué importa (I) | ||
Qué importa (II) | ||
Qué importa lo que digan | ||
Qué importa nuestro amor | ||
Qué ironía | ||
Qué le importa al mundo | ||
Qué lejos, mi Buenos Aires | ||
Qué lento corre el tren | ||
Qué les digo a los muchachos | ||
Qué linda, Buenos Aires | ||
Que linda la madrugada | ||
Qué lindo domingo | ||
Qué lindo es amar | ||
Que lindo es estar metido | ||
Que lindo es perdonar | ||
Qué lindo es volver | ||
Qué lindo sería... | ||
Que lo sepa el mundo entero | ||
Qué mala fuiste | ||
Qué mamarracho | ||
Qué más querés de mí | ||
Que me castigue Dios | ||
Qué me importa | ||
Qué me importa tu pasado | ||
Que me juzgue Dios! | ||
Que me la traigan | ||
Qué me pasará (vals) | ||
Qué me querés vender | ||
Que me quiten lo bailado | ||
Que me quiten lo bailao | ||
Qué me van a hablar de amor | ||
Qué me vas a decir | ||
Qué mentiroso... | ||
Qué mufa, che! | ||
Que nadie se entere | ||
Que nadie sepa mi sufrir (vals) | ||
Que no muera este amor | ||
Que no sepan las estrellas | ||
Que nos perdone Dios | ||
Que nunca me falte (I) | ||
Que nunca me falte (II) | ||
Que pare el baile | ||
Qué pasó, mamerto? | ||
Qué poca cosa | ||
Qué poca cosa fue tu amor | ||
Qué podrá darme la vida?... | ||
Qué podrán decir | ||
Qué querés, che Josefina! | ||
Qué querés con esa cara! | ||
Qué querés con ese loro! | ||
Qué querés con París! | ||
Qué querés con tu elegancia | ||
Qué querés que hiciera | ||
Qué querés, soy así | ||
Qué reo sos | ||
Qué risa | ||
Qué sabe la gente | ||
Qué sapa, Señor ? | ||
Que se me ocurra | ||
Que se sirvan los muchachos | ||
Que se vayan | ||
Que sea lo que Dios quiera | ||
Que seas muy feliz (vals) | ||
Qué será, corazón | ||
Qué será de ti | ||
Qué seré yo | ||
Que sigan charlando | ||
Qué solo estás corazón | ||
Qué solo estoy | ||
Qué solo me encuentro | ||
Qué tango hay que cantar | ||
Qué tarde que es | ||
Qué tarde que has venido | ||
Que te aguante el padre Abraham (milonga) | ||
Que te digan los muchachos | ||
Qué te importa que te llore | ||
Que te lo diga Dios | ||
Qué te pasa, bandoneón? | ||
Qué te pasa, Buenos Aires? | ||
Qué te pasa, corazón | ||
Qué te pasa, vida mía? | ||
Que te perdone Dios... | ||
Que te vaya bien | ||
Qué tenés que hablar de mí ? | ||
Qué tienen tus besos | ||
Qué tienen tus ojos (vals) | ||
¡Qué torcido andás, Julián! | ||
Qué triste final | ||
Que vachache ? | ||
Qué vas buscando, muñeca | ||
Qué viejo estoy! | ||
Que vivan los novios | ||
Quebracho | ||
Quebrados | ||
Quebranto | ||
Queca | ||
Quédate en mi vida | ||
Quédate en mis brazos | ||
Quédate por siempre (tango finlandés) | ||
Quedate tranquilo | ||
Quedémonos aquí | ||
Quedó en venir a las 9 | ||
Queja indiana | ||
Queja melodiosa | ||
Queja negra (candombe del 800) | ||
Quejas | ||
Quejas (vals) | ||
Quejas al viento (vals) | ||
Quejas del alma | ||
Quejas del alma (vals) | ||
Quejas del suburbio | ||
Quemá esas cartas | ||
Quemá esas cartas (vals) | ||
Quemando recuerdos | ||
Querella (vals) | ||
Quereme, corazón | ||
Quereme un poco más | ||
Quereme un poquito | ||
Quererte hasta morir (vals) | ||
Quererte mi ciudad | ||
Quererte y morir | ||
Querés que la traiga | ||
Querida (vals) | ||
Querida calle Corrientes | ||
Queridísimo Fiore | ||
Querido Carlos Gardel | ||
Querido Independiente (dedicado al Club Atlético Independiente, de la ciudad de Avellaneda, Bs. Aires, R. Argentina) | ||
Queriéndote | ||
Quién | ||
Quién canta mejor que yo (milonga) | ||
Quién como yo | ||
Quién de los dos (vals) | ||
Quien dice tango | ||
Quién dijo miedo | ||
¿Quién eres tú? (vals) | ||
¿Quién hizo el tango? | ||
Quién hubiera dicho | ||
¿Quién iba a decir? | ||
Quién lo había de pensar | ||
Quién más... quién menos... | ||
Quién más... quién menos... (vals) | ||
Quién me compra el corazón | ||
Quién me ha visto y quién me ve | ||
Quién me robó tu corazón | ||
Quién no ha sido (vals) | ||
Quién no tuvo un amor...? | ||
Quien no vive en mi país (candombe) | ||
Quién puede juzgarte | ||
Quién sabe de amor | ||
Quién será? (vals) | ||
Quién si no tú (canción) | ||
Quién soy | ||
Quién soy (II) | ||
Quién supiera lo que tú (milonga) | ||
Quién te ha traído | ||
Quién te ha visto, Buenos Aires | ||
¡Quién te iguala! (historieta del arrabal) | ||
Quién te inventó, Buenos Aires | ||
Quién te pudiera tener | ||
Quién te quiere como yo (milonga) | ||
¿Quién te trajo? | ||
Quién te va a querer igual | ||
Quién te ve | ||
Quién te viera | ||
Quién tiene tu amor | ||
Quién tuviera dieciocho años | ||
¿Quiere fumar? | ||
Quiéreme | ||
Quiéreme como soy | ||
Quiero elegir mi vida (milonga) | ||
Quiero estar solo | ||
Quiero, guitarra (vals) | ||